Innovación para la seguridad y salud en el trabajo

Innovación para la seguridad y salud en el trabajo

Escrito por: Claudia Jaramillo, Comunicadora periodista, Mg. en Salud Pública

Como Facultad nos unimos hoy 28 de abril, al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que promueve la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Esta fecha es proclamada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y trata de mostrar al mundo la magnitud del problema, y hacer ver que, una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo.

En este sentido, es importante incluir dentro de este campo la innovación como un elemento crucial para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo por varias razones:

En primer lugar, para mejorar la eficiencia de los procesos, en términos de tecnología y equipos, reduciendo los tiempos de trabajo y minimizando el riesgo de lesiones y enfermedades.

Así mismo, la prevención de lesiones y enfermedades con el diseño de herramientas, que ayuden a prevenir lesiones y enfermedades laborales. Por ejemplo, los equipos de seguridad más avanzados pueden ayudar a prevenir lesiones en los trabajadores que realizan trabajos de alto riesgo.

Otra razón, la capacitación y desarrollo de habilidades, ya que, la innovación en el aprendizaje puede mejorar la seguridad y la salud en el trabajo, al permitir que los trabajadores desarrollen habilidades y conocimientos específicos necesarios para realizar sus labores de manera segura.

En este orden de ideas, la identificación temprana de riesgos, a través de la innovación por medio de tecnología de monitoreo y detección que podría permitir una identificación temprana de riesgos en el lugar de trabajo, lo que ayuda a prevenir lesiones y enfermedades antes de que ocurran.

La innovación en seguridad y salud en el trabajo es lo que traerá desarrollo sostenible a las industrias a través de personas sanas, lugares de trabajo más seguros por la reducción de costos de accidentes, ambientes de alto riesgo controlados y más conocimiento de la seguridad en el lugar de trabajo.

Vale la pena mencionar algunas innovaciones tecnológicas en el campo, entre ellas la tecnología Beacons, que permite monitorear a los trabajadores desde el Smartphone o Tablet y verificar si están usando sus EPP/EPI (Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos que

evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes

riesgosos).  De igual manera, los sensores

de proximidad de vehículos que emiten una señal visual y sonora al operador del

equipo a través de la unidad de control, alertándolo que hay una persona dentro

de su zona de trabajo.

Otras innovaciones, serían la inteligencia Artificial para detectar actos inseguros y condiciones inseguras, y los exoesqueletos para Levantamiento Manual de Cargas.

Los exoesqueletos son una especie de trajes mecánicos que permiten mantener posturas prolongadas, o el soporte de peso, de una forma cómoda; es decir, son estructuras externas, portadas por el trabajador y diseñadas para proporcionar asistencia física en la realización de una tarea.

Tal como lo mencionan Yaniel Torres y Yordán Rodríguez, docentes de la Facultad Nacional de Salud Pública en su artículo Exoesqueletos industriales: siete principios para su implementación desde la perspectiva de la ergonomía, diversos estudios  demuestran  el  potencial  de  los exoesqueletos  para  aliviar  localmente  el  esfuerzo muscular y disminuir la carga biomecánica. Aunque el estado actual de conocimientos es insuficiente para recomendar su uso sin vacilación en la prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos.

Tanto los beneficios como los inconvenientes de los exoesqueletos a la hora de atenuar riesgos biomecánicos, dependen en gran medida de la interacción entre las características del exoesqueleto, el trabajador y la tarea para la cual se emplea. Por esta razón, la integración de los exoesqueletos en contextos de trabajo puede acarrear desafíos importantes. Se recomienda que, un profesional de la ergonomía acompañe cualquier intervención encaminada a implementarlos en contextos laborales, con el objetivo de incrementar las posibilidades de éxito y atenuar posibles efectos negativos.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Facultad Nacional de Salud Pública - Héctor Abad Gómez

Otros usuarios han visto

Ver temas