LA DERECHA NEOLIBERAL Y EL DESGOBIERNO EN EL PERÚ

¿Qué el neoliberalismo?

En la guerra de Rusia contra Ucrania, se ha dicho con razón que en el fondo la guerra es de EEUU contra China, frente a las cuales, el resto de los países se alinearían; uno de los elementos fundamentales, en el plano económico social, sería el modelo neoliberal de los EEUU que se quiere imponen en contra del modelo socialista y estatizante de la China. El concepto neoliberal y sus prácticas están en medio de la disputa geopolítica. La misma disputa ocurre en el Perú; las democracias populares tienen como meta combatir el neoliberalismo para instaurar un modelo de gobierno que sea concordante con los deseos de la población, que es como sabemos, en su gran mayoría pobre, es víctima del neoliberalismo. Esta nota tiene un carácter divulgativo para mejor entender lo que sucede en el Perú tras el golpe cívico/militar. Nos preguntamos: ¿Que es neoliberalismo?, ¿ cómo se origina?, y ¿Qué manifestaciones tiene en América Latina y el Perú?.

El liberalismo es una corriente filosófica, política y económica que se practica generalmente en los países de occidente bajo la esfera del capitalismo. Defiende la libertad individual, los derechos individuales y la igualdad de oportunidades. El liberalismo promueve la protección de los derechos humanos, el Estado de derecho, la propiedad privada, la libre competencia, el libre mercado y la limitación del poder del gobierno en la vida de los ciudadanos.

En el ámbito político, el liberalismo aboga por la separación de poderes, la democracia representativa y la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Los liberales consideran que el gobierno debe estar limitado y que sus funciones deben centrarse en proteger los derechos y las libertades de los individuos, así como en garantizar la justicia y el orden público.

En el ámbito económico, el liberalismo defiende la economía de mercado y la libre empresa, donde los precios y la producción son determinados por la oferta y la demanda. Los liberales abogan por la reducción de la intervención del Estado en la economía, promoviendo la competencia y la libre elección como motores del progreso y la eficiencia económica.

Es importante destacar que existen diferentes corrientes dentro del liberalismo, como el liberalismo clásico, el liberalismo social, el neoliberalismo, entre otros, que presentan matices y enfoques distintos en relación con la interpretación y la aplicación de los principios liberales.

¿Cómo Surge el neoliberalismo?

El neoliberalismo surge como una corriente de pensamiento económico y político a partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque sus raíces se encuentran en las ideas liberales del siglo XIX. Su desarrollo e influencia se deben en gran medida a pensadores como Friedrich Hayek y Milton Friedman.

El contexto histórico en el que se origina el neoliberalismo es la crisis económica y social que se vivió en la década de 1930, principalmente como resultado de la Gran Depresión. Las políticas económicas intervencionistas y proteccionistas implementadas durante ese periodo llevaron a un declive en el crecimiento económico y generaron un ambiente de incertidumbre. En este contexto, los economistas citados y sus adeptos, comenzaron a desarrollar críticas al intervencionismo estatal y a defender los principios del liberalismo clásico, enfatizando la importancia de los mercados libres y la limitación del gobierno.

Sin embargo, fue en la década de 1970 cuando el neoliberalismo adquirió mayor relevancia y comenzó a implementarse en diversas partes del mundo. Esto se debió en gran medida a la crisis económica de la época, caracterizada por altas tasas de inflación, estancamiento económico y aumento del desempleo. En este contexto, se propusieron soluciones basadas en las ideas neoliberales, que incluían la reducción del gasto público, la privatización de empresas estatales, la desregulación de la economía y la apertura a los mercados internacionales.

Estas ideas ganaron influencia en diferentes países, especialmente en el Reino Unido con Margaret Thatcher y en Estados Unidos con Ronald Reagan, quienes implementaron políticas basadas en principios neoliberales. A partir de entonces, el neoliberalismo se difundió en otros lugares del mundo, influyendo en las políticas económicas y sociales de muchas naciones.

Es importante destacar que el neoliberalismo ha sido objeto de debate y críticas por sus efectos en la desigualdad, la concentración de la riqueza, la precarización laboral y la reducción de los servicios públicos. Mientras que sus defensores argumentan que promueve el crecimiento económico y la eficiencia, sus detractores señalan que puede generar desigualdades y debilitar el papel del Estado en la protección social.

¿Cuál el impacto del neoliberalismo en América Latina?

El neoliberalismo tuvo un impacto significativo en América Latina a partir de la década de 1980 y continuó durante las décadas siguientes. En gran medida, su adopción en la región estuvo relacionada con la crisis de la deuda y las presiones de los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que promovieron políticas de ajuste estructural.

Las políticas neoliberales implementadas en América Latina incluyeron la apertura económica, la privatización de empresas estatales, la reducción del gasto público, la desregulación de los mercados y la promoción de la libre competencia. Estas medidas buscaban aumentar la eficiencia económica, atraer inversiones extranjeras y reducir la intervención estatal en la economía.

Los resultados de la aplicación del neoliberalismo en América Latina han sido objeto de debate y controversia. Algunos argumentan que estas políticas contribuyeron al crecimiento económico y a la estabilidad macroeconómica en algunos países, especialmente a partir de la década de 2000. Se destacan casos como el de Chile, que experimentó un crecimiento económico significativo después de implementar reformas neoliberales en la década de 1980.

También en este caso se han señalado las limitaciones y los efectos negativos del neoliberalismo en la región. En muchos casos, la implementación de políticas neoliberales condujo a una mayor desigualdad económica y social, así como a la exclusión de amplios sectores de la población. Los recortes en los servicios públicos, la flexibilización laboral y la falta de protección social fueron algunas de las consecuencias observadas.

Además, el neoliberalismo en América Latina ha sido objeto de críticas debido a la falta de atención a la dimensión social y a la concentración del poder económico en manos de unos pocos actores. También se han cuestionado los mecanismos de influencia de los organismos internacionales y su papel en la promoción de políticas neoliberales en la región.

En los últimos años, se ha observado un creciente cuestionamiento y búsqueda de alternativas al neoliberalismo en América Latina. Algunos gobiernos han optado por políticas más orientadas hacia la protección social, la redistribución de la riqueza y la promoción del mercado interno, buscando mitigar las desigualdades y los impactos negativos del modelo neoliberal.

Chile es un caso notorio de neoliberalismo, se impuso con un golpe de estado sangriento comandado por Pinochet. El presidente Salvador Allende, democráticamente elegido fue asesinado y con él, aproximadamente 35 mil patriotas chilenos fueron asesinados. Después de Pinochet tomaron el poder gobiernos neoliberales que continuaron su obra. Solamente en 2022, asume el poder Boric un representante de las filas de la izquierda democrática.

Augusto Pinochet, fue acusado por estar involucrado en casos de violaciones a los derechos humanos durante su gobierno. Durante su mandato (1973-1990), se cometieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias. Estos actos afectaron a miles de personas, incluyendo opositores políticos, activistas sociales, sindicalistas y otros individuos considerados una amenaza para el régimen.

Sin embargo, debido a una ley de amnistía decretada en 1978, conocida como Ley de Amnistía de Punto Final, muchos de los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet quedaron impunes. Cuando visitó el Reino Unido para someterse a un tratamiento médico, fue arrestado en virtud de una orden internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón.

Este arresto desencadenó un proceso legal y un largo litigio sobre su extradición a España para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad. Si bien finalmente no fue juzgado debido a problemas de salud y a su fallecimiento en 2006, el proceso de su arresto y el posterior juicio en el ámbito internacional sentaron un importante precedente en la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos durante su régimen. El presidente Boric ha declarado que estos criminales serán juzgados.

¿Cómo se manifiesta el neoliberalismo en el Perú?

El neoliberalismo tuvo un impacto significativo en el Perú a partir de la década de 1990. Durante este periodo, el país experimentó un proceso de reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Alberto Fujimori, quien implementó un conjunto de políticas económicas neoliberales conocido como el "Fujishock".

Las medidas neoliberales implementadas en el Perú durante este periodo incluyeron la apertura económica, la liberalización comercial, la privatización de empresas estatales, la desregulación de la economía y la promoción de la inversión extranjera. Estas políticas buscaban fomentar el crecimiento económico, atraer inversiones y modernizar el Estado.

Como resultado de estas reformas, el Perú experimentó un periodo de crecimiento económico sostenido, atrayendo inversiones y aumentando las exportaciones. Se implementaron políticas de estabilidad macroeconómica, como la reducción de la inflación y el control del gasto público, lo que permitió al país superar una crisis económica previa.

Sin embargo, también hubo consecuencias negativas asociadas al neoliberalismo en el Perú. La implementación de estas políticas generó un aumento de la desigualdad económica y social, así como una mayor precarización laboral. Además, se observó una falta de atención a la dimensión social, con recortes en los servicios públicos y una reducción en el acceso a la educación y la salud para los sectores más vulnerables de la población.

Las políticas de privatización generaron críticas y controversias. Si bien se argumentaba que la privatización mejoraría la eficiencia de las empresas y atraería inversión, también se denunciaron casos de corrupción y concentración del poder económico en manos de unos pocos grupos empresariales. Se han realizado movimientos y demandas sociales que han buscado revertir algunas de las políticas neoliberales implementadas y promover un enfoque más equitativo y socialmente responsable en la economía del país.

Es importante destacar que el panorama político y económico en el Perú ha evolucionado desde entonces, y diferentes gobiernos han adoptado enfoques mixtos o han buscado corregir algunas de las desigualdades y problemas asociados con el modelo neoliberal. Algunas evidencias prácticas del neoliberalismo en el Perú son las siguientes:

1. Privatización de empresas estatales: Durante la década de 1990, se llevaron a cabo diversas privatizaciones de empresas estatales en sectores como las telecomunicaciones, la electricidad, el petróleo y otros servicios públicos. Esto implicó la transferencia de la propiedad y la gestión de estas empresas al sector privado, con el objetivo de aumentar la eficiencia y promover la inversión extranjera. Ejemplos destacados incluyen la privatización de la Compañía de Teléfonos del Perú (actualmente Telefónica del Perú) y la venta de empresas estatales de electricidad.

2. Apertura económica y liberalización comercial: Se implementaron políticas para fomentar la apertura económica y promover el comercio exterior. Esto incluyó la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, así como la firma de acuerdos de libre comercio con otros países y regiones. Estas medidas buscaron aumentar las exportaciones peruanas y atraer inversiones extranjeras.

3. Reforma del sistema previsional: Se introdujo un nuevo sistema de pensiones basado en el modelo de capitalización individual, donde los trabajadores contribuyen a cuentas individuales gestionadas por entidades privadas. Esto implicó la privatización del antiguo sistema de seguridad social y la introducción de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Sin embargo, este modelo ha generado críticas debido a los bajos montos de las pensiones y la falta de protección social adecuada para los jubilados.

4. Flexibilización laboral: Se implementaron reformas laborales que buscaban flexibilizar las normas laborales, como la eliminación de beneficios sociales y la facilitación de la contratación y despido de trabajadores. Esto tuvo como objetivo fomentar la inversión y la creación de empleo, pero también generó críticas por la precarización laboral y la falta de protección para los trabajadores.

5. Reducción del gasto público y ajuste fiscal: Se realizaron esfuerzos para reducir el gasto público y lograr la estabilidad macroeconómica. Esto implicó recortes en el presupuesto de sectores como la educación y la salud, así como la adopción de políticas de austeridad para controlar el déficit fiscal. Estas medidas fueron criticadas por su impacto en los servicios públicos y en la calidad de vida de la población más vulnerable.

6. Extensión en el tiempo de concesiones: Se realizaron concesiones de tierras, reservas mineras, petroleras, gas, madereras y servicios a grandes empresas nacionales y transnacionales que lo tenían vencido entre 20023 y 2025,

7. Exenciones y facilidades a las grandes empresas: Se realizaron exenciones tributarias, disminución de impuestos y perdón de las deudas públicas a grandes empresas nacionales y extranjeras

8. Juzgamiento célere a los enemigos: Se realzan actualmente condenas céleres a los manifestantes y personas contrarias al régimen, así como el blindaje judicial a delincuentes y corruptos de las filas del gobierno golpista.

Alberto Fujimori, fue juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad. En el año 2007, fue extraditado desde Chile, donde se encontraba prófugo de la justicia peruana, y fue sometido a un juicio en Perú. Durante su mandato, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y esterilizaciones forzadas, en el marco de la lucha contra grupos subversivos como el Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Fujimori fue acusado y condenado por su responsabilidad en los casos conocidos como La Cantuta y Barrios Altos, donde se perpetraron asesinatos de estudiantes universitarios y campesinos, respectivamente. Fue condenado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos. En el año 2009, Fujimori fue juzgado nuevamente y condenado a otros 7 años de prisión por corrupción y peculado, relacionados con el desvío de fondos públicos y casos de corrupción durante su gobierno. Su condena por crímenes de lesa humanidad ha sido reconocida y avalada por organismos internacionales de derechos humanos.

En el Perú de ahora, la historia de los golpes se repite. Tras el triunfo de Pedro Castillo un campesino profesor, la derecha neoliberal comandada por el parlamento y otras instituciones del Estado: la prensa, la policía, las fuerzas armadas y re presentantes de las fuerzas más oscuras, perpetran un golpe de Estado cívico/militar. Dina Boluarte de las filas de Castillo, una vez en el cargo de presidente, reniega de sus principios y gobierna con apoyo de los EEUU (miles de marines armados se encuentran en el Perú para bridar apoyo militar) y de las instituciones que promovieron la caída de Castillo.

En contra de este despropósito, el pueblo provinciano y andino se ha levantado en protesta con marchas y tomas de carreteras y fueron sangrientamente reprimidos, se cuentan 70 asesinatos extrajudiciales según forme de la ICDH. Hay un severo cuestionamiento internacional de instituciones, personalidades y presidentes de varios países. Los crímenes de lesa humanidad no caducan. Esperemos tener próximamente un gobierno decente y los culpables serán debidamente juzgados y punidos, de eso no hay duda ni escapatoria, la historia la refrenda.

El Perú, desde la toma del gobierno por la actual presidente, se encuentra convulsionado y falto de gobernabilidad. Las instituciones golpistas tienen índices muy bajos de aceptación, lo que adicionalmente los ilegitima. Los herederos del imperio incaico, los verdaderos dueños del Perú: Aimaras, Quechuas, Chancas, Pocras, Huancas, amazónicos, Mochicas. Paracas, Nazcas, Tiahuanacos. Vicus. Chavines, Waris, Chimúes y otros del Perú profundo, se encuentran levantados en pie de lucha, desde diciembre de 2022 no han claudicado y tienen programada para fines de junio de 2023 “La tercera toma de Lima”.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Alejo Lerzundi Silvera

Otros usuarios han visto

Ver temas