La Facilidad del Auto-Engaño

La Facilidad del Auto-Engaño

Lo que realmente nos cuesta es aprender a desconfiar de lo que preferiríamos creer…
Dr. Brian Cox
Físico teórico de la Universidad de Manchester

Siempre estamos evaluando estímulos, en nuestra mente constantemente se están realizando pregunta como “¿Es seguro?”, “¿Es algo nuevo?”, “¿Merece mayor atención o esfuerzo?”, “¿Están las cosas bien?”. Y una de las escalas usadas por la mente para determinar si nuestra maquinaria del pensamiento necesita mayor trabajo es la de “Facilidad cognitiva”.

Le será útil al lector imaginar esta escala como aquella que mide el nivel de gasolina de un auto. El nivel de gasolina será indicado según donde la pluma apunte.

Cuando lo que percibimos hace que la pluma se ubique en la zona de Tensión Cognitiva, quiere decir que lo que acabamos de experimentar es extraño, produce algún riesgo o que las cosas no están marchando como deberían, notamos cambios físicos como la dilatación de las pupilas, aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular, aumento de la actividad neuronal, etc. Lo que quiere decir que la maquinaria del pensamiento es está esforzando para encontrar soluciones apropiadas lo más rápido posible y volver a un estado de “normalidad”.

Al contrario cuando experimentamos algo y lo consideramos como habitual, sin peligro y sencillo de asimilarlo, es porque la pluma está ubicada en la zona de Facilidad Cognitiva, lo cual significa que las cosas funcionan como se espera, no hay novedades, no hay riesgos y no hace falta hacer esfuerzo intelectual alguno para entender o resolver alguna dificultad o problema.

El estado de Facilidad Cognitiva hace que las experiencias o los estímulos no sean cuestionados, todo lo contrario, de forma automática las aprobamos y actuamos en consecuencia.

Por ejemplo un niño de dos años que está habituado a salir todos los días de casa no le llamará la atención ver grandes autos (en comparación a su tamaño) a mucha velocidad, ni se asustará por el estrepitoso sonido de los pitos de los buses y otros carros, esto es debido a la familiaridad que tienen con estos estímulos, lo que hace que la pluma apunte a la zona de “Facilidad Cognitiva”.

Sin embargo otro niño que experimenta lo mismo pero que no está familiarizado a estar en un contexto así entrará en un estado de Tensión Cognitiva, y empleará la energía de su mente y su cuerpo para volver a un estado de normalidad, por ejemplo llorar para recibir la protección de su mamá, o volver a un lugar seguro, o hacer muchas preguntas de lo que está experimentando, etc.

Pero la familiaridad o las repetidas ocasiones con las que se esté ante una experiencia no es lo único que produce ese estado de “Facilidad Cognitiva” hay otros mecanismos, al momento las investigaciones respecto al tema han detectado 4 mecanismos:

  1. Experiencia repetida: repetición constante de un estímulo o experiencia.
  2. Exposición clara: Estímulo (lectura, exposición verbal, etc.) que sea comprensible para el oyente.
  3. Idea primada: La influencia de estímulos imperceptibles en las respuestas de la persona.
  4. Buen humor: estado emocional

No perdamos de vista una idea clave del presente artículo:

“Cuando nuestra mente está en un estado de Facilidad Cognitiva, la información recibida suele ser aprobada inmediatamente sin ser evaluada exhaustivamente” 

Lo que plantea el Dr. Kaheman es que la respuesta que tenga la mayor cantidad de los elementos antes mencionados es la que probablemente usted escogerá como la adecuada. No porque se haya verificado la información con fuentes apropiadas sino porque la respuesta producirá un estado de “Facilidad Cognitiva”.

A mi parecer el autismo es uno de los caso más emblemático de cómo el estado de Facilidad Cognitiva puede hacer que compartamos o aprobemos ideas sin una justificación válida.

A mediados del siglo XX. Leo Kanner, en su artículo Autistic Disturbance of Affective Contact, describe por primera vez lo que hoy se conoce como el Síndrome del Espectro Autista, Le llamó la atención notar que la mayoría de los padres de estos niños eran personas intelectuales con un saber superior al promedio de la población, pero también los caracterizaba como personas frías, distantes pero no desinteresados por sus hijos. Esto lo llevó a pensar que tal vez los niños con autismo eran así porque tal vez habían factores biológicos presentes en lo predisponían a las dificultades presentadas (ahora sabemos que tienen un enorme peso).

Sin embargo, tomando los mismo datos descriptivos realizados por Leo Kanner, los partidarios de la orientación psicoanalítica de la mano de Bruno Bettelheim planteaban que el origen de esta afectación era una relación distante entre el niño y los padres. Bettelheim desarrolló la teoría de la "madre refrigeradora", la cual postulaba que el autismo era causado por el rechazo inconsciente de la madre por su hijo.

Diferentes corrientes teóricas se sumaron a esta concepción del autismo, enfatizando la idea de que es la consecuencia de una mal vínculo parental, la misma fue rápidamente acogida por la sociedad y aún se mantiene en una importante mayoría de la población. Desde la muerte de Bruno Bettelheim y la evidencia de su fracasado tratamiento para "curar" el autismo y todo el fraude que cometió en materia de investigación esta teoría ha venido en declive en virtud de un enfoque genético-ambiental.

Han pasado aproximadamente dos décadas entonces ¿Por qué siguen vigentes esta forma de ver el autismo? Se podría alegar que es debido a que las instituciones científicas comparten aún estas ideas sin embargo esta explicación peca de reduccionista y de validez histórica por dos razones.

En primer lugar es reduccionista...

Si fuera cierto que las ideas respecto a un fenómeno se mantienen debido a que las comunidades científicas las mantienen, los principios de teoría de la relatividad de Einstein deberían ser ampliamente aceptadas por el ciudadano "común" sin embargo ¡No es así! los principios de la relatividad aparecieron a principio del siglo XX, es decir tiene más de un siglo en el discurso de los hombres de ciencia y sus afirmaciones no están generalizadas en la sociedad.

Para el individuo promedio (como yo) siguen siendo algo extraña la famosa fórmula “energía es igual a masa por velocidad al cuadrado (E=MC2)”, y peor aún afirmaciones como la del físico teórico, el Dr. Brian Cox “Energía y masa son intercambiables como los dólares y los euros son intercambiables… ”, ¡muy extraño! y esto es así a pesar de que ya han pasado más de cien años desde estas postulaciones. Por lo tanto no es cierto que ciertas ideas son mantenidas por la sociedad gracias a las comunidades científicas, al menos pareciera ser un proceso muy lento y gradual.

Y en segundo lugar, esta afirmación no tiene validez histórica ya que aproximadamente desde 1970 empezaron a refutar esta concepción del autismo, y antes del 2000 estas dejaron de estar presentes en el contexto de divulgación científica. ¡Ya han pasado más de dos décadas!

Entonces ¿Por qué estas ideas siguen latentes? Seguramente hay una pluralidad de factores involucrados sin embargo uno de ellos es la “Facilidad Cognitiva” que produce en el oyente:

  • Exposición clara: Era una concepción comprensible, y se asocia a la concepción generalizada de la relación padres – hijo la cual establece que los hijos son en gran medida consecuencia de los padres.
  • Idea primada: Gran mayoría de la instituciones que se encargan de regular y evaluar la reacción padres-hijos (escuelas, medicina, familia...) transmiten la idea de que los hijos son completamente causa de lo padres por ejemplo si hay un niño con hiperactividad es causa de "padres permisivos", las adicciones en la juventud son culpa "de padres irresponsables", el retraso en la adquisición del lenguaje es debido "a que los padres lo consienten mucho", si el niño no va al baño después de determinada edad es gracias a "padres vagos", etc... estas afirmaciones predisponen a la sociedad en general a creer cualquier explicación de algún fenómeno donde la causa sean los padres. Actualmente se sabe que hay factores biológicos involucrados en cada uno de los fenómenos anteriormente mencionados.
  • Experiencia repetida: La ideas sobre la causalidad del autismo son constantemente repetidas en las reuniones “de pasillo” por padres de familia, por la familia en general y por algunos profesionales con poca preparación. 
  • Buen humor: Y debido que el autismo representa una minoría en la población infantil, produce una sensación de bienestar en la mayoría de los padres que no tienen hijos con este tipo de afectación ya que la ausencia de la misma parecía indicar una buena parentalidad.

Volviendo a nuestra pregunta ¿Por qué existe una tendencia a pensar estas afectaciones desde una perspectiva caduca y sin validez científicas? Todos los elementos antes descritos contribuyen a que la sociedad se mantenga en un estado de “Facilidad Cognitiva”, la cual produce una aceptación automática e inmediata de ideas como estas y esto es así porque estas ideas son fáciles de entender, se asocian con ideas preestablecidas y benefician la autopercepción de la mayoría de los padres con hijos sin afectación alguna.

Es importante esta aclaración. El estado de Facilidad Cognitiva tiene una función adaptativa, lo que quiere decir que nos permite adaptarnos a situaciones nuevas y faculta la capacidad de tomar decisiones importantes rápidamente. Además sería perjudicial estar todo el tiempo con tensión, el individuo sentiría desgaste emocional, mental y físico lo que lo dejaría expuesto a todo tipo de peligros.

Sin embargo conocer esto debe motivar al lector a estar alerta a los engaños a los que podemos ser inducidos cuando estamos en un estado de “Facilidad Cognitiva”.

Escuchar una afirmación en varias ocasiones, recibirla cuando tenemos un buen estado de ánimo, sea comprensible para nosotros y se asocie a un conjunto de ideas preestablecidas no asegura la veracidad de la información, todo lo contrario, estas características deben prender la señal de alerta.

Bibliografía

  • Kaheman D., Pensar rápido. Pensar despacio. Le Libros. 2015
  • Artigas-Pallarès J., Paula I, El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Universitat de Barcelona. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Campus Mundet, Barcelona, España. 2011.
  • Cox. B., Forshaw J. Por qué E=mc2 (¿y por qué debería importarnos?). DEBATE. 2013

 

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Michael Zambrano, MSc

Otros usuarios han visto

Ver temas