"La tiranía disfrazada de sentimiento popular: El discurso político y su impacto en la democracia"
El 10 de mayo del 2023 será un día recordado en Colombia, en el que por primera vez los veteranos que han servido en la construcción del país se reunieron para ser reconocidos como parte fundamental de la sociedad civil,que como reza la Oracion Patria, siempre la quieren ver grande, respetada y libre.
Pero es preocupante ver la respuesta del presidente, quien debería ser la representación de la unidad de la nación, desconoce el derecho a la libre expresion de los ciudadanos y utiliza frases amenazantes y peyorativas de manera peligrosa para aumentar la división y el odio, especialmente hacia los veteranos. Los veteranos al ser parte de la sociedad civil, son objeto de las movilizaciones que el presidente convoca, sinembargo al observar que no se trata de sus simpatizantes y ve que el número ha sido importante, deja emerger con más fuerza su verdadera naturaleza autoritaria, que parece fluir hacia una "tiranía disfrazada de sentimiento popular".
El discurso político del presidente es claramente manipulador de la opinión pública, utilizando eufemismos, vocablos talismán, como "cambio" , "paz total", y retórica emocional, para ganar apoyo popular mientras socava los principios democráticos. La utilización de estos vocablos talismán hace que, como decía Foucault, moldeen realidades y establezcan límites de pensamiento con nuevas u otras "verdades" para justificar la concentración de poder y el debilitamiento de los mecanismos de control y equilibrio. Cada discurso, cada publicación en Twitter instrumentaliza, como dice Arendt,1951 "los sentimientos y las emociones del pueblo para justificar su autoritarismo". La sociedad colombiana se encuentra en peligro, y se está percibiendo una sequía que podría causar la erosión de los derechos fundamentales, la parcializacion de la libertad de expresion reservada para aquellos que hacen parte del gobierno y sus simpatizantes, está generando más polarización, más división y afectación a la salud mental de los colombianos.
La estrategia de desprestigiar las instituciones no tiene fin diferente al de imponer reformas que solo benefician al Gobierno, el cual cada vez se quiere hacer más grande para quedarse en el poder.
Recomendado por LinkedIn
La reserva, los veteranos de la fuerza pública como parte de la sociedad la cual les debe mucho, se movilizaron pacíficamente llevando el mensaje de no estar de acuerdo con el gobierno y sus políticas de seguridad y económicas que afectan al pueblo. No son "descuartizadores" no "conspiran para un golpe de Estado" son personas de honor preocupados por conservar una nacion que con tanto sacrificio han construido para todos.
Arendt Hannah . "Los Origenes del totalitarismo", 1951. Alianza Editorial.