La Transformación del cerebro en los idiomas
Todos sabemos que hablar idiomas tiene ventajas para la comunicación, pero podría tener otros beneficios también.
Los científicos llevan más de una década debatiendo estos temas sin ponerse totalmente de acuerdo, en lo que sí concuerdan, es que usar varios idiomas cambia un poco la estructura física de nuestros cerebros y cómo funcionan. Y de eso vamos hablar en este blog.
Lo que te adelanto desde ya, es que no tienes que ser bilingüe desde niño, para que ese aprendizaje y esa gestión de varios idiomas deje una huella positiva en tu cerebro, ahora verás por qué.
Los cerebros de las personas bilingües son físicamente un poco distintos de los de las personas monolingües. Hay ciertas parcelas del cerebro relacionadas con el lenguaje que son más robustas o cambiaron en su forma de conexión con otras. Y estos cambios físicos son una consecuencia del uso repetitivo de las herramientas que nuestro cerebro utiliza constantemente, para interpretar todo lo que nos rodea…. los procesos cognitivos.
Los cuatro procesos cognitivos básicos son la percepción, la memoria, la atención y la emoción. Pues al hablar o vivir en varios idiomas se ejercitan más esos procesos cognitivos y eso deja marcas físicas en nuestro cerebro. Ahora, es muy importante matizar aquí, que estas diferencias son pequeñas, y no quieren decir que el cerebro de un bilingüe sea en general, mejor que el de un monolingüe.
Para entenderlo, imagínate si comparáramos, por ejemplo, los brazos de una tenista con los de una deportista general. Las dos van a tener unos brazos musculosos y fibrosos igual de útiles para la vida cotidiana. Pero es que la tenista, además seguro va tener un brazo más fuerte que el otro, porque tendrá un brazo dominante que ejercita más. Pues con el cerebro pasa algo parecido.
Los científicos han notado en el laboratorio algunas diferencias funcionales entre bilingües y monolingües y en general hasta los más escépticos con respecto a las supuestas ventajas del bilingüismo aceptan que hay tres ámbitos cognitivos en los que los bilingües tienden a desempañarse mejor. El primero, los bilingües tienen una mayor capacidad de memoria operativa o memoria de trabajo, que es esto: el neurocientífico español Jon Andoni Duñabeitia lo define asi: “La memoria de trabajo es una habilidad del ser humano para mantener una serie de elementos y trabajar con ellos durante un tiempo muy corto en el cerebro.”
Por ejemplo, en unas pruebas de laboratorio, todos los participantes tenían una capacidad parecida para memorizar una secuencia aleatoria de números, pero cuando los científicos les pidieron que dijeran esos mismos números en el orden inverso, que es más complejo, los bilingües sí lograron resultados más relevantes.
Las personas bilingües, dado que se enfrentan a situaciones contextuales, conversacionales un poquito más duras o difíciles que las personas monolingües, desarrollan de mejor manera esta memoria operativa, con lo cual son capaces de mantener en memoria operativa más elementos y además el trabajo que realizan con estos elementos es significativamente mejor que el que realizan los monolingües.
Recomendado por LinkedIn
Vamos ahora con la segunda diferencia: los bilingües muestran una mayor capacidad para tomar la perspectiva de otra persona. Ojo, no hablamos aquí de empatía, sino de una capacidad más situacional de poder ver la realidad desde otros ángulos.
Tienen que ser socialmente muy ágiles para saber cuál es la lengua dominante en este momento, cual es la lengua en la que la otra persona quiere comunicarse y cuál es la lengua que tiene en su repertorio que debería utilizar en este momento. Esto se llama “procesos de toma perspectiva” y las personas bilingües han demostrado ser capaces en este aspecto que las personas monolingües.
Hay un matiz en todo esto y es que estas diferencias funcionales que se observan en laboratorio no necesariamente se traducen en ventajas para la vida general o para el trabajo. Pero si hay un ámbito en el que éstas diferencias podrían tener un impacto concreto y positivo para todos y eso nos lleva a la tercera diferencia de un cerebro bilingüe que tiene que ver con un área de investigación muy reciente y es que el cerebro bilingüe muestra una gran “mayor reserva cognitiva”. En otras palabras, que tiende a envejecer mejor, porque puede compensar más el deterioro que ocurre naturalmente cuando nos hacemos mayores.
Lo interesante aquí es que los científicos también están observando que las personas bilingües se enfrentan en mejores condiciones a las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Es decir, si la enfermedad va a llegar, será un poco más tarde o sus síntomas puede que sean un poco menores.
Y esto se debe principalmente al incremento de la “reserva cognitiva” de las personas bilingües frente a las monolingües.
En el caso de la demencia, por ejemplo, los resultados muestran unos cuatro años y medio de diferencia en la aparición de los primeros síntomas. Ahora, si no creciste en un ambiente bilingüe, no te desanimes porque parece que no hay que ser bilingüe de cuna, para beneficiarse de cierto efecto protector frente al envejecimiento.
También se observó en personas que aprendieron un idioma después de otro, de hecho, el esfuerzo mental de aprender una segunda lengua en la edad adulta, incluso en la tercera edad cuando tu cerebro es monolingüe, es enorme y eso también podría tener un efecto positivo.
Ahora los científicos también observaron en el laboratorio dos aspectos que podríamos considerar como micro inconvenientes de ser bilingüe. El primero es que los bilingües pueden tardar unos milisegundos más que los monolingües en encontrar la palabra que buscan, es como si el cajón en el que tuvieran que buscar estuviera más lleno de cosas y la segunda es que en términos generales, los bilingües tienden a manejar un vocabulario un poco más reducido en sus dos lenguas que los hablantes monolingües. ¡Pero lo que está claro es que no hay ninguna desventaja cognitiva por hablar varios idiomas, así que ya sabes nunca es tarde para proponerse mejorar tu capacidad y cuidar tu cerebro!
--
2 añosCierto, lo he comprobado personalmente.