Manifiesto realista sobre la transformación organizativa (v. 2021)
“Ya sabemos que estamos en un proceso de cambio constante. Todos vivimos expuestos a multitud de procesos de transformación; lo estamos, tanto los que hemos tomado consciencia de ello, como aquellos qué aun recibiendo el mensaje a diario (…), han decidido que no va con ellos.”
Así abría en noviembre de 2016 una entrada en el blog a la que llamaba “Manifiesto realista sobre la transformación organizativa”
Hace cinco años era poco probable escapar de la necesidad de cambio. En la actualidad es simplemente inevitable. Desde finales de 2019 y a lo largo del 2020 la palabra cambio adquirió un significado diferente para todos.
El cambio siempre fue una constante en nuestras vidas. La diferencia es que ahora nuestro nivel de consciencia sobre el mismo se ha multiplicado exponencialmente por el impacto de este en nuestra vida cotidiana.
Hemos pasado de de hablar de cambio a vivir el cambio. De un día para otro. Sin hoja de ruta y sin previo aviso.
Desde esta nueva concepción del cambio, es más fácil entender su relevancia para el tejido empresarial que se debate entre la supervivencia y la transformación de forma generalizada.
Y, aunque las metodologías, las teorías, los modelos de organización del trabajo son importantes para acometer ese proceso de transformación en el que se hayan inmersas todas las organizaciones existen una serie de realidades y principios que no se pueden ni se deben pasar por alto si una organización pretende acometer un proceso de transformación real y auténtico.
Las organizaciones contemporáneas a este convulso siglo y año 2021, evolucionarán cuando entiendan que la llamada gestión del cambio se produce de forma auténtica y genuina gracias a la existencia de un ecosistema formado por interacciones, situaciones, conversaciones y circunstancias que coexisten en paralelo al mundo organizativo “oficial”.
Esta es una segunda iteración del primer manifiesto del año 2016, y con certeza habrá más…
Recomendado por LinkedIn
MANIFIESTO REALISTA SOBRE LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO (Versión 2021)
- La evolución de una organización sucede, también, más allá de sus estructuras y órganos de gobierno oficialmente reconocidos.
- Para que haya cambio auténtico ha de existir resistencia interna.
- Un agente de cambio no es necesariamente una persona que se ha formado al respecto sino una persona que vive el cambio desde una convicción profunda sobre la necesidad de este.
- Un proceso de transformación organizativa comienza siempre y de manera necesaria por un proceso de transformación cultural.
- Un proceso de transformación tiene lugar cuando se produce un cambio de mindset previo en un porcentaje significativo de la población organizativa.
- Si una o varias personas son detractores del cambio de forma sostenible se convierten en un obstáculo para la evolución organizativa.
- Existen personas cuyo objetivo fundamental es impedir la transformación y su existencia es vital para la propia evolución de una organización.
- Existe una relación directamente proporcional entre la velocidad de cambio y el nivel organizativo que ocupan los agentes de cambio.
- La transformación de cualquier organización se produce en cada conversación en la que se cuestiona el destructivo “siempre se ha hecho así”.
- El cambio es una cuestión de espacios, físicos, pero sobre todo mentales.
- Muchos comportamientos que generan cambio no son observables a simple vista por los órganos ejecutivos de la organización.
- La única vacuna posible contra la resistencia al cambio es el cambio de mindset colectivo.
- La transformación colectiva se produce cuando las personas a nivel individual modifican sus comportamientos.
- La gestión del cambio no es propiedad de ningún área, es en todo caso, la suma de las acciones de multitud de agentes de cambio distribuidos en todos los niveles, áreas y proyectos dentro de una organización.
- En la mayoría de ocasiones un proceso de cambio profundo requiere también cambios profundos en procesos, políticas, procedimientos y también en personas.
- La evolución de una organización se fragua en conversaciones cotidianas en lugares informales y, en muchas ocasiones, más allá de los límites físicos de la propia organización.
- Existe una relación directamente proporcional entre la libertad de acción y la velocidad de transformación.
- Las personas son, muy por encima de la tecnología, los motores auténticos de un proceso de transformación y gestión del cambio.
- Los cambios en el mercado y en los hábitos y preferencias de clientes y consumidores son el principal argumento de cambio para cualquier empresa.
- Un proceso de cambio organizativo no es una elección empresarial sino la condición lógica a la que se enfrentará toda empresa en el S.XXI.
- No existe una única fórmula mágica para gestionar un proceso de transformación. Lo que funciona en una organización puede causar un impacto nulo en otra.
- La transformación auténtica de una organización se produce de forma independiente a los procesos que intentan ordenar y canalizar el cambio, aunque estos sean necesarios.
- La honestidad radical se encuentra casi exclusivamente en las conversaciones no controladas entre cualquiera de los miembros de la organización.
- Existen dos tipos de organización: las que han vivido ya un proceso de cambio y las que lo harán en un futuro inmediato.
- Una organización emocionalmente activa es una organización más efectiva en su capacidad de transformación.
Todos los profesionales que se dedican a la gestión del cambio y a la transformación han de tomar consciencia de la existencia de estos principios que dibujan como se produce el cambio más allá de estructuras y teorías.
El cambio seguirá siendo diseñado a través de metodologías, modelos y teorías orientadas a cambiar cultura y mindset. Estructuras, teorías y modelos que aun jugando un papel fundamental no impedirán, (al contrario…), que sigan existiendo relaciones, influencias, conversaciones, emociones y comportamientos tras los que se esconde la auténtica y genuina transformación de cualquier organización.
(continuará, como la transformación y el cambio…)
Puedes leer la entrada original en Sobre Personas y Organizaciones
Comunicóloga
3 añosGracias por compartir, me encantó leerlo 💯 Y que en nuestro “mundo moderno” tan cambiante y constante, no hay que ignorar las situaciones que nos obligarán a hacer ese cambio venga desde donde venga externo/interno. Pero recodando siempre que cada cambio supone un costo-beneficio para ambas partes y con la única idea de adaptarse para su transformación. Modificando no sólo la estructura de un sistema, sino también para corregir lo que lo hace un ser único con su cultura, métodos, valores. Por lo tanto, se reinventa su visión. 🙂
Responsable de Compras, Especialista en Compras y la Gestión de Relaciones | Formador y Conferenciante
3 añosMuy interesntes reflexiones Andrés Ortega. Algunas de ellas son para enmarcar y para enviar como asunto en todos los mails dirigidos a algunas personas. Queramos o no, cambiamos y, aunque creamos que estamos quietos, estamos cambiando...
Autor de “Ahora dirige el #Propósito” - Inspirar a personas. Transformar Organizaciones
3 añosSabiamos todas las teorías hasta que nos encontramos de frente con la práctica. Y entonces sí, entonces integras el aprendizaje. Me encanta 🥰 por lo difícil que es explicar y medir el impacto de la experiencia que te hace moverte.
Os ayudo a brillar como organización con 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝘿𝙍𝘼𝙈𝘼 (tensiones internas) y 𝙢𝙖́𝙨 𝘾𝙊𝙉𝙁𝙀𝙏𝙄 (compromiso, eficiencia y sostenibilidad) II Socia @BEVOL II 𝙋𝙝𝘿 𝙞𝙣 𝙗𝙪𝙨𝙞𝙣𝙚𝙨𝙨 𝙘𝙖𝙣𝙙𝙞𝙙𝙖𝙩𝙚
3 añosMe ha encantado el post. Tomar consciencia de que el verdadero cambio es el de mindset, es fundamental, y que lo que debe cambiar es la manera que tenemos de relacionarnos (relaciones de poder, conversación y escucha, propósito compartido) es la clave. Intangible, requiere un trabajo a nivel "invisible" que cuesta mucho aceptar. Los que lo rechazan porque no tienen tiempo para eso, rechazan la oportunidad de tener un futuro del que formar parte. Ya con el último principio del manifiesto me has terminado de ganar: la transformación debe darse a corazón abierto. "Emocionalmente activa". Gracias Andrés!!
🧩Desarrollo de negocio◾Marketing digital◾Digitalización de empresas ■ Administrativa comercial◾Docente◾Coordinadora de equipos🧩Generando valor hacia el cliente.
3 años¡Me ha encantado! 💯. Cultura. Ahí está el cambio y cuando lo aceptemos, conseguiremos crecer y transformarnos. ♻️