Actualización: Modelos climáticos y sus incertidumbres
Actualización: La imagen muestra la última versión revisada del GPM hasta las 23:59 horas del 5 de octubre del 2016.
La mayor diferencia con el texto anterior es que esta vez si hay semejanza en la lluvia al sur de Madre de Dios. Por lo demas, en el resto del territorio se mantienen las diferencias.
---------------------------------------------------------------------------------------
La imagen de la izquierda muestra los resultados de un modelo climático no especificado para la estimación de precipitación del día 5 de octubre del 2016 (Consultora X) y la imagen de la derecha muestra las observaciones del satélite GPM de la NASA con la precipitación observada y calibrada con estaciones meteorológicas.
Las diferencias son importantes tanto en la magnitud de la precipitación como en la distribución espacial de la misma.
El modelo climático indica que hubiera llovido en casi toda la sierra y selva del país desde los 4 o 5 mm con bolsas (zonas amarillas) de precipitación de 25 mm y picos de hasta 90 o 100 mm en Pasco, Junín y sur de Madre de Dios.
Las observaciones del GPM para ese día muestran, en primer lugar, que la distribución de las precipitaciones está limitada a la cordillera central sur con precipitaciones menores de 8 mm y con picos muy muy restringidos al sur de Madre de Dios y un pico aislado en Pasco, pero con magnitudes de 15 o 20 mm cuando mucho. Es decir, estos picos son 5 veces menores a los estimados por la consultora X con su modelo climático no especificado.
En conclusión, los modelos climáticos están diseñados para objetivos globales y no para este nivel de países. Por lo tanto, su aplicación debe ser muy prudente y los modelos y sus condiciones de bordes deberían ser adecuados al Perú. Los esfuerzos continúan a nivel académico en los países más avanzados, pero aún estamos lejos de obtener este nivel de predicciones.
NCAR está experimentando con otro tipo de modelos predictivos, pero de diferente filosofía. Son aproximaciones empíricas basadas en otras variables como la temperatura del mar, presión atmosférica, humedad del suelo, etc.
Hay que tener cuidado con las declaraciones de inexpertos en este tema.
PM Surface Water, Multi Hazards Risk Assessment International, Senior Adviser
8 añosHola Jonathan. igual, muchas gracias por tu aporte. Si, en cuestiones de pronósticos no conocemos mucho ya que somos hidrólogos e hidrogeólogos. Yo trabajo con los datos del TRMM hasta abril del 2016 (el GPM lo estamos procesando todavia) e incrementamos la resolución hasta 1 km2. Para cada proyecto validamos la precipitación con las estaciones disponibles de SENAMHI y hasta ahora con nuestro porducto a 1km2 hemos encontrado altas correspondencias. Si deseas podemos hablar al respecto. Como le acabo de escribir a Raúl, también agradeciendole su contribución al intercambio de ideas. Si me gustaría conocer más al respecto. Entiendo que el modelo es una herramienta pero según tu opinión, en la imagen que muestro del modelo X y la imagen del GPM, ¿tu dirías que es un resultado aceptable? Aún con los errores del GPM, ¿tu aceptarías un resultado del modelo como el que se muestra? El GPM es un sensor espacial y como cualquier otra herramienta tiene sus especificaciones técnicas. Por ejemplo, bajas precipitaciones como las de la costa peruana no las captura bien. Igualmente precipitaciones muy bajas en la sierra y condensaciones en bosque de neblinas tampoco pero entonces ¿Tu aceptarías los resultados de una calidad como las que se muestran en la imegen y no trabajarías con los datos del satélite? Una pregunta adicional. Hoy es viernes y las lluvias que señalas en Cajabamba, porcón y Asunción se dieron el miércoles 5, haces dos días. ¿Cómo obtuviste esa información tan rápido? ¿Son estaciones automáticas? ¿Ya las tienen el ANA o el SENAMHI? Una vez más gracias por tu contribución Jonathan
PM Surface Water, Multi Hazards Risk Assessment International, Senior Adviser
8 añosHola Raúl, gracias por tu contribución. Me imagino que te refieres a modelos como el WRF y otros semejantes. Asumo que esos modelos darían mejores resultados que los mostrados en la imagen que muestro en este post. Me gustaría concer más de tu trabajo. Nosotros somos hidrólogos e hidrogeológos y buscamos un producto coo el tuyo de alta calidad para algunos de nuestros cliente. Nosotros estamos desarrollando un modelo basado en los métodos de NCAR. Coordinamos por interno. Sería bueno si pudieras publicar algunos de tus resultados para el Perú.
Meteorólogo/Gerente de Operaciones en AMBIAND
8 añosTal como lo mencionan Juan Coronado y Raúl Arasa, estas confundiendo; primero: lo que son modelos de Tiempo y modelos climáticos. Segundo: Lo que son modelos globales y modelos regionales incluyendo las resoluciones a las que se puede llegar. Para tu conocimiento, acaba de salir una publicación del modelo de mesoescala japonés de súper alta resolución (10m) y tercero pero no menos importante: La forma de validación. El GPM nos brinda mucha información pero no necesariamente es la correcta. Por ejemplo en Cajamarca, tu imagen del GPM no muestra precipitaciones; sin embargo se tienen registros de lluvia en varias estaciones: Cajabamba (3.8 mm), Porcón (5.0 mm), Asunción (2.8 mm) por mencionar algunas. Para el pronóstico de precipitaciones a escala regional, los modelos dependen de parametrizaciones (existen muchas) y cada una de estas corresponderá a un tipo de condición particular. Utilizar una misma parametrización para la compleja geografía del Perú conlleva a errores, si pronostica bien en selva posiblemente no lo haga bien en sierra y viceversa; hay que buscar un fino equilibrio y este dependerá obviamente de los objetivos del esfuerzo del modelamiento. Algo que también muchos olvidan es que el pronóstico no lo hace el modelo, el pronóstico lo hace el meteorólogo; el modelo es una herramienta que nos ha permitido ampliar de manera significativa nuestro horizonte de pronóstico de 24 - 48 horas a 15 días.
Project Manager, Researcher, Professor, RDI evaluator, Scientific Advisory
8 añosEstimado Juan. Efectivamente tal y como comenta Juan Coronado tus comentarios hacen referencia a los modelos meteorológicos y no climáticos. Siento discrepar en algunas de tus conclusiones, ya que los modelos meteorológicos se pueden aplicar con una resolución de hasta centenares de m - 1km. Tus comentarios hacen referencia a los modelos globales o modelos de escala sinóptica, mientras que existen otros modelos meteorológicos de mesoescala y escala local, los cuales ya he aplicado con alto éxito entre otros países en el Perú (confiabilidades de entre el 70 y el 90%). Si lo deseas puedes contactar conmigo y podré ampliarte información al respecto. Un saludo.
PM Surface Water, Multi Hazards Risk Assessment International, Senior Adviser
8 añosGracias por tu comentario Juan. Si tienes razón aún hay mucho por avanzar. El modelo climático intentó predecir las lluvias para el día 5 de cotubre. Los colores indican la escala en mm para ese día. La topografía peruana representa un reto muy dificil en nuestro caso. El satélite GPM da la precipitación cada 30 minutos y en grids de 10 km * 10 km. Hasta donde entiendo ningún modelo de tiempo ni climático tiene esa resolución. Si no me equivoco la resolución mínima es de 25 km * 25 km y la resolución más usada es de 50 km * 50 km. La versión del GPM que muestro ya es la más avanzada tiempo quasi real. De cualquier modo las diferentes son importantes, drásticas. En este caso específico el modelo fallo por mucho en magnitud y distribución. Saludos.