OTRA VUELTA SOBRE EL BI O POLIMONETARISMO
Luis Alejandro Rizzi
Rodolfo Santangelo, socio de Carlos Melconian-ministro de economía en el supuesto que Patricia Bullrich sea elegida presidente- según Bloomberg, dijo que lo que tiene que venir es el “esquema bimonetario”, lo que exigirá o bien eliminar el “curso legal” del peso, ya que de lo contrario nadie en argentina podría negarse a recibir un pago convenido en moneda extranjera, en la moneda “de curso legal” al tipo de cambio que fije el gobierno; o bien establecer un mercado libre de cambios de libre acceso. Esto es necesario para evitar que se especule con diferentes tipos de cambio, que no se corresponden con el tráfico de monedas, sino de bonos títulos, que poco o nada tiene que ver con el derecho monetario. Recordemos los conflictos planteados ante el poder judicial, por deudores que pretenden, con justa razón legal, pagar sus obligaciones en dólares, con pesos de curso legal, al tipo de cambio artificial vigente en el MULC. Lo ilegal es que algunos tribunales, que ignoran el derecho monetario, resuelven que esos pagos con moneda local, se deben hacer según el valor del dólar en el tráfico de títulos. ¿Que habrían hecho los jueces en el caso inverso, que el tipo de cambio del MULC, resultara mas alto que los MEP o CCL?
La pregunta que nos debemos hacer es en cuanto tiempo será posible poner en vigencia el “bi monetarismo” que de hecho será un “polimonetarismo, por lo menos mientras el dólar sea moneda de referencia mundial.
Daria la impresión que el futuro ministro, si Bullrich es presidente, pretende que “los argentinos que tiene dólares los reintroduzcan en el sistema”, lo que tendría que acompañarse con una suerte de blanqueo, ya que es probable que muchos dólares estén en poder de “pequeños ahorristas” y no estén declarados. Una posibilidad seria excluir del blanqueo a los depósitos menores a veinte o treinta mil dólares, que se realice en un breve plazo de no más de 15 a 20 días corridos.
Recomendado por LinkedIn
Hay otro requisito que es que el eventual gobierno de Bullrich genere la confianza necesaria para que la gente se anime a correr el velo de sus “ahorritos”.
En estos días, habría mucha gente que se esta refugiando en esa moneda con compras que oscilarían entre los 20 y 50 dólares, lo que habría que ver es el estado de esos billetes, digo esto porque días pasados un cajero de una casa de cambios, me dijo que concurre mucha gente con la finalidad de cambiar billetes en mal estado por otros “buenos”. Es curioso, pero hay una idea que un billete nominado en dólares, si esta en mal estado pierde parte de su valor. Me decía que el negocio de algunos es el canje esos billetes cobrando una comisión…
Creo que la instauración del bi monetarismo, generara mas respeto por nuestra moneda, claro esta siempre y cuando se frene la emisión “sin causa”.
De todos modos, el bi monetarismo no será magia…