Reglamento de la Inteligencia Artificial: Impacto en la gestión de Personas
Excelente ocasión aprovechada por #FomentdelTreball para explicar el reciente Reglamento Europeo de #InteligenciaArtificial (#RIA) y cómo afectará a los procesos de #RRHH.
En la notable ponencia realizada por Jordi García Viña, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Consejero Augusta Abogados se abordó el marco normativo tras la publicación del RIA y el impacto que ello supondrá para las compañías.
De forma resumida, se destacan las siguientes ideas.
- La #IA es una realidad que se desarrollará exponencialmente, generando retos y transformaciones continuas en las compañías.
- Es evidente la utilidad de la IA en RRHH. También los "riesgos" que pueden aparecer, por lo que es necesario un marco legislativo.
- Según el Reglamento de IA (RIA), todas las compañías estarán obligadas a cumplirlo ya que son definidas como “responsables del despliegue” de la IA. Las compañías no deberán cumplir el RIA hasta dentro de dos años, pero se aplicarán antes la prohibición a determinadas actividades de IA.
- El RIA clasifica el uso y los riesgos de la IA: Uso general, Sistemas de Alto riesgo y actividades prohibidas.
- El impacto en RRHH se ve claramente si leemos el Anexo III del RIA. Los Sistemas de IA destinados a la contratación, selección, anuncios de empleo y evaluación de candidatos se catalogan como de “Alto Riesgo”. También se incluyen aquellos sistemas utilizados para tomar decisiones relacionadas con la promoción o rescisión laboral, debido a su potencial impacto en los derechos fundamentales de las personas.
Recomendado por LinkedIn
Básicamente, la finalidad es que los sistemas de IA “no generen consecuencias perjudiciales” para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas.
Este “perjuicio” podría aparecer si los sistemas influyen sustancialmente en la toma de decisiones y se perjudica a las personas, por ejemplo en un proceso de selección o de promoción interna.
Viendo el RIA y su futuro desarrollo, es evidente que las compañías deberán adaptarse a este novedoso elemento que es la IA. Sin embargo, más allá del mero cumplimiento legal, deberán adoptar medidas proactivas para que la IA se convierta en una ventaja y no en un problema.
La concienciación, el liderazgo y la formación de la Dirección serán fundamentales para enfrentarse a este verdadero reto que supone la IA. Estos pasos iniciales permitirán abrir una reflexión necesaria sobre la finalidad y el uso que queremos darle a la IA.