Ser asertivos
Reflexionando sobre el libro: la asertividad, expresión de una sana autoestima de Olga Castanyer.
Entre sus páginas encontramos:
<<Citando al gran Rabinranath Tagore, ¿quién no ha tenido alguna vez sentimientos parecidos y ha deseado poder actuar de otra forma?:
“Quería decirte las palabras más hondas que te tengo que decir, pero no me atrevo, no vayas tú a reírte. Por eso me río de mi mismo y desahogo en bromas mi secreto. Si, me estoy burlando de mi dolor, para que no te burles tú.
Quería decirte las palabras más verdaderas que tengo que decirte, pero no me atrevo, no vayas a no creerme. Por eso las disfrazo de mentira y te digo lo contrario de lo que te quisiera decir. Si, hago absurdo mi dolor, no vayas a hacerlo tú.
Quisiera decirte las palabras más ricas que guardo para ti, pero no me atrevo, porque no vas a pagarme con las mejores tuyas. Por eso te nombro duramente y hago alarde despiadado de osadía. Si, te maltrato, de miedo a que no comprendas mi dolor (…)
Lancémonos, pues, a mejorar la calidad de nuestras relaciones.”
El que una interacción nos resulte satisfactoria depende de que nos sintamos valorados y respetados, y esto, a su vez, no depende tanto del otro, sino de que poseamos una serie de habilidades para responder correctamente y una serie de convicciones o esquemas mentales que nos hagan sentirnos bien con nosotros mismos.>>
Lo que más importa es cómo te ves a ti mismo.
Seguro nos hemos sentido identificados con éste texto si no hemos actuado de forma asertiva en alguna ocasión.
Si queremos ser más asertivos, necesitamos plantearnos estas preguntas:
- ¿En qué situaciones nos sentimos más valorados/as?
- ¿Qué percibimos en esas situaciones o en las personas con quién nos interrelacionamos para sentirnos valorados/as o no? Es muy importante reconocer qué tipo de sensaciones se presentan tanto en una situación como en la otra. Pueden ser, por ejemplo, de cariño, de atención, de reconocimiento, de libertad, o, en el otro sentido, cuando no nos sentimos valorados, la sensación puede ser de vergüenza, de repulsa, de falta de confianza...
- ¿Qué necesitamos para sentirnos valorados/as? Con la respuesta de la anterior pregunta, seguro podremos reunir mucha información. Por ejemplo, en mi caso la escucha sin juzgar es muy importante.
- ¿Qué tienen en común las situaciones en que nos hemos sentido valorados/as?
Estas son algunas preguntas fáciles, que si nos paramos a reflexionar, nos irán dando información sobre nosotros mismos y la manera en que nos comunicamos con otras personas.
Es muy interesante también, si queremos aprender a ser más asertivos, darnos cuenta, en alguna situación en la que no nos sintamos valorados, si nos comportamos de una manera más sumisa o más agresiva -aunque sea verbalmente.
Y cerrando con otro texto del libro:
<<Se pretende dar un concepto realista de la asertividad (…), pretendemos que la asertividad sea un camino hacia la autoestima, hacia la capacidad de relacionarse con los demás de igual a igual, ni estando por encima ni por debajo. Sólo quien posee una alta autoestima, quien se aprecia y valora a sí mismo, podrá relacionarse con los demás en el mismo plano, reconociendo a los que son mejores en alguna habilidad, pero no sintiéndose inferior ni superior a otros. Dicho al revés, la persona no asertiva, tanto si es retraída como si es agresiva, no puede tener una autoestima muy alta, por cuanto siente la necesidad imperiosa de ser valorada por los demás.>>
Necesitamos trabajar nuestra asertividad y eso incluye auto-conocernos, respetarnos y valorarnos, y además es bidireccional, va en los dos sentidos, tanto hacia nosotros mismos como hacia las demás personas. Esto será clave en nuestras interacciones y relaciones.
El libro del que hago referencia - La asertividad, expresión de una sana autoestima-, es muy recomendable si quieres trabajar la autoestima.
**********************
Si quieres leer más artículos: www.beatrizgbarbeito.es
**********************
Recuerda que si tu equipo o tu organización está interesada en ser más #FelizyRentable puedes ponerte en contacto con David Díaz Robisco o conmigo misma y podremos exponerte cómo llegar a ser más #FelizYRentable. ;-)
El objetivo de #FelizyRentable es muy claro: generar energía (felicidad para las personas) a través de su trabajo, que se traduzca en mayor rentabilidad para la empresa. Los resultados los vamos a medir dependiendo de lo que busque cada empresa: más visitas realizadas, mayores presupuestos cerrados, más horas productivas, mayores ahorros en producción, consecución de objetivos empresariales.
Experto en Social & Digital Selling certificado por Linkedin / Consultor, Profesor Asociado IE University / CEO LAIL-ABN / Senior Managing Partner Wetforest Ventures. Director Go PlanBe / Mejor en Crucero / Isla Solar.
8 añosMuy buen artículo Beatriz G y con tu permiso lo voy a compartir con mi red de Latin America Industry 3.0 Leadership. El respeto hacia uno mismo el el inicio del camino para poder proyectarte hacia los demás.
EN BUSCA ACTIVA COMO REP. DE VENTAS INDUSTRIALES, O PREVENTAS DE INGENIERIA.
8 añosDe acuerdo con este artículo, desde luego que se tiene que dejar de ser preso de la opinión pública y del qué dirán, porque seguramente 999 de cada 1000 describirán a la sana critica, el sincero desacuerdo, ó a la imparcial asertividad, como agresión, la mayoría de la gente que ostenta un gramo de autoridad, ó lleva mano o ventaja sobre uno, se sienten inmaculados e irreprochables, y cuando dices que 10 es mayor que 1, asumen que estás atacando al 1, regularmente ellos confunden la verdad con la realidad, no saben distinguir entre su subjetividad y la realidad.
Impulso resultados y bienestar empresarial con mentoría a empresarios, comités y formación práctica en soft skills
8 añosMe ha gustado mucho tu artículo de esta semana Beatriz G Barbeito en especial cuando dices: "Sólo quien posee una alta autoestima, quien se aprecia y valora a sí mismo, podrá relacionarse con los demás en el mismo plano, reconociendo a los que son mejores en alguna habilidad, pero no sintiéndose inferior ni superior a otros" Siempre encuentras la palabra justa para identificar los sentimientos. GENIAL.