Slack, la evolución de las comunicaciones corporativas
El auge de trabajo remoto en este mundo corporativo tan globalizado hace necesario optimizar las formas de comunicación entre los equipos de proyecto.
Atrás se quedaron las que fueron durante años las herramientas tradicionales para gestionar las comunicaciones, y que justo ahora se ven muy limitadas ante la avalancha de información que se puede manejar en un solo proyecto. El típico correo electrónico, mensajería instantánea, Skype y hasta los más osados, gestionando proyectos a través de grupos de WhatsApp, se quedan cortos ante la necesidad de integración de la información por parte del equipo.
Por ejemplo, un típico proyecto de TI en donde el cliente está en Canadá, contratando una empresa cuyos desarrolladores se encuentran en Venezuela, con diseñadores en Colombia, QA en EEUU, etc., Donde no hay barreras fronterizas, donde los horarios son variados, donde la centralización de la información tiene que ser vital para garantizar los recursos del proyecto y donde las comunicaciones sean igual de transparentes como si todos estuvieran en la misma oficina.
Es ahí donde aparece Slack desde hace un tiempo en el radar de centenares de empresas, facilitando las comunicaciones y gestión de la información, en la medida que van surgiendo necesidades en los proyectos.
Te presento Slack…
Otro nivel de chat
Slack brilla por su sencillez, tanto así que a primera vista sólo te va a parecer una sala de chat, pero es en el día a día donde va cobrando vida y madurando en la medida que se desarrollan los proyectos.
Una sala de chat totalmente renovada, una oficina virtual con todos los juguetes necesarios para que todo el equipo del proyecto esté sincronizado en todo momento y donde la comunicación no sea un problema más con el que tenemos que lidiar diariamente.
Todo se desarrolla en #canales de conversación específica, para compartir información del día día del proyecto, documentación, códigos, pantallas, etc., todo en una potente plataforma que nos facilita interactuar con cualquier miembro del equipo, abrir hilos de conversación de un tema en específico, gestionar recordatorios y con el respaldo de un potente buscador que nos ayuda a encontrar lo que necesitamos en el momento justo.
Todo apoyado en un sistema de notificaciones nada invasivo y disponible en su aplicación web, escritorio (Windows/MAC), iOS o Android, en donde podrás seguir los hilos de conversación de manera transparente en el momento que tengas que moverte entre estas plataformas.
Videoconferencias
Otra de las características integradas en slack, es la posibilidad de comunicarnos por videollamadas grupales o individuales con cualquier miembro del equipo sin necesidad de salir de la aplicación, con la misma calidad de los grandes de este sector como Skype o Hangout y con novedades tan interesantes como solicitar el turno de palabra, mostrar tu aprobación o desaprobación con un emoji, sin necesidad de intervenir a viva voz ni interrumpir una conversación.
Integración con otras Aplicaciones
De las mejores cosas que tiene Slack, son su colaboración con más de 60 herramientas que facilitan aún más el trabajo y centraliza todo sin necesidad de salir de la herramienta. Por sólo mencionarles algunas:
Trello: Slack permite recibir notificaciones de trello, para que cada vez que alguien de nuestro equipo mueva una tarea, o haga alguna interacción en el tablero, inmediatamente informe a todos los miembros del canal.
GIT: Los que estamos en el desarrollo de software, sabemos la importancia del manejador de versiones dentro de un proyecto. Pues bien, Slack permite recibir notificaciones cada vez que un colaborador haga algún cambio en alguna de las ramas del proyecto.
De igual forma ofrece integraciones con Jira, Hangout, con las principales herramientas de gestión de almacenamiento en la nube como Google Drive, Dropbox, y por si fuera poco, con la estrella de la automatización IFTTT que nos otorga un número infinito de nuevas posibilidades de integración.
Y lo mejor de todo.. es GRATIS!
Slack cuenta con un plan básico que es perfectamente funcional para gestionar cualquier proyecto:
- Buscar y navegar por los 10.000 mensajes más recientes
- 5GB de almacenamiento
- 10 servicios integrados
- Sin límite de miembros
Según el PMBOK, La Gestión de las Comunicaciones del Proyecto incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos. Nosotros como Project Manager somos garantes de que toda la interacción de stakeholders sea la adecuada y suficientemente eficiente como para evitar cuellos de botella que se traduzcan en demoras para el proyecto. Sin duda en este aspecto Slack es tu aliado.
En un mundo tan globalizado, cada día es más común gestionar proyectos con equipos que en muchas ocasiones se encuentran de forma remota, incluso en distintos países, es aquí donde Slack cobra gran importancia y rompe las barreras de la distancia.
Desarrollador de aplicaciones en Kibernum Chile
7 añosEl mejor