Volver a la oficina: Una fuente de estrés para las mascotas

Volver a la oficina: Una fuente de estrés para las mascotas

¿Cómo podemos evitar que la vuelta a la oficina afecte a nuestras mascotas?

Cuando discutimos si deberíamos volver por completo a las oficinas, adoptar modelos híbridos o abrazar el teletrabajo, el bienestar de las mascotas también debería formar parte de la conversación. 

"Muchos de nosotros hemos estado con nuestras mascotas casi todo el día, todos los días, durante la pandemia", dice Linda Horspool, directora de Companion Animal Health en MSD Animal Health. "Pero cuando volvamos al lugar de trabajo o escuela y desaparezcamos por el día entero, las mascotas que queden en casa podrían experimentar ansiedad, miedo, frustración y aburrimiento."

Con un poco de entrenamiento y paciencia, puedes ayudar a los miembros de tu familia peluda a adaptarse al cambio en la rutina. Cuando vuelvas a casa al final del día, encontrarás una mascota tranquila en lugar de muebles rotos, orina en tus zapatos favoritos o notas del vecino quejándose de los ruidos que salen del apartamento todo el día. 

Señales de ansiedad 

En el caso de los perros, los signos de ansiedad incluyen jadeo constante, irritabilidad, aumento de los ladridos, cambios en los patrones de alimentación o sueño, destrucción de objetos en la casa, y orinar o defecar fuera de su rutina habitual. 

"Los gatos pueden mostrar algunos de los mismos signos, además de un mayor comportamiento de caza, aislamiento, vocalización excesiva (llanto, gemidos, maullidos) y un aseo excesivo", dice la Dra. Horspool. 

Para apoyarte y cuidar la salud de tus mascotas, nuestros expertos en animales de compañía y veterinarios han creado una lista de cosas que puedes hacer para suavizar la transición a la antigua rutina. 

#1: Practica la salida 

Repasa todo lo que harías normalmente antes de salir de casa. Ponte los zapatos, toma un café, coge las llaves y dirígete a la puerta. Sal, pero sólo durante unos minutos. Vuelve a entrar y retoma tu jornada en la casa. 

"Es importante repetir la rutina durante unos días consecutivos y ser constante", dice la Dra. Horspool. "Con paciencia, verás buenos resultados."

Repite este proceso durante varios días seguidos, pero aumenta progresivamente el tiempo que pasas fuera hasta llegar a una hora, luego a dos, luego a cuatro. 

#2: Dales a tus mascotas algo que ver (y oír) 

Asegúrate de que tus mascotas tienen acceso a espacios donde puedan ver la calle, personas u otros animales. La observación de aves, por ejemplo, es fascinante para las personas y también para los animales. O, si solías dejar la televisión o la música encendidas mientras estás en casa, prueba mantenerlas encendidas cuando estés fuera. 

#3: Estimula el cerebro de tu mascota 

Cuando salgas de casa, asegúrate de dejar a la vista juguetes que estimulen el cerebro de tu mascota para ayudarle a distraerse. Los rompecabezas rellenos de comida son una buena opción para los perros, así como los juguetes que dispensan golosinas cuando el perro los mueve de una manera determinada. 

Para los gatos, algunos postes de rascado y perchas en las ventanas pueden hacer maravillas. Coloca un comedero para pájaros en un sitio elevado, a la vista de gato, para motivarlo a trepar. También puedes colocar cajas de cartón en diferentes habitaciones para que explore y trepe a su gusto. 

#4: Evita los regaños 

En lugar de castigar a tu mascota por su mal comportamiento, toma nota de cuando logra portarse bien y estar tranquila. Recompensa ese comportamiento con una golosina, un abrazo o un elogio verbal para reforzarlo. 

"Evite regañar o castigar a su mascota si llega a casa y se encuentra con una sorpresa desagradable", dice la Dra. Horspool. "Su mascota no destruye cosas porque sea mala. Probablemente esté asustada o aburrida y puede estar ansiosa porque su dueño no está." 

#5: Respeta las rutinas de tu mascota 

Piensa en la rutina de comida y juegos de tu mascota cuando estás en casa. Intenta mantener esa rutina en la medida de lo posible cuando salgas. Para ello, puede que tengas que contratar a un cuidador o una guardería para que te ayude. También podrías pedirle ayuda a un vecino de confianza. 

#6: Mantén a tu mascota sana 

Para que tu mascota tenga una vida plena, no olvides las visitas al veterinario. El veterinario puede comprobar si tu mascota presenta signos de dolor, enfermedad o estrés que podrías haber pasado desapercibidos durante el regreso a la oficina. 

"Nuestras mascotas aportan mucho a nuestras vidas: confort, compañía, alegría e incluso una mejor salud para sus compañeros humanos", dice la Dra. Horspool. "Los echaremos de menos cuando volvamos al trabajo y a la escuela, pero si seguimos los pasos anteriores, podremos facilitarles la entrada en esta nueva rutina sin ansiedad ni miedo."

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de MSD Salud Animal

Ver temas