This document is an excerpt from the EUR-Lex website
Document 51998IE1161
Opinion of the Economic and Social Committee on 'Slovakia in the context of reinforcement of the pre-accession strategy'
Dictamen del Comité Económico y Social sobre el tema «Eslovaquia en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de preadhesión»
Dictamen del Comité Económico y Social sobre el tema «Eslovaquia en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de preadhesión»
DO C 407 de 28.12.1998, p. 231
(ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)
Dictamen del Comité Económico y Social sobre el tema «Eslovaquia en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de preadhesión»
Diario Oficial n° C 407 de 28/12/1998 p. 0231
Dictamen del Comité Económico y Social sobre el tema «Eslovaquia en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de preadhesión» (98/C 407/42) En su Pleno del 29 de enero de 1998, de conformidad con el apartado 3 del artículo 23 del Reglamento Interno, el Comité Económico y Social decidió elaborar un dictamen sobre el tema «Eslovaquia en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de preadhesión». La Sección de Relaciones Exteriores, Política Comercial y Desarrollo, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su dictamen el 23 de julio de 1998 (ponente: Sr. Henri Malosse). En su 357° Pleno (sesión del 9 de septiembre de 1998), el Comité Económico y Social ha aprobado por 112 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención el presente Dictamen. 1. Introducción 1.1. «El Consejo Europeo de Luxemburgo de los días 12 y 13 de diciembre de 1997 constituye un hito histórico para el futuro de la Unión y de Europa entera. El inicio del proceso de ampliación inaugura una nueva era al poner fin definitivamente a las divisiones del pasado. La prolongación, a escala continental, del modelo de integración europea es una garantía de estabilidad y de prosperidad para el futuro.» (Extracto de las Conclusiones del Consejo Europeo de Luxemburgo de los días 12 y 13 de diciembre de 1997 sobre la ampliación de la Unión Europea a los países de Europa Central y Oriental). 1.2. El Consejo Europeo de Luxemburgo (12 y 13 de diciembre de 1997) definió un método para el proceso histórico de la ampliación que puede resumirse en cuatro puntos: 1.2.1. Una conferencia anual entre los Quince y todos los países candidatos como foro de cooperación en materia de política exterior y de seguridad, así como de justicia y política interior, y como lugar para la cooperación económica y regional (la primera conferencia se celebró el 12 de marzo de 1998 en Londres). 1.2.2. Una estrategia reforzada de preadhesión para los diez países candidatos de Europa Central y Oriental (incluida Eslovaquia) y para Chipre, basada en los actuales dispositivos -acuerdos europeos, programa PHARE, Libro Blanco sobre el mercado interior- y en un nuevo instrumento, las «asociaciones para la adhesión». 1.2.3. Las negociaciones propiamente dichas se iniciaron el 30 de marzo de 1998 con la República Checa, Polonia, Hungría, Estonia y Eslovenia, pero no con Eslovaquia. 1.2.4. El dispositivo de examen de los progresos en la asimilación del acervo comunitario y en el cumplimiento de los criterios del Consejo de Copenhague (screening), al que están sujetos la totalidad de los diez países candidatos de Europa Central y Oriental, así como Chipre. Aún no está claro si dicho proceso será idéntico, en lo que se refiere a las modalidades y al calendario, para los países admitidos a las negociaciones desde el 30 de marzo y para los países, como Eslovaquia, incluidos, según el Consejo de Luxemburgo de los días 12 y 13 de diciembre, en la preparación a la adhesión. En su momento, este ejercicio permitirá elaborar informes periódicos sobre la puesta en práctica de la asociación para la adhesión y sobre los progresos obtenidos por el país candidato. Constituirá un ejercicio de especial importancia para un país como Eslovaquia, ya que se asimila a una «reválida» que, caso de superarse, abriría la puerta definitivamente al proceso de negociación de adhesión. 1.3. Las asociaciones para la adhesión Se componen de dos elementos: un reglamento marco aprobado por unanimidad por el Consejo, que define los principios fundamentales, y decisiones del Consejo (aprobadas por mayoría cualificada) para cada uno de los países candidatos de Europa Central y Oriental. Cada decisión de asociación incluye los siguientes aspectos: 1.3.1. Objetivos intermedios que deben ayudar a cada país a preparar su adhesión en un marco de convergencia económica y social, a poner a punto su programa nacional de integración del acervo comunitario y a establecer un calendario pertinente de aplicación. 1.3.2. Prioridades de asistencia técnica y financiera (programa PHARE, Oficina de Asistencia TAIEX) en forma de programación financiera. 1.3.3. Afirmación del principio de condicionalidad de la ayuda al respeto de los compromisos que figuran en los acuerdos europeos y a los progresos realizados. 1.4. Hay que señalar que es el Consejo, y no la Comisión, quien define las prioridades de la asociación. La única competencia de la Comisión, apoyada por un comité de gestión compuesto por representantes de los Estados miembros, reside en la programación financiera. 1.5. Las asociaciones para la adhesión son objeto de una concertación con cada Estado candidato, que debe presentar un programa nacional de adopción del acervo comunitario (medidas legislativas y reglamentarias, reformas institucionales y administrativas, recursos humanos y presupuestarios asignados) en el marco del screening. Se pondrán en marcha otros instrumentos de evaluación, como, por ejemplo, la evaluación conjunta de las prioridades en materia de política económica, el pacto contra la delincuencia organizada o el «mapa de carreteras del mercado interior», concebido en 1997 por el comisario Sr. Monti para ayudar a los países candidatos a adoptar el acervo comunitario. 2. La estrategia de preadhesión aplicada a Eslovaquia 2.1. Eslovaquia, país de 5,3 millones de habitantes, es el más joven de los Estados candidatos a la adhesión. El pueblo eslovaco estuvo largo tiempo bajo dominación húngara (primero directamente; luego formando parte del imperio austrohúngaro) antes de formar Checoslovaquia al unirse a Bohemia-Moravia tras la Primera Guerra Mundial. Esta unión no sobrevivió a la «revolución de terciopelo» de noviembre de 1989, cuando el poder comunista se vio obligado a ceder, sobre todo por la presión popular en Praga y Bratislava. En una especie de «consentimiento mutuo», las dos repúblicas unidas decidieron disolver la federación y crear dos Estados independientes, el 1 de enero de 1993. De este modo, los eslovacos vieron hacerse realidad por primera vez en su historia el sueño del Estado-nación en un contexto democrático. Resulta evidente que los checos no vieron inconveniente alguno en separarse de un socio bastante menos desarrollado económicamente. En efecto, son numerosos los aspectos que separan a ambos pueblos, pese a su origen eslavo común: la historia, la religión y un entorno geográfico diferente. Eslovaquia tiene frontera con Ucrania al este y su frontera más larga es la que la separa, al sur, de Hungría, de la que dependió durante siglos. Igualmente, puede afirmarse que en la época en que existía Checoslovaquia fueron a menudo los checos, más numerosos, mejor formados y más poderosos económicamente, quienes dominaron, incluso en la vida política y administrativa, frente a una Eslovaquia alejada de Praga y más rural. 2.2. Al escoger a Eslovaquia para esta iniciativa, el Comité desea estudiar una estrategia de adhesión para un país que la Comisión, en su dictamen sobre la ampliación, no ha considerado actualmente capacitado para entablar negociaciones sobre la base de los criterios definidos en la Cumbre de Copenhague. Se trata del único país cuya valoración se basa en un juicio negativo del criterio político. La Comisión considera, efectivamente, que el funcionamiento de las instituciones eslovacas no es satisfactorio: derechos de la oposición, respeto de la Constitución, equilibrio de poderes, organización de las elecciones, independencia del poder judicial, etc. Igualmente, hizo referencia a los derechos de las minorías nacionales, sobre todo la húngara (10 % de la población) y la gitana. 2.3. Sin embargo, hay que señalar que la Comisión Europea ha reconocido que en términos de reformas económicas y de adopción del acervo comunitario, Eslovaquia se encuentra en una posición muy satisfactoria, lo cual, si no existiese la barrera del criterio político, le habría permitido posiblemente ser incorporada al grupo de cinco más uno admitido a la mesa de negociación. La Comisión Europea, en efecto, ha considerado que Eslovaquia debería enfrentarse, a medio plazo, a la presión competitiva y a las fuerzas del mercado de la UE; asimismo, ha acogido positivamente el hecho de que se haya comprometido resueltamente en la adopción del acervo comunitario. 2.4. Un rápido examen de los resultados económicos y de las reformas económicas revela en efecto resultados muy respetables, sobre todo si se tiene en cuenta el retraso de Eslovaquia frente a la República Checa y los posibles efectos de la separación. Son especialmente interesantes las cifras relativas al proceso de privatización (a finales de 1997 el sector privado representaba el 82,6 % del PIB y el 73 % en la industria), el crecimiento (6,5 % en 1997) y el hecho de que el país no haya sufrido una inflación catastrófica, con las consabidas consecuencias sociales desastrosas en los medios más desfavorecidos (6,4 % en 1997). Las exportaciones de la UE a Eslovaquia aumentaron cerca del 50 % anual desde 1993, con un balance claramente positivo para la UE, que ha visto multiplicado por diez su superávit comercial en tres años. La Unión Europea se ha convertido muy rápidamente en el principal socio de Eslovaquia (39 % del comercio en 1996). 2.5. Cabe señalar, sin embargo, que determinados parámetros son menos esperanzadores y experimentan tendencias más bien negativas, a veces alarmantes, como el déficit comercial (del orden del 25 % en 1997), que no se logra reducir pese a las medidas proteccionistas temporales (va en aumento desde principios de 1998); el crecimiento de la deuda externa (11 000 millones de dólares a finales de 1997); la insolvencia de numerosas empresas industriales; la persistencia de una tasa de desempleo elevada (alrededor del 12 % de la población activa) y, por último, la agudización de los desequilibrios presupuestarios internos (déficit público del Estado y de la seguridad social, etc.). Hay que señalar además, posiblemente efecto de las incertidumbres políticas y de las prácticas económicas, la muy débil tasa de inversión extranjera (0,8 % del PIB), muy inferior a la de Polonia o la República Checa, que absorben la mayor parte de las inversiones extranjeras en Europa Central y Oriental (90 % de dichas inversiones en 1995). Por otra parte, cabe indicar que algunas de las normas que rigen la vida económica (ley de precios, ley sobre la revitalización, ley de quiebra) son objetables, difícilmente aplicables o no permiten el buen funcionamiento de las leyes del mercado. Aún no están garantizadas plenamente la independencia y la estabilidad de determinadas instituciones, como el banco central, la oficina de estadística o la oficina antimonopolios. Las privatizaciones se han caracterizado por la falta de transparencia. En el sector financiero, siguen dándose numerosos problemas de funcionamiento: transparencia, competencia, volumen de las carteras de las entidades financieras, mal funcionamiento del mercado de capitales, etc. El sector bancario debe ser objeto de una reestructuración real, indispensable para crear las condiciones de estabilidad y de previsibilidad necesarias. 2.6. El diálogo social tripartito permanece bloqueado a nivel nacional desde hace más de un año. La principal organización sindical del país se niega a participar desde que el Gobierno adoptó determinadas medidas económicas y sociales sin consultar a los interlocutores sociales. Incluso se han dado intentos por parte del poder de dejar de lado a las organizaciones más representativas organizando un diálogo multipartito sin ellas. En cuanto a la regionalización, los últimos años han estado marcados igualmente por una tendencia mantener o reforzar el poder de la administración central, sobre todo a nivel presupuestario, a expensas de los representantes electos locales y regionales. La verdadera democratización de las instituciones a nivel local y regional está aún por alcanzar. 2.7. El Comité ha comprobado igualmente que no se dan las condiciones necesarias para favorecer el despegue de las pequeñas y medianas empresas que, sobre todo en un proceso de transformación hacia una economía de mercado, desempeñan una función fundamental de creación de empleos en sustitución de los grandes grupos estatales, en vías de desmantelamiento. El grupo de presión de las grandes empresas es muy fuerte y muy influyente, a diferencia de las PYME. Los nuevos fondos de ayuda a las empresas benefician sobre todo a los grandes grupos, que disponen además de un acceso privilegiado al crédito, mientras que los tipos de interés para las PYME son prohibitivos. 2.8. En un clima político de incertidumbre, las perspectivas económicas y sociales parecen hoy día menos favorables. Deben eliminarse determinadas hipotecas para asegurar la continuidad del crecimiento, la cohesión económica y social del país y el éxito de la estrategia de preadhesión. 3. La asociación para la adhesión de Eslovaquia La decisión del Consejo establece objetivos a corto plazo (hasta finales de 1998) y a medio plazo (sin fecha establecida). 3.1. A corto plazo, la asociación insiste sobre todo en los siguientes puntos que el Comité Económico y Social considera significativos: - criterios políticos: celebración de elecciones nacionales y locales, derechos de la oposición, disposiciones relativas a las lenguas de las minorías; - criterios económicos: reabsorción de los desequilibrios internos y externos, organización de los monopolios (sobre todo en el sector de la energía), reforma del sector bancario; - refuerzo de la capacidad institucional y administrativa: adopción de una legislación en el ámbito de la función pública y el medio ambiente; - mercado único: contratos públicos, legislación sobre las ayudas públicas, armonización en el sector veterinario y fitosanitario; - Justicia y asuntos de Interior: lucha contra la corrupción y la delincuencia. 3.2. A medio plazo, la asociación insiste en numerosos aspectos, con una atención muy especial en la estabilidad de las instituciones democráticas. El Comité destaca, sobre todo, los siguientes aspectos: - independencia del sistema judicial, apoyo a las ONG e independencia de los medios de comunicación; - refuerzo de las estructuras institucionales de desarrollo regional; - adopción del acervo comunitario del mercado único en ámbitos como la propiedad intelectual, la protección de datos o el sector audiovisual; - reforma continua de la justicia y la policía; - refuerzo de las autoridades de control en el sector de la seguridad nuclear, construcción de la central nuclear de Mochovce según las normas de seguridad internacionales; - sector del transporte; - medio ambiente. 3.3. En términos económicos, la dotación de Eslovaquia asciende a 95 millones de ecus para el periodo 1995-1997, dentro del programa PHARE. A partir de 1998, Eslovaquia se beneficiará de la posibilidad de «repesca» prevista para los países que no entren en las primeras negociaciones. Las previsiones de la Comisión Europea contemplan una cantidad de 145 millones de ecus para el periodo 1998-1999 (PHARE + posibilidad de repesca). Eslovaquia puede, de este modo, sacar partido de las facilidades de crédito garantizadas por el Banco Europeo de Inversiones y beneficiarse, con cargo a los fondos PHARE, de diferentes programas internos de la UE (LEONARDO, Programa para las PYME, Quinto Programa marco de I+D). A partir del año 2000, Eslovaquia podrá beneficiarse también del instrumento de ayuda a la agricultura y del instrumento estructural del tipo fondo de cohesión (ISPA) para el medio ambiente y las infraestructuras. 4. Primeras observaciones generales sobre la estrategia de preadhesión 4.1. El Comité Económico y Social tiene gran interés en la participación de las fuerzas económicas y sociales en el proceso de ampliación (véase el Dictamen del Sr. Masucci sobre «La ampliación de la Unión Europea», CES 1197/97, y el Dictamen del Sr. Hamro-Drotz sobre el fortalecimiento de la estrategia de preadhesión, CES 456/98). Observando que el complicado dispositivo establecido por el Consejo no prevé la participación de los agentes económicos y sociales de la UE y de los países candidatos, el Comité formula recomendaciones a ese respecto. 4.2. En líneas generales, el Comité se muestra preocupado por el impacto de un dispositivo tan poco transparente en los ciudadanos, tanto en los países candidatos como en los países de la Unión. Por tanto, solicita que se simplifiquen los procedimientos y se elabore una estrategia efectiva de comunicación y de explicación a los ciudadanos a través de los medios de comunicación y de las vías naturales de opinión que son las organizaciones socioeconómicas. 4.3. El Comité lamenta que las asociaciones para la adhesión se limiten a mencionar de pasada conceptos muy importantes, como la Europa del ciudadano, las políticas en favor de la pequeña y mediana empresa, la política de investigación y desarrollo, la política comercial exterior común, la PESC, etc. La adhesión es, en efecto, un proceso de larga duración, con efectos considerables en los operadores económicos y sociales y en todos los ciudadanos en general. 4.4. El Comité sugiere que las asociaciones incluyan un instrumento de evaluación económica y social de la estrategia de preadhesión. Un instrumento de ese tipo debe poder funcionar independientemente de los gobiernos y de la Comisión Europea. Cabe proponer la creación de un observatorio del impacto económico y social de la estrategia de preadhesión, que podría organizarse en forma de red de equipos independientes que trabajase en cada país candidato en estrecha relación con los interlocutores económicos y sociales. Dicho observatorio debería encargarse igualmente de presentar dictámenes independientes sobre la preparación de medidas legislativas de adaptación de las legislaciones al acervo comunitario. El CES podría dar el impulso necesario al lanzamiento de dichos observatorios y servir de enlace con los medios económicos y sociales de las instituciones en la Unión Europea. 5. Resultados de la audiencia organizada por el CES con los medios económicos y sociales y la sociedad civil Los días 8 y 9 de junio de 1998 el Grupo de estudio organizó una audiencia en Bratislava con las organizacio nes socioeconómicas más importantes del país [anexo 2 ()]. Con anterioridad se les había transmitido a dichas organizaciones un cuestionario [anexo 1 ()]. Dicho acontecimiento, organizado gracias al apoyo de la delegación de la Comisión, permitió establecer las siguientes conclusiones: 5.1. La mayoría de las organizaciones subrayaron las dificultades para acceder a la información sobre las relaciones con la Unión Europea, dada la actitud de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, dichas organizaciones han sabido establecer excelentes relaciones con sus homólogos en la Unión Europea y se han integrado en estructuras europeas (CES, UNICE, Eurocámaras, COPA, etc.), lo que les da acceso a información sobre la Unión Europea y los programas europeos de cooperación. Dada la actitud cerrada de las autoridades, la información y el apoyo de las instituciones europeas y de la delegación de la Comisión en Bratislava se consideran esenciales para permitirles estar al tanto del desarrollo de la estrategia de preadhesión. En este sentido, algunas organizaciones expresaron el deseo de un apoyo más constante y más activo por parte de la delegación. 5.2. Se puso claramente de relieve la necesidad de llevar a cabo verdaderos análisis, científicos e independientes, de las consecuencias económicas y sociales del proceso de integración, sobre todo en sectores delicados, como la industria o la agricultura. La idea sería iniciar en la sociedad civil un verdadero debate sobre las condiciones de la estrategia de preadhesión. Dicho debate debe venir precedido por una gran campaña de información y deben ser las fuerzas económicas y sociales y las organizaciones de la sociedad civil las que lo animen. 5.3. Las organizaciones económicas y sociales y de la sociedad civil, presentes en la audiencia, se declararon unánimemente muy favorables al principio de la adhesión de su país a la Unión Europea. Por tanto, solicitan a las instituciones europeas que dirijan al pueblo eslovaco señales positivas sobre el derecho de Eslovaquia a la integración y su capacidad de unirse al pelotón de cabeza de los países admitidos a las negociaciones sobre la ampliación, sin otro requisito que el respeto de los criterios de Copenhague y el éxito del proceso de preadhesión. 5.4. Las organizaciones económicas y sociales y de la sociedad civil de Eslovaquia consideran su integración en las estructuras europeas y la cooperación con sus homólogos en los Estados miembros como algo fundamental para reforzar su posición en el seno de la sociedad eslovaca y para asegurar las condiciones de éxito de la adhesión. Por tanto, esperan de la Unión Europea un refuerzo de los programas y acciones de intercambios y de cooperación, con la condición de poder acceder a ellos directamente. Paralelamente, dichas organizaciones tienen un gran interés en que los programas y acciones de cooperación de la Unión se concierten con las organizaciones de los países vecinos, de modo que se refuerce la cooperación regional y se profundicen las relaciones económicas, sociales y culturales de Eslovaquia, sobre todo con la República Checa, Hungría, Polonia, Austria y Ucrania. 5.5. La mayoría de las organizaciones eslovacas lanzan un llamamiento a los responsables políticos de su país a favor de una democratización profunda y de una descentralización real de los métodos de gobierno, lo que debería dar lugar al reconocimiento del papel de los interlocutores sociales, de las organizaciones socioeconómicas y de la sociedad civil como protagonistas importantes e independientes de la vida democrática del país. 6. Observaciones sobre la asociación para la adhesión de Eslovaquia 6.1. El Comité Económico y Social apoya, por principio, la idea de la integración de Eslovaquia en la Unión Europea. Lamenta que el contexto político actual haya conducido a demorar la apertura de las negociaciones. El Comité pretende, a través de su Dictamen de iniciativa, apoyar el establecimiento de un Estado de derecho en Eslovaquia, conforme a los valores democráticos de la Unión Europea. El Comité desea igualmente aportar una contribución constructiva y dar una señal positiva a las organizaciones socioeconómicas y a la sociedad eslovacas. 6.2. El Comité lamenta que la cuestión del mantenimiento y el fortalecimiento de las relaciones entre los PECO mismos y con sus vecinos no figure entre las prioridades de las asociaciones. Este tema le parece especialmente pertinente en el caso de Eslovaquia, país fronterizo con Austria, Ucrania, Polonia, la República Checa, de la que se separó recientemente, y con Hungría, país al que le une un pasado difícil y contenciosos recientes. El Comité considera que la integración regional y los proyectos de cooperación fronteriza deben figurar en primera línea de las prioridades de asociación para Eslovaquia, pero también para sus vecinos, de modo que se promueva un marco regional de cooperación, confianza mutua y estabilidad. 6.3. El Comité Económico y Social ve igualmente con preocupación la posibilidad de que el proceso de ampliación avive tensiones regionales, sobre todo entre los países candidatos. En esta línea, y a la vista de la situación particular y de la historia de las dos entidades que en su día constituyeron Checoslovaquia, sería preferible, si la situación lo permite (cosa que no ocurre actualmente), prever su integración simultánea en la Unión Europea. 6.4. En lo que respecta al contenido de las asociaciones para la adhesión de Eslovaquia, el Comité sugiere desarrollar o reforzar los siguientes ámbitos: - La organización del diálogo social, de políticas en favor del empleo y la aplicación del capítulo social. En Eslovaquia, en efecto, la aplicación demasiado sistemática de la negociación a tres bandas, hoy en día bloqueada, no deja espacio suficiente a las relaciones directas entre los interlocutores sociales, sin intervención del Estado. Por tanto, conviene apoyar un diálogo social independiente, concederle los medios para su funcionamiento y asociarlo muy estrechamente al proceso de preadhesión, sobre todo en el capítulo social del Tratado. - El establecimiento de un entorno más favorable a las PYME, a la artesanía y al espíritu de empresa: se trata sobre todo de nuevas leyes que aseguren una mejor transparencia y una despolitización de la vida económica (por ejemplo, transparencia y facilidad de acceso para las PYME en materia de contratos públicos), la puesta en marcha de instituciones estables e independientes, una reforma del sistema financiero para facilitar y mejorar el acceso al crédito y, finalmente, el apoyo al desarrollo de organizaciones representativas de las PYME. - La organización de las autoridades locales, confiando mayores responsabilidades y recursos a los cargos electos locales. En este sentido, debe ponerse en práctica una política regional activa para que disminuyan las diferencias de nivel de vida y de tasa de paro entre el este y el oeste del país, hoy día muy notables. - Políticas activas en materia de educación, investigación y cultura. 6.5. El Comité Económico y Social solicita a la Comisión Europea que preste mayor atención y de manera más sistemática a las organizaciones económicas y sociales y a la sociedad civil eslovaca, sobre todo en los siguientes ámbitos: 6.5.1. En materia de comunicación e información, debe dotarse a la delegación de la Comisión en Bratislava de los medios necesarios para poner en marcha una célula de contactos con las organizaciones económicas y sociales y la sociedad civil. Dicha célula debería proveer, por iniciativa propia, todas las informaciones que necesita la sociedad civil eslovaca sobre las condiciones y el proceso de preparación a la adhesión y mejorar así el control ciudadano del proceso de integración. Los textos adoptados en el marco del proceso de preadhesión (leyes, reglamentos, normas, etc.) deben transmitirse lo más rápidamente posible a las organizaciones representativas de los medios económicos y sociales y de la sociedad civil, sin gastos ni formalidades especiales y traducidos al eslovaco. 6.5.2. En materia de programas de cooperación y de asistencia, debe dedicarse al apoyo a la sociedad civil y a sus organizaciones representativas una parte más importante de los proyectos financiados por los instrumentos de preadhesión. Los beneficiarios de las ayudas europeas deben garantizar el acceso a las informaciones sobre los estudios y proyectos en curso. En todo caso, debe proporcionarse a los ciudadanos una información más sistemática y detallada sobre los resultados de los proyectos apoyados por la Unión Europea. 6.5.3. En materia de análisis socioeconómico del impacto de la adhesión, la Comisión Europea debe apoyar en Eslovaquia la actividad de expertos independientes que trabajen en el marco de un observatorio europeo en estrecha relación con las organizaciones económicas y sociales y la sociedad civil. 6.5.4. En materia de cooperación regional, el Comité recomienda reforzar los programas de cooperación, sobre todo los relativos a educación, cultura, relaciones sociales e intercambios económicos. Deberían reforzarse programas como INTERREG, al tiempo que la Comisión debería garantizar la participación efectiva de los representantes electos locales de las regiones fronterizas afectadas. 6.6. El CES lanza un llamamiento al Gobierno y al Parlamento de la República Eslovaca para que respondan a las aspiraciones de sus ciudadanos, en su mayoría muy favorables a la integración en la Unión Europea. En efecto, es a ellos a quien corresponde poner en marcha las reformas necesarias para hacer posible dicha adhesión en el grupo de primeros países de Europa Central y Oriental. El CES ha quedado muy impresionado por el dinamismo y la voluntad de integración en la Unión manifestados por las organizaciones económicas y sociales y de la sociedad civil eslovacas. A juicio del Comité, de todas las reformas necesarias, el factor esencial para el éxito será la democratización de la vida política, económica y social. La reanudación de un verdadero diálogo social, el reconocimiento del papel fundamental de las organizaciones económicas y sociales como elementos estructurantes de la sociedad, la consulta y la atención a las organizaciones de la sociedad civil y el establecimiento de poderes locales y regionales fuertes, constituyen, en este sentido, la base de dicha democratización. De este modo, Eslovaquia podrá liberar sus energías y potencial de progreso y podrá atraer una mayor inversión externa. El CES europeo está dispuesto a mantener el fructífero diálogo establecido en este sentido con las organizaciones socioeconómicas del país. Bruselas, el 9 de septiembre de 1998. El Presidente del Comité Económico y Social Tom JENKINS () Véase en anexo la lista de organizaciones que participaron en la audiencia o respondieron al cuestionario. () Véase en anexo el cuestionario dirigido a las organizaciones económicas y sociales y a la sociedad civil de la República Eslovaca. ANEXO I al Dictamen del Comité Económico y Social Cuestionario para las organizaciones económicas y sociales y de la sociedad civil de la República Eslovaca 1. ¿Tiene usted suficiente información sobre el proceso de integración y sobre la asociación para la adhesión de Eslovaquia a la Unión Europea? ¿Qué información echa de menos? 2. ¿Cómo juzga usted la realización de los preparativos para la adhesión de su país a la Unión Europea? ¿Tiene sugerencias sobre el calendario o las prioridades? 3. ¿Qué dificultades ve usted en Eslovaquia para cumplir los criterios de adhesión y para poner en práctica medidas de adaptación a la legislación de la Unión Europea? 4. ¿Cuáles pueden ser, en su opinión, las consecuencias económicas y sociales de la puesta en práctica de la estrategia de preadhesión para Eslovaquia? ¿Tiene usted sugerencias sobre las medidas de acompañamiento? 5. ¿Participa usted, en nombre de su Gobierno, en los preparativos para la adhesión de su país a la Unión Europea? ¿De qué manera participa o podría participar? 6. ¿Cuál es su opinión sobre la iniciativa del Comité Económico y Social (CES) europeo de consultarle y preparar un Dictamen de iniciativa sobre la estrategia de preadhesión de Eslovaquia? ¿Sería usted favorable a continuar sus relaciones con el CES? ¿De qué manera? 7. ¿Tiene usted relaciones con sus homólogos de la Unión Europea? ¿Tiene previsto desarrollarlas en los próximos años y desea apoyo en este sentido? 8. ¿Cómo juzga usted actualmente el estado de las relaciones de su país con sus vecinos (República Checa, Polonia, Ucrania, Hungría, Austria)? ¿Cuáles son sus relaciones con sus homólogos de dichos países? Desea desarrollarlas o reforzarlas en el futuro? ANEXO II al Dictamen del Comité Económico y Social Lista de organismos participantes en la audiencia o que han contestado al cuestionario Organizaciones de empresarios - Federación de asociaciones de empresarios de la República Eslovaca - Cámara de comercio e industria eslovaca Organizaciones de trabajadores - Confederación de sindicatos de la República Eslovaca Diversos grupos de interés - Agencia eslovaca de información académica: centro de servicios para el sector terciario - Asociación de ciudades y comunidades de Eslovaquia - Asociación de cooperativas agrícolas de la República Eslovaca - Casa de Europa en Bratislava - Focus - centro de análisis social y de mercadotecnia Representantes del Gobierno eslovaco - Ministerio de Trabajo - Oficina del Gobierno de la República Eslovaca: Instituto para la aproximación legal - Consejo gubernamental para el acuerdo económico y social - Agencia nacional para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Otros - Delegación de la Comisión Europea en la República Eslovaca - M.E.S.A. 10 - Centro de análisis económico y social - Centro para el desarrollo económico (CPHR)