1.4.2010   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 87/113


Miércoles, 11 de marzo de 2009
Política de cohesión: invertir en la economía real

P6_TA(2009)0124

Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de marzo de 2009, sobre la Política de cohesión: invertir en la economía real (2009/2009(INI))

2010/C 87 E/19

El Parlamento Europeo,

Vista la Comunicación de la Comisión, de 26 de noviembre de 2008, titulada «Un Plan Europeo de Recuperación Económica» (COM(2008)0800),

Vista la Comunicación de la Comisión, de 16 de diciembre de 2008, titulada «Política de cohesión: invertir en la economía real» (COM(2008)0876),

Visto el documento de trabajo de la Comisión, de 14 de noviembre de 2008, titulado «Regiones 2020: una evaluación de los retos futuros para las regiones de la UE» (SEC(2008)2868),

Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de los días 11 y 12 de diciembre de 2008,

Vista la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1083/2006, sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión, por lo que se refiere a determinadas disposiciones relativas a la gestión financiera (COM(2008)0803),

Vista la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1081/2006 en lo que respecta al Fondo Social Europeo para ampliar los tipos de costes subvencionables por el FSE (COM(2008)0813),

Vista la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 1080/2006, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, por lo que se refiere a la subvencionabilidad de las inversiones en eficiencia energética y energías renovables en viviendas (COM(2008)0838),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Desarrollo Regional (A6-0075/2009),

A.

Considerando que la economía europea sufre las consecuencias de la crisis financiera mundial y de la depresión más extendida y grave de los últimos 60 años,

B.

Considerando que la política de cohesión de la UE aporta una importante contribución al Plan Europeo de Recuperación Económica y es la mayor fuente de inversión de la Comunidad en la economía real, prestando una ayuda orientada hacia la satisfacción de necesidades prioritarias y hacia áreas con potencial de crecimiento en el sector público y en el privado,

C.

Considerando el más del 65 % de la asignación financiera total de la política de cohesión de la UE para el periodo 2007-2013 que se ha «asignado» a la inversión en los cuatro ámbitos prioritarios de la Estrategia renovada de Lisboa para el crecimiento y el empleo, a saber, personas, empresas, infraestructuras y energía, investigación e innovación constituye un instrumento importante, y que este tipo de inversiones son esenciales para dar una respuesta eficaz a la actual crisis financiera,

D.

Considerando que debería aprovecharse la recesión actual como una oportunidad para fomentar la inversión en proyectos respetuosos con el medio ambiente y crear empleos calificados como «verdes» desde el punto de vista de la ecología,

E.

Considerando que el éxito en la tarea de frenar el declive de la economía depende de la disposición de los Estados miembros y las regiones a realizar con rapidez los objetivos de sus programas,

1.

Acoge con gran satisfacción la adopción del Plan Europeo de Recuperación Económica, en el que se expone la acción coordinada de los Estados miembros y la Comisión para afrontar la crisis económica; considera que el Plan se basa en el principio de solidaridad y justicia social y no debe estar en contradicción con la Estrategia de Lisboa y que las medidas que propone contribuirán a la consecución de reformas estructurales a largo plazo y más profundas;

2.

Considera que la política de cohesión de la UE, que es una política dirigida a garantizar el crecimiento de la economía y el desarrollo social, y a estimular verdaderamente la economía a corto, medio y largo plazo, puede contribuir considerablemente a la superación de la actual crisis financiera y a los esfuerzos en favor de la recuperación de Estados miembros y regiones, incluidos los que tienen desventajas permanentes;

3.

Destaca que los Fondos Estructurales son instrumentos potentes, destinados a ayudar a las regiones en su reestructuración económica y social y, por consiguiente, a aplicar las acciones contempladas en los cuatro ámbitos prioritarios del Plan para impulsar la economía, y aprueba su uso, preferible a precipitar la invención de nuevos instrumentos económicos; observa que estas acciones complementan las adoptadas a nivel nacional; considera que, debido a la importante presión que sufren los presupuestos nacionales, deben acelerarse los fondos y las intervenciones de la UE en materia de política de cohesión con objeto de dar un impulso oportuno a la economía y prestar ayuda, en especial, a las personas afectadas por la crisis;

4.

Apoya las propuestas legislativas de la Comisión que son paralelas y complementarias del Plan Europeo de Recuperación Económica, destinadas a modificar tres de los actuales Reglamentos relativos a los Fondos Estructurales 2007-2013 (Reglamento (CE) no 1083/2006, Reglamento (CE) no 1080/2006 y Reglamento (CE) no 1081/2006); respalda plenamente los cambios propuestos, dirigidos a incrementar el flujo de efectivo y la liquidez en los Estados miembros, facilitar el uso de instrumentos de ingeniería financiera, aumentar las posibilidades de apoyar inversiones en eficiencia energética y energías renovables en las viviendas e incrementar la flexibilidad de los Fondos Estructurales con objeto de adaptarlos para satisfacer las necesidades de las inusuales circunstancias económicas con una perspectiva a largo plazo;

5.

Solicita a la Comisión que controle de cerca las medidas económicas adoptadas por los Estados miembros a fin de asegurar que no violan la libre competencia y las normas sociales, que han sido pilares esenciales de la integración europea desde la fundación de la UE, y la aplicación de los requisitos con arreglo a la legislación comunitaria en materia de medio ambiente y protección del clima;

6.

Insta a la Comisión y a los Estados miembros a que aseguren que las medidas adoptadas para acelerar, simplificar y flexibilizar la aplicación de los Fondos Estructurales y de Cohesión no menguan su responsabilidad de supervisar su aplicación;

7.

Acoge con satisfacción la creación por la Comisión del grupo de expertos («Grupo de Trabajo Simplificación») encargado de estudiar la posible ulterior simplificación de los procedimientos de aplicación de los Fondos Estructurales; espera con impaciencia otras propuestas de simplificación de la Comisión previstas para comienzos de 2009;

8.

Pide a los Estados miembros y a las regiones que aseguren que el principio de cooperación con arreglo al artículo 11 del Reglamento general sobre los Fondos Estructurales (Reglamento (CE) no 1083/2006) se aplica en su totalidad y que se respeta la plena participación de los socios;

9.

Pone de relieve la importante función que desempeñan las organizaciones de base, las ONG y la economía social en la promoción de la cohesión y la integración sociales, particularmente en tiempos de crisis económica; pide a la Comisión que asegure que toda simplificación de los Fondos Estructurales reducirá la carga administrativa sobre dichas organizaciones;

10.

Manifiesta su particular preocupación por el impacto territorial asimétrico de la crisis en todo el territorio europeo y su impacto aún mayor en los Estados miembros en los que ya hay una calidad de vida inferior a la media de la UE, e insta a la Comisión y a los Estados miembros a que tengan debidamente en cuenta el objetivo de la cohesión territorial al planificar y aplicar medidas concretas para combatir la crisis; pide a la Comisión, en particular, que vele por un equilibrio geográfico adecuado cuando presente la lista de proyectos específicos, solicitada por el Consejo Europeo para reforzar las inversiones en infraestructuras y eficiencia energética;

11.

Considera que medidas como la flexibilidad y la aceleración de los pagos y la utilización de cantidades globales e importes a tanto alzado estimularán y acelerarán la ejecución de políticas, especialmente en los sectores de las infraestructuras, la energía y el medio ambiente y los proyectos del FSE; opina, a este respecto, que la Comisión debe proporcionar a los Estados miembros orientaciones claras; lamenta, no obstante, que no se hayan considerado otras importantes medidas, como las propuestas de incremento real e inmediato de la liquidez sobre el terreno mediante una mayor intervención en los pagos provisionales durante los próximos años;

12.

Saluda la propuesta de la Comisión de aumentar los anticipos para facilitar la ejecución de proyectos, aportando recursos financieros en una fase temprana de la misma y reduciendo de esta manera la necesidad de préstamos bancarios; insta a los bancos y entidades financieras, sin embargo, a que utilicen plenamente las facilidades que se les han concedido para mantener y apoyar los créditos a la economía y hacer repercutir en los acreedores las decisivas reducciones de intereses;

13.

Pone especialmente de relieve el efecto beneficioso que la política de cohesión puede tener para fortalecer la solidaridad y devolver la confianza con medidas de inversión pública que impulsen la demanda interior;

14.

Pide a los Estados miembros y a las autoridades regionales y locales que aseguren su contribución como exigen las normas de cofinanciación, para que los fondos asignados con cargo a los Fondos Estructurales puedan explotarse plenamente;

15.

Subraya la importancia, para una eficaz recuperación económica, de medidas de apoyo a las personas y empresas, pero sobre todo de medidas en materia de empleo; pide una acción decisiva para apoyar la demanda, así como medidas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME), a las empresas de economía social y a las autoridades locales y regionales, a fin de mantener la cohesión y proteger los proyectos de infraestructuras y las inversiones clave; insta a los Estados miembros a que hagan un amplio uso de los Fondos Estructurales para asegurar la creación de puestos de trabajo y promover las PYME, la actividad empresarial y la formación profesional;

16.

Acoge con satisfacción la propuesta de que las inversiones en eficiencia energética y el uso de energías renovables en el sector de la construcción en el conjunto de la Unión se puedan subvencionar con cargo al FEDER; insta a los Estados miembros y a las regiones a hacer amplio uso de esta nueva posibilidad y adaptar en consecuencia sus programas operativos, con objeto de reforzar la vía del desarrollo sostenible e invertir en infraestructuras e innovaciones respetuosas con el clima; destaca, en general, la importancia de invertir en infraestructura energética, cuestión que quedó de manifiesto, por ejemplo, durante la reciente crisis del gas;

17.

Anima a los Estados miembros a explorar sinergias entre la financiación de la política de cohesión y las demás fuentes de financiación comunitaria (RTE-T, RTE-E, el séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Programa Marco de Competitividad e Innovación), además de la financiación aportada por el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo; insta a los Estados miembros a simplificar y mejorar el acceso a la asignación de fondos puestos a disposición por los instrumentos financieros JESSICA, JASMINE y JEREMIE, para estimular el uso más frecuente de los mismos por las PYME y los beneficiarios interesados;

18.

Alienta a la Comisión a que elabore medidas para mejorar el flujo de efectivo a las autoridades responsables y a que incremente la asistencia técnica a los Estados miembros y el intercambio de mejores prácticas entre las regiones, a fin de mejorar la calidad y eficacia en la ejecución de proyectos; destaca la importancia de JASPERS para la elaboración de proyectos; pide a la Comisión que ayude a los Estados miembros a revisar, en caso necesario, sus programas operativos; destaca, no obstante, la necesidad de facilitar información de inmediato a las autoridades locales y regionales sobre estas modificaciones;

19.

Considera que la aprobación por la Comisión de los sistemas nacionales de gestión y control establecidos es fundamental para acelerar la ejecución de los programas y pide a los Estados miembros que acaben cuanto antes el proceso de informar a la Comisión;

20.

Pone de relieve la importancia del papel de la educación y la formación para lograr la recuperación económica a largo plazo y pide que se actualicen las medidas previstas en la reglamentación del FSE con el fin de asegurar una mayor disponibilidad de recursos y alcanzar un mayor grado de flexibilidad;

21.

Pide a la Comisión que desarrolle criterios y normas detallados y adecuados para supervisar de cerca y reevaluar de forma permanente la eficacia de los planes de recuperación a nivel nacional y regional, particularmente en lo relativo a su conformidad con los requisitos de transparencia; solicita la evaluación en 2010 de la eficacia de las reformas efectuadas después de adoptada la revisión de los Reglamentos relativos a los Fondos Estructurales, para seguir aumentando la eficacia de tales medidas y analizar las causas de los problemas y las demoras en la aplicación de dichas medidas; insta a la Comisión a tener en cuenta estas observaciones en sus propuestas para la próxima generación de programas de los Fondos Estructurales;

22.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos de los Estados miembros.


  翻译: