Último lanzamiento

- 29 NOV 2024
- 7 Canciones
- Gershwin: Rhapsody in Blue - An American in Paris · 1958
- Barber's Adagio and other Romantic Favorites for Strings · 1996
- Beethoven: Concerto No. 5 in E-Flat Major for Piano and Orchestra, Op. 73 "Emperor" · 1962
- Mozart: Mass in C Minor, K. 427 "Grosse Messe" · 1991
- Mahler: Symphony No. 5 · 1988
- Tchaikovsky: 1812 Overture, Marche Slave, Romeo and Juliet, Capriccio Italien, Hamlet (Expanded Edition) · 1963
- Wagner: Tristan und Isolde, WWV 90 (Live) · 1981
- Schubert: Symphonies Nos. 5 & 8 "Unfinished" · 1989
- Gershwin: Rhapsody in Blue - An American in Paris · 1958
- Gershwin: Rhapsody in Blue - Copland: Appalachian Spring - Barber: Adagio for Strings · 1983
Álbumes imprescindibles
- Este álbum reúne a dos de los grandes compositores estadounidenses del siglo XX con dos de sus obras más apreciadas. El primer concierto para violín de Glass, compuesto en 1987, se ha convertido en un clásico de nuestro tiempo, y la serenata de Bernstein, en realidad con concierto bajo otro nombre, es una de sus partituras más frecuentes en el circuito internacional. Las versiones del virtuoso Renaud Capuçon y la Bruckner Orchester Linz de Dennis Russell Davies hacen plena justicia a dos compositores esenciales.
- Una pieza favorita de la composición moderna, y la obra más representativa de Samuel Barber, cae sobre Bernstein como anillo al dedo. El álbum incluye la suite orquestal "Appalachian Spring" de su colega Aaron Copland, y sus dos ballets más famosos: "Billy the Kid" y "Rodeo", dirigidos también por Leonard Bernstein, siempre acompañado por la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
- Leonard Bernstein y George Gershwin comparten unas cuantas características: ambos tenían un marcado sentido del espectáculo, se sentían cómodos en distintos géneros y eran intérpretes brillantes. En esta colección esencial, Bernstein ofrece una versión gloriosamente animada de Rhapsody in Blue, de Gershwin, al piano y dirige un An American in Paris muy cercano a la perfección. Las danzas sinfónicas que el propio Bernstein compusiera para West Side Story echan chispas en esta versión, y su banda sonora para la crónica de la vida en los muelles de Nueva Jersey On the Waterfront crea una atmósfera tan fascinante como angustiada.
- 2024
- 2024
Playlists
- Interpretaciones maestras bajo la dirección de este gran genio.
- Todo un maestro del arte.
Acerca de Leonard Bernstein
Leonard Bernstein, uno de los músicos más prodigiosos de la historia estadounidense, divulgó y popularizó distintas disciplinas: la música orquestal, los musicales de Broadway, el ballet, el cine y la televisión. Nacido en 1918 en Lawrence, Massachusetts, Bernstein estudió composición en la Universidad de Harvard y dirección en el Curtis Institute of Music y el Tanglewood Music Center. Al principio de su carrera, parecía que priorizaría el podio de conciertos: en 1943 fue convocado, sin ensayo previo, para reemplazar a Bruno Walter, que estaba enfermo, en la Filarmónica de Nueva York y así lanzó su carrera mundial como director de orquesta. Sin embargo, poco tiempo después ya era proclamado como el potencial salvador del musical estadounidense, al embarcarse en las partituras de Un día en Nueva York (1944), Wonderful Town (1953), Candide (1956) y la futura maravilla que sería Amor sin barreras (1957). Bernstein exploró temas religiosos y filosóficos en su música sinfónica y coral, en particular la Sinfonía n.º 3 “Kaddish” (1963), los Chichester Psalms (1965), con su aire de jazz, y la desenfadada Mass (1971). Su papel como director musical de la Filarmónica de Nueva York (1958-1969) fue la mejor plataforma para su talento comunicativo: Bernstein defendió las obras de Mahler y Sibelius y protagonizó para la televisión los Young People’s Concerts de la Filarmónica. Una figura complicada fuera del escenario, Bernstein era idealista hasta la médula: cuando cayó el Muro de Berlín en 1989, dirigió dos representaciones de la Sinfonía n.º 9 (1824) de Beethoven en Berlín Oriental y Occidental. Murió en 1990.
- DE
- Lawrence, United States of America
- FECHA DE NACIMIENTO
- 1918
- GÉNERO
- Clásica