Un profesor de matemáticas explica por qué no merece la pena ir a 140 km/h. No tiene nada que ver con las multas y así puedes configurar tu iPhone para que te avise si te pasas de velocidad

La idea es más sencilla y lógica de lo que parece: no hay motivos de peso para ir a 140 kilómetros por hora

Velocimetro
14 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ir a una velocidad de más de 120 kilómetros por hora es ilegal por completo en España. Aquella es la máxima velocidad y sólo en autopistas. Es algo que sabrás bien si eres conductor. Sin embargo, más allá de las posibles sanciones si te detecta un radar, lo cierto es que no tiene mucho sentido ir a velocidades como 140 kilómetros por hora. Lo explica José Ángel Murcia, un profesor cuyo vídeo se ha hecho ya viral.

Fue un vídeo que compartió en redes sociales hace unas semanas y se está haciendo viral ahora. Y lo cierto es que, pese a ser un experto en matemáticas, su razonamiento es bastante sencillo y tiene toda la lógica del mundo, aunque curiosamente no es algo que a menudo se tenga en cuenta.

La diferencia entre ir a 120 y 140 km/h no es demasiado grande

La idea fundamental por la que se tiende a pisar más el acelerador es la de llegar antes al destino. De ahí que varios estudios hayan determinado que algo más del 40% de los españoles reconozcan superar los límites de velocidad. Sin embargo, la idea que explica José Ángel Murcia deja sin argumentos a quien crea que ganará mucho tiempo yendo a velocidades como 140 kilómetros por hora.

La idea es sencilla. Si uno conduce a 60 kilómetros por hora, estará recorriendo un kilómetro por minuto. Si se va al doble de velocidad, a 120 kilómetros por hora, se estará recorriendo un kilómetro en apenas 30 segundos. Es justo la mitad y sabiendo que son la velocidad mínima y máxima de las autopistas, ciertamente compensa tomar la velocidad máxima siempre y cuando las condiciones de la vía lo permitan.

Profesor El profesor José Ángel Murcia lo explica de forma bien clara en X

Por otro lado, ir a 140 kilómetros por hora permite recorrer un kilómetro en alrededor de 25 segundos (concretamente 25,71). Sí, es menos que a 120 kilómetros por hora, pero es una diferencia sumamente pequeña si la comparamos con la variación de 60 a 120.

Por tanto, no compensa el doble riesgo que implica pasar de 120 a 140 kilómetros por hora. Doble porque en el mejor de los casos se recibirá una sanción económica con pérdida de puntos y en el peor de todos se puede tener un accidente que, en ese caso, sí que multiplica sus riesgos.

Cumplir los límites, algo que el iPhone ya te permite

Gps

Cada vez son más los vehículos que añaden indicaciones sonoras cuando uno se pasa de la velocidad máxima de la vía. Si no es el caso del tuyo, hay apps para iPhone que te avisan si te pasas. Y aquí da igual que uses el iPhone en un soporte o que lo conectes a la pantalla del coche con CarPlay.

Las recomendaciones son básicamente tres apps muy conocidas: Apple Maps, Google Maps y Waze. La primera es nativa de Apple y las otras dos son de Google, pudiéndose descargar gratis desde la App Store. En la configuración de todas ellas encontrarás sistemas de alertas por velocidad y otros elementos como radares, obras y otros incidentes. Por tanto resultan convenientes incluso si conoces bien el trayecto que vas a recorrer.

De esta forma podrás asegurarte de que no te pasas de la máxima velocidad y estarás a salvo. Y es que, como ya explicaba el profesor Murcia, no merece la pena el riesgo por ganar unos pocos segundos de tiempo en tu ruta.

Imagen de portada | Loubna Aggoun en Unsplash

En Applesfera | Nuevo CarPlay 2: fecha de salida, iPhone compatibles, coches que lo ejecutarán y todo lo que creemos saber sobre ello

En Applesfera | Apple Mapas: qué es, cómo funciona en tu iPhone, cómo detectar radares y cómo configurar rutas

Inicio
  翻译: