Estafa de falsas ofertas de empleo en WhatsApp: cómo son y cómo evitar este timo de reclutamiento laboral

Un nuevo tipo de estafa que no para de crecer: te ofrecen una oferta de trabajo y te acaban robando dinero.

Whatsapp Estafa
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Vamos a hablarte de un tipo de estafa por WhatsApp cada vez más común, que se hace enviando falsas ofertas de empleo. Con ellas, el estafador se aprovecha del anonimato que ofrece la aplicación para hacerse pasar a alguien con una oferta o por una entidad como Infojobs o Adecco.

Aunque este tipo de estafas pueden variar, vamos a empezar explicándote de una manera sencilla cómo suele funcionar este tipo de timo. Y después, te daremos unas claves para poder identificar este engaño y así poder evitarlo.

Cómo funciona esta estafa

El funcionamiento de la estafa es sencillo. Simplemente, vas a recibir un WhatsApp en el que se te ofrece trabajo. En el WhatsApp te dirán que pertenecen a alguna web o agencia de empleo, y se te dice que están buscando un número de terminado de empleos para trabajar. Normalmente, se te ofrecerán teletrabajos, pero puede ser de todo.

El trabajo será una maravilla, y te ofrecerán mucha flexibilidad y un bien pago. Tras este gancho, la persona te preguntará si te interesa recibir más información. En el caso de que le digas que sí, te dirán que se trata de unas tareas que tendrás que ir haciendo y que te llevarán poco rato.

Y ahora viene la parte de la estafa. La persona al otro lado te dirá que por gastos de gestión y para enviarte un kit de inicio para el trabajo necesitarás hacerles un pequeño pago. La excusa que te pongan puede variar, pero al final te incitarán a pagar para recibir dinero después con el trabajo que vas a hacer.

Cuando hagas esto, no solo se quedarán con el dinero que les envíes sin darte nada a cambio, sino que también pueden pedirte tus datos personales y bancarios para luego usarlos y robarte más dinero. En algunos casos, esta estafa puede incluir un periodo de pruebas en los que interactuar con anuncios y donde realmente puedes tener la ilusión de ganar algo o llegar a objetivos. Todo para hacerte creer que es fácil.

Cómo reconocer y evitar la estafa

Una de las claves de esta estafa es que puede variar en su modus operandi, y que las personas o entidades por las que se hacen pasar y la promesa de trabajo pueden ser distintas dependiendo de cada caso. Sin embargo, hay varios puntos en común a tener en cuenta.

Desconfía por defecto de cualquier oferta que te llegue por WhatsApp, sobre todo si no te has apuntado a ninguna de ellas. Un empresario o una agencia de reclutamiento no va a venir a llamar a tu puerta para darte trabajo, y desde luego que no lo van a hacer solo por WhatsApp.

Si una empresa te quiere contratar, desconfía de cualquiera que te pida un pago para poder hacerlo. Da igual si dicen que necesitan enviarte un kit de inicio, si es para un curso de formación o para cualquier otra cosa.

No te fíes nunca del dinero rápido. Algunas de las versiones de esta estafa pueden tener periodos de prueba donde parece que ganas dinero en poco tiempo, y siempre te ofrecerán grandes cantidades en poco tiempo. Desconfía siempre.

Por último, fíjate bien en la manera en la que te escriben. En muchas de estas estafas se utilizan textos de copiar y pegar que son fáciles de detectar, y a veces quien te escribe también puede usar expresiones o términos que revelen que no tiene facilidad con el español.

Imagen de portada | unsplash.com

En Xataka Basics | Espiar WhatsApp, mitos y leyendas: qué te pueden espiar, qué no y cómo saber si te están espiando

Inicio
  翻译: