Bodegas Fundador

Bodegas Fundador

Alimentación y bebidas

Jerez de la Frontera, Andalucía 6663 seguidores

Una compañía de Brandies y Vinos de Jerez

Sobre nosotros

Bodegas Fundador es una empresa dedicada a la elaboración de Brandy y Vinos de Jerez fundada en el año 1730 en Jerez de la Frontera (Cádiz - España), siendo una de las firmas pioneras y más antiguas del Marco de Jerez. Entre su patrimonio, cuenta con bodegas del siglo XVI, edificios cristiano-mudéjares, un museo dedicado al brandy y al vino de Jerez, un centro de visitas enoturístico y un restaurante en el interior de la bodega, así como una de las soleras de brandy y vino de Jerez más antiguas, prestigiosas y premiadas del mundo. La visita a su centro enoturístico es altamente recomendada para todos aquéllos que deseen conocer y profundizar sobre el arte y la magia que hay detrás del proceso artesanal de elaboración de brandies y vinos de Jerez, así como descubrir la historia y los secretos que encierran sus ancestrales bodegas. Entre las principales marcas actualmente elaboradas, producidas y distribuidas por Bodegas Fundador se encuentran los brandies de Fundador, Terry y Tres Cepas, así como el vino de Jerez de Harveys. Entre sus brandies más conocidos se encuentran Fundador Solera, Fundador Gold Reserve, Fundador Imperial, Fundador Exclusivo, Fundador Supremo, Fundador Doble Madera, Fundador Triple Madera, Fundador Light, Fundador Double Light, Fundador Ultra Smooth, Terry Centenario, Terry 1900, Terry I, Terry White, Tres Cepas Solera, Tres Cepas Light y Tres Cepas VS. Su marca emblemática de vinos de Jerez es Harveys, cuyos productos más célebres lo constituyen Harveys Bristol Cream, el vino de Jerez más vendido en el mundo y reconocido internacionalmente por su icónica botella azul, Harveys Amontillado Medium Dry, Harveys Pale Cream, Harveys Fino, Harveys Amontillado, Harveys Palo Cortado, Harveys Oloroso, Harveys PX, Harveys Signature, Harveys VORS Amontillado 30YO, Harveys VORS Palo Cortado 30YO, Harveys VORS Oloroso 30YO y Harveys VORS PX 30YO. Bodegas Fundador posee en Jerez varios viñedos, planta de vinificación, bodegas de envejecimiento y elaboración de brandies y vinos de Jerez, centro de embotellado, laboratorios de análisis e investigación, centro logístico, centro enoturístico y una destilería de aguardientes y holandas en Tomelloso (Ciudad Real).

Sitio web
http://www.bodegasfundador.site
Sector
Alimentación y bebidas
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Jerez de la Frontera, Andalucía
Tipo
De financiación privada
Fundación
1730
Especialidades
Elaboración de Brandy y Vinos de Jerez

Ubicaciones

  • Principal

    Calle San Ildefonso

    Jerez de la Frontera, Andalucía 11403, ES

    Cómo llegar

Empleados en Bodegas Fundador

Actualizaciones

  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    El injerto: la técnica que salvó los viñedos europeos. Una de las prácticas culturales más importantes en la viticultura europea es el injerto, una técnica que permite insertar una variedad de uva sobre un portainjerto de cepa americana resistente a la filoxera. Gracias a este método, se logró recuperar los viñedos en Europa tras la devastación causada por esta enfermedad en el siglo XIX, permitiendo que la vitivinicultura no sólo sobreviviera, sino que se convirtiera en un pilar fundamental de nuestra economía. Este año se cumple un siglo y medio desde que la filoxera infectara los primeros viñedos en Francia, en 1865, un evento que marcó un antes y un después en la historia del vino en nuestro continente. Me gustaría aprovechar esta singular efeméride para rendir un merecido homenaje a los miles de humildes, modestos e incansables agricultores que, gracias a sus manos, dedicación y esfuerzo, hicieron posible la continuidad de nuestra tradición vitícola durante este largo periodo. Entre ellos, mi abuelo, Rafael Rendón Verdugo, quien dedicó su vida y su alma al injerto y el cultivo de la vid. Todos, y cada uno de ellos, garantizaron que hoy podamos seguir elaborando nuestros vinos y nuestros brandies. ¡Muchas gracias por mantener viva nuestra viticultura, así como un arduo, ancestral y laborioso oficio! Bodegas Fundador #agricultura #viticultura #bodegas #vinos #brandy #jerez #enología #injerto #vid #filoxera

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    Emotiva presentación por parte del Centro de Estudios Históricos Jerezanos del n.27 de la Revista de Historia de Jerez, donde se incluye el artículo historiográfico sobre nuestro fundador, el irlandés Patrick Murphy, y el periodo fundacional de nuestra compañía de 1730 a 1764. Tras dos años de investigación, Israel García Gandolfo y yo mismo, hemos profundizado en los orígenes de nuestro negocio consultando y estudiando múltiples fuentes documentales, dándonos la oportunidad de encontrar y dar a conocer los inicios de nuestra empresa a comienzos del siglo XVIII. Gracias a esta investigación hemos podido constatar que Patrick Murphy fue el fundador de nuestra compañía en Jerez de la Fra. en el año 1730. Nacido en 1711 en Waterford (Irlanda), Patrick Joseph Murphy Woodlock, llegó a Cádiz en 1725 huyendo de las persecuciones a católicos irlandeses tras la pérdida de las Guerras Guillermitas frente a los ingleses y buscando una zona segura y próspera, como lo era Cádiz tras el traslado de la casa de la contratación desde Sevilla en 1717. A su llegada, comenzó a trabajar como aprendiz en viñedos, bodegas y el comercio con las Indias, independizándose en Jerez a partir de 1730 y constituyendo también otras actividades agrícolas, ganaderas y una tienda de mercader en la Plaza Plateros. Su principal bodega, residencia y administración de sus negocios estuvo en la Casa-Palacio de la calle Tornería nº5, cuyo edificio podríamos considerar la base fundacional de sus actividades económicas, aunque también poseyó viñedos y tierras de labranza en el pago de la Ramona, frente al pago de Macharnudo, y bodegas en el llano de San Sebastián, actual Alameda de Cristina. Falleció en 1764 dejando en herencia sus negocios a los bodegueros franceses Jean Haurie Nebout y Jean Pierre Lacoste, siendo el primero de ellos quien a la postre continuaría con los mismos, dando origen más tarde a Juan Haurie y Sobrinos, Pedro Domecq y Bodegas Fundador Además de nuestro fundador, podemos considerar a Patrick Murphy uno de los primeros extranjeros en contribuir a la vitivinicultura jerezana y uno de los pioneros en desafiar las estructuras mercantilistas del Antiguo Régimen, intentando verticalizar su negocio, siendo al mismo tiempo un modesto cosechero, almacenista y extractor, como más tarde lo consiguieron algunos bodegueros a finales del siglo XVIII, entre ellos, su sucesor, Jean Haurie Nebout. Merece nuestro más afectuoso agradecimiento SANTIAGO JAEN CAÑADAS por su contribución a las ilustraciones del artículo, así como los historiadores, filólogos, archiveros y genealogistas quienes nos han apoyado, guiado y enseñado en este camino. Sin su colaboración nuestra investigación habría sido estéril y, probablemente, insuficiente. ¡Muchas gracias por ayudarnos a redescubrir nuestra prolífica y apasionante historia! https://lnkd.in/d7GbZz4d #brandy #vinos #jerez #enología #historia #patrimonio #sigloxviii #viticultura #vinicultura #domecq #irlandeses

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    La Torre Riquelme, datada en el siglo XII, es la joya arquitectónica más antigua que conservamos en el extenso patrimonio histórico de Bodegas Fundador. Se trata de una edificación medieval de época andalusí, levantada por los almohades durante la construcción de la antigua muralla árabe de Jerez cuya finalidad era su defensa militar frente a los almorávides. Originalmente, formó parte de la desaparecida Puerta de Rota, uno de los principales accesos de la muralla árabe a la ciudad, experimentando diversas restauraciones a lo largo de los siglos hasta quedar integrada en la fachada de nuestra Bodega El Castillo, inscrita desde el 25 de junio de 1985 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y actualmente fiel custodio de la entrada principal a nuestras bodegas.   Su nombre hace referencia al linaje de la familia Riquelme, remontándose a 1264 cuando el rey Alfonso X, tras la reconquista de Jerez por las tropas cristianas, otorgó al capitán Beltrán Riquel y a su esposa, doña Polonia, el privilegio de su guardia y la ronda de torre a torre en reconocimiento a su defensa de la ciudad, conservando aún en su fachada una placa de mármol que conmemora este hecho. Los Riquelme fueron una familia que mantuvo una notable influencia en la ciudad durante siglos, destacando figuras como Juan Riquel, conocido como "El Viejo", quien en 1464 fue custodio de la Puerta de Rota y ocupó cargos de regidor y alcalde mayor, y Hernán Riquel, quien en 1542 construyó el Palacio Riquelme en la misma collación de San Mateo.   Más tarde, en el siglo XVIII, la torre y sus alrededores se encontraban en estado ruinoso debido al deterioro y la decadencia del sector sur-urbano de la ciudad tras el abandono de habitantes y actividades económicas en dicha zona. Sin embargo, en 1796, la compañía Juan Haurie y Sobrinos, antecesora de las bodegas Pedro Domecq, las actuales Bodegas Fundador, necesitaba grandes espacios para la construcción de sus bodegas catedrales y adquiere el solar anexo a la torre a Pedro José Riquelme y Morla, descendiente de la familia, con la condición expresa que la compañía reconstruyera la torre y que ésta siguiera perteneciendo al linaje de los Riquelme. Ese mismo año nuestra compañía procede tanto a la reconstrucción de la torre como a la construcción de la Bodega El Castillo, modificando sustancialmente el trazado de la calle San Blas, ya que, hasta aquel momento, la torre hacía esquina con ella.   La Torre de Riquelme perteneció a dicha familia hasta 1941 y tras pasar por varios propietarios, en 1963 la adquirimos y encargamos su reforma al arquitecto Fernando de la Cuadra e Irizar con la intención de devolverle su aspecto primitivo. En 2018, recuperamos y rehabilitamos la torre, integrándola definitivamente en la Bodega El Castillo y dotándola de su actual estado.   ¡Una singular joya patrimonial que nos enorgullece conservar! #brandy #vinos #jerez #enología #historia #patrimoniohistórico #domecq #medievo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    ¡Nuevo año, nuevos propósitos y nuevos deseos! Es algo consustancial al ser humano que traspasa generaciones, fronteras, culturas, organizaciones, países… y años. Sin embargo, con demasiada frecuencia, terminan convirtiéndose en aspiraciones evanescentes, efímeras, fugaces; tan rápido aparecen como apresuradamente se desvanecen. Impregnada de las mismas humanistas e inapelables buenas intenciones, en 2015, la ONU estableció los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya principal finalidad era alcanzar en 2030 un ambicioso plan global para construir un mundo más justo, próspero y respetuoso con el planeta y sus habitantes que denominó, y que todos conocemos, como Agenda 2030. Hoy, al comienzo de este nuevo 2025, nos encontramos con una realidad ineludible: SOLO nos quedan 5 años para poder alcanzar dicho loable pero arduo propósito. Es evidente que no lo conseguiremos, al menos en su totalidad. ¡Pero aún es más evidente, indispensable y necesario que sigamos intentándolo! Este nuevo año nos ofrece la oportunidad de redoblar nuestros esfuerzos y recordar estos 17 objetivos. Para que no lo olvidemos. Para que insistamos en lograrlos. Para que sigamos intentándolo. ODS1: Fin de la pobreza. ODS2: Hambre cero. ODS3: Salud y bienestar. ODS4: Educación de calidad. ODS5: Igualdad de género. ODS6: Acceso a agua limpia y saneamiento. ODS7: Energía asequible no contaminante. ODS8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS9: Industria e infraestructuras sostenibles. ODS10: Reducción de las desigualdades. ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles. ODS12: Producción y consumo responsable. ODS13: Acción por el clima. ODS14: Conservación de ecosistemas marinos. ODS15: Conservación de ecosistemas terrestres. ODS16: Paz, justicia e instituciones sólidas. ODS17: Alianzas para lograr estos objetivos 17 objetivos, 17 propósitos, 17 deseos que no deben olvidarse, que no deben desvanecerse, que no deben ser efímeros, que no debemos considerar inalcanzables. Sino una brújula de 17 compromisos, una guía de valores y metas que deben permanecer visibles, presentes y utilizados día a día por empleados, directivos y empresarios. Ojalá, este nuevo 2025 nos traiga un año repleto de decisivas y perdurables acciones que definitivamente nos ayuden a ser mejores, prósperos y más sostenibles. ¡Aún, nos quedan 5 años para lograrlo! Bodegas Fundador Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad, Criterios ASG / ESG y Tercer Sector. Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivo Agenda 2030 #ODS #agenda2030 #sostenibilidad #brandy #vinos #jerez #enología #felizaño

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    Finalizando un año de múltiples conmemoraciones que han celebrado el 150 aniversario del nacimiento de nuestros brandies, me gustaría reconocer y agradecer la dedicación, el esfuerzo y el compromiso de tantas generaciones de trabajadores, directivos y empresarios, presentes y pasados, pasados y presentes, que han hecho y que hacen posible la continuidad de un ancestral negocio que a pesar de la tecnología y la frenética digitalización necesita de tres ingredientes esenciales: personas, pasión y tiempo. No se me ocurre mejor imagen para desearos una Feliz Navidad y un Próspero Año 2025 que nuestro “cachón-árbol” navideño que nos acompaña a la entrada de nuestras bodegas cada Navidad. ¡Felicidades y os deseo lo mejor para el 2025! Bodegas Fundador #brandy #vinos #jerez #enología #destilación #brandyfundador #navidad #felicitación #añonuevo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    1869. Pedro Domecq Loustau sucede en la dirección de nuestra compañía a su tío, Juan Pedro Domecq Lembeye. El repentino auge en las ventas de Vino de Jerez desde 1850, junto a la posterior competencia desleal, las falsas acusaciones de adulteración por enyesado, las campañas de desprestigio y la filoxera devastando los viñedos europeos, hacían presagiar una inevitable tragedia en el sector. Loustau intuyó la inminente crisis y decidió anticiparse desarrollando el tinto y el champagne de Jerez. Sin embargo, su mayor logro e innovación consistió en elaborar un brandy embotellado que compitiera con los coñacs franceses, a cuyas bodegas ya suministraba aguardientes a granel, debido a la falta de uva y vino en Francia por los iniciales efectos de la filoxera. Debió proyectarlo antes de suceder a su tío, ya que apenas un año más tarde, en 1870, adquiere al Ayuntamiento de Jerez unos terrenos donde construyó la Bodega de La Luz y tres cavas subterráneas. Concluyó dicho complejo en 1874 cuyo fin era destilar vino para obtener aguardientes, envejecerlos en la Bodega de La Luz en barricas que habían contenido Vino de Jerez y elaborar en sus cavas el brandy que él denominó Cognac Fine Champagne, concebido para superar la calidad y competir con los coñacs franceses. Fue un auténtico visionario, ya que a partir de 1874 comenzó la esperada crisis de ventas de Vino de Jerez, provocando un prolongado declive que hizo desaparecer muchas bodegas y originar importantes conflictos socioeconómicos. Sin embargo, Loustau compensó esta caída con la creación y el lanzamiento de su Cognac Fine Champagne, conquistando múltiples países y ganando cuota de mercado en poco tiempo. Para poder asegurarse el suministro de aguardiente, comenzó a proveerse también desde Tarragona y Ciudad Real, donde en 1880 instaló su propia destilería en Tomelloso, adquiriendo en 1887 otra en Jerez en la calle Pajarete. Su carácter innovador le llevó a crear productos de diferentes calidades y precios, como el Cognac Fine Champagne Una Cepa para los aguardientes que envejecían 6 años, Dos Cepas para los de 8 años, Tres Cepas para los de 12 años, Extra para los de 15 años y, finalmente, Fundador para los de 20 años de vejez. Como era de esperar tras su éxito, muchas otras bodegas siguieron su estela y copiaron rápidamente su idea lanzando productos similares, consolidando así una nueva categoría en el sector. Ésta, fue la génesis, la genuina intrahistoria y el nacimiento del auténtico Cognac Jerezano que hoy conocemos como Brandy de Jerez. Y cómo, tras el sueño, la visión y el empeño de un hombre, esta categoría se mantiene viva tras 150 años, permitiendo la sostenibilidad de muchas bodegas del Marco de Jerez y el legado de un importante patrimonio, activos y negocios que hoy forman parte indisoluble de nuestra incomparable tierra. ¡A partir de aquí, la historia ya está escrita! Bodegas Fundador #brandy #vino #jerez #enología #domecq #loustau #destilación #historia #brandyfundador #cognac

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    En 1974 inauguramos la Bodega La Mezquita, hace ahora 50 años, constituyendo desde entonces una de las bodegas de mayores dimensiones del Marco de Jerez y, principalmente, uno de los más emblemáticos, asombrosos y bellos lugares que custodia nuestra tricentenaria compañía. Su edificación comenzó en 1971 con el propósito de albergar el soleraje de nuestro producto estrella, Fundador, bajo el diseño y la dirección del ingeniero Javier Soto López-Dóriga y la constructora Agroman, proyectado con una superficie total de 25.493 m2 (equivalente a 3,5 campos de fútbol), 1.083 pilares, 1.014 arcos de herradura y una capacidad para almacenar algo más de 36.000 botas de 500 L. Tanto el diseñador como la constructora debieron resolver un enorme problema estructural, ya que esta bodega, de monumentales dimensiones, debía erigirse sobre un talud inclinado formado por un terreno artificial de relleno sometido a grandes escorrentías de agua y baja compactación. Para ello, decidieron usar una técnica arquitectónica novedosa para la época consistente en cimentar cada pilar de su estructura bajo micropilotes de hormigón armado, de 350 mm de diámetro y 30 metros de profundidad, garantizando así la estabilidad de este colosal edificio. Su estilo arquitectónico fusiona el arte industrial, posmodernista y ecléctico con la inclusión de detalles catedralicios, como las ventanas lanceoladas y los rosetones circulares de sus fachadas, así como su diseño estructural interior dotado de un contemporáneo carácter neomudéjar con la reproducción de una doble arcada formada por arcos de herradura en su parte inferior y arcos de medio punto en la superior, imitando el mismo diseño de la Mezquita-Catedral de Córdoba, cuya superficie, 23.400 m2, se asemeja a las dimensiones totales de esta bodega. Fue bautizada inicialmente como la Bodega Fundador, sin embargo, denominada más tarde por los propios empleados como la Gran Bodega, por sus enormes dimensiones, y, finalmente, conocida por todos como la Bodega La Mezquita, por su espectacular parecido arquitectónico a su homónima Catedral de Córdoba. Tras las reticencias surgidas entre las diferentes aseguradoras una vez terminada su construcción e iniciada la actividad bodeguera, debido al elevado volumen almacenado de brandy en un único recinto, nuestra compañía decidió trasladar sus soleras de brandy a otras bodegas de menores dimensiones, siendo finalmente destinada hasta nuestros días para envejecer nuestros solerajes de vinos y sherry casks. Aún hoy, sigue siendo un prodigio de la arquitectura contemporánea bodeguera, uno de los principales edificios singulares de Jerez y un orgullo para todos aquellos que tenemos la responsabilidad, el privilegio y el honor de cuidar de ella todos los días. Bodegas Fundador Ferrovial Ferrovial Construction #brandy #vinos #jerez #enología #brandyfundador #arquitectura #historiadelarte #historia #construcción #ingenieríacivil

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    Siempre hemos sentido una profunda conexión con la tierra que da vida a nuestros viñedos: los pagos, un término equivalente a los ‘terroirs’ de otras zonas vitivinícolas. Hace un año dimos un paso más en este compromiso iniciando un apasionante proyecto hacia la “Viticultura Regenerativa” 🌱 en nuestros viñedos de El Majuelo, situados en el emblemático Pago de Macharnudo, en Jerez de la Frontera. La viticultura regenerativa no es sólo una técnica agrícola, es una filosofía, un modo de entender el cuidado de la tierra. Su objetivo es restaurar la estructura y vitalidad natural de los suelos, fomentar la biodiversidad y equilibrar los ecosistemas, permitiendo que los viñedos sean más longevos, productivos y menos dependientes de factores como la pluviometría, los plaguicidas o los fertilizantes agrícolas. Para lograrlo, hemos comenzado a implementar prácticas que ya están transformando nuestros viñedos, entre otras: 🌾 “La recuperación de suelos” mediante la regeneración de las albarizas, suelos únicos que con el tiempo han perdido la concentración esencial de minerales y microorganismos, mejorando su estructura y su capacidad para retener agua y nutrientes. ✂️ ”La poda de respeto” donde aplicamos técnicas de poda que mantienen el equilibrio natural de las cepas, promoviendo su longevidad y salud a largo plazo. 🌿 “Las cubiertas vegetales”, no habituales en climas cálidos, pero que estamos introduciendo desde esta campaña en nuestros viñedos, fomentando la biodiversidad, protegiendo la erosión del suelo y creando un entorno que beneficia tanto a las plantas como a los microorganismos que habitan en ellas.   Este largo camino no está exento de incertidumbre, dudas y desafíos, pero estamos convencidos que es la única vía para garantizar un futuro sostenible para nuestros viñedos. Cada paso que damos en este proyecto fortalece nuestro compromiso con la tierra y nos acerca a elaborar vinos y brandies que reflejen auténticamente su entorno natural. Desde aquí queremos compartir nuestra experiencia, aprender de quienes también apuestan por la viticultura regenerativa y animar a otras bodegas a explorar esta otra forma de agricultura sostenible, así como agradecer a Salvador Real Figueroa (Jefe de Viñas), Jose Manuel Blanco Carmona (Coordinador de Viñas) y especialmente a Francisco Muñoz Moreno (Ingeniero de Viñas), líder y mentor de este proyecto, por su esfuerzo y determinación al promover e implementar estas nuevas prácticas. Gracias a su visión, estamos construyendo un futuro más viable y sostenible para nuestros ancestrales pagos y viñedos.   Bodegas Fundador #Bodegas #Vinos #Brandy #Jerez #brabdyfundador #Viticultura #AgriculturaRegenerativa #ViticulturaRegenerativa #Sostenibilidad #PagoDeMacharnudo #RecuperaciónDeSuelos #Biodiversidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Bodegas Fundador ha compartido esto

    Ver el perfil de Rafael Rendon Gomez, gráfico

    Director General de Bodegas Fundador

    Hoy, 30 de noviembre, se cumplen 150 años del nacimiento de Winston Churchill. Que sea considerado uno de los hombres más importantes e influyentes del siglo XX, es una cuestión absolutamente indiscutible. Mostró una fuerte personalidad y un carácter indómito, defendiendo sus ideas de una manera enérgica y determinante, cosechando muchos seguidores, pero también controversia, polémica y otros tantos enemigos, lo cual no le impidió combatir y superar los colosales retos personales, políticos y militares a los que tuvo que enfrentarse a lo largo de su prolongada vida. Probablemente, no fuera una persona fácil de comprender, ni siquiera cómoda de tratar a primera vista, pero con el paso del tiempo fue capaz de concitar la admiración de todo el mundo, amigos y enemigos, como un líder inspirador en el convulso contexto vital que marcó su existencia.   Fundador es reconocido como el primer brandy español, nacido tras la imaginación y perseverancia de Pedro Domecq Loustau. Es muy posible que muchos inicialmente no le creyeran y supusieran que su persistente empeño no lograría ningún fin. Sin embargo, no desistió de su idea, de su proyecto, de su reto. Siguió trabajando tenaz e incansablemente. Y lo consiguió. Este producto de enérgico sabor, determinante aroma y compleja personalidad, es una bebida que necesitas entender, su primer contacto no será fácil, y generará tantos amigos como enemigos, pero con el paso del tiempo lo aprendes a apreciar, valorar y principalmente respetar.   Ambos, Churchill y Fundador, nacieron al mismo tiempo. En 1874. Bodegas Fundador #bodegas #brandy #vino #jerez #historia #fundador #churchill #política #militar

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos