Enagás Renovable

Enagás Renovable

Generación de energía renovable

Madrid, Comunidad de Madrid 9329 seguidores

Boosting renewable gases for a carbon neutral economy

Sobre nosotros

Enagás Renovable has a portfolio of more than 20 specific projects in Spain in the field of renewable gases and decarbonisation, representing one of the largest European platforms for renewable gas projects. The company’s shareholding structure currently comprises Enagás (60%), Hy24 -a joint venture formed by Ardian and FiveT Hydrogen- (30%), Pontegadea (5%) and Navantia-SEPI- (5%). Enagás Renovable already has several pioneer projects, including the start-up of the first industrial green hydrogen plant in Spain, located in Lloseta (Majorca), and the start-up of the “UNUE” biomethane production plant in Burgos, the latter being the first large-scale biomethane project to be carried out in Spain by a private initiative, with a connection to the gas grid.

Sitio web
https://enagasrenovable.es/
Sector
Generación de energía renovable
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Madrid, Comunidad de Madrid
Tipo
De financiación privada
Fundación
2019
Especialidades
Gases renovables, Hidrógeno verde, Biometano, Biogás, Transición energética, Descarbonización, Upgrading y Energías renovables

Ubicaciones

  • Principal

    Calle Titan, 8

    Madrid, Comunidad de Madrid 28045, ES

    Cómo llegar

Empleados en Enagás Renovable

Actualizaciones

  • 📢 ¡Enhorabuena, Marta Margarit! Ayer, la presidenta del Consejo de Administración de #EnagásRenovable, Marta Margarit, fue reconocida en el ranking Top 100 Mujeres Líderes en su XII edición. 🎉 Este prestigioso galardón destaca a las mujeres más influyentes en distintos ámbitos, subrayando su liderazgo y compromiso con la transformación social. El reconocimiento de Marta pone en valor su labor para impulsar un futuro más sostenible y refuerza la importancia de la igualdad de género en los puestos de decisión. La gala, celebrada en el icónico Teatro Real de Madrid, reunió a destacadas figuras del panorama profesional para celebrar los logros de estas grandes líderes. ¡Felicidades a todas las seleccionadas por este merecido reconocimiento! 🏆

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💭Hoy Antonio Illescas, Director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Biometano en #EnagásRenovable, ha participado en la mesa redonda "Conociendo el estado del sector y las perspectivas del biometano en España para 2030". Acompañado de Ruth Rivero Sáinz-Pardo (PreZero España), BUENAVENTURA GOMEZ CAÑADA (ID Energy Group), Eugenia Sillero (Gasnam-Neutral Transport) y Naiara Ortiz de Mendíbil Romo (Sedigas - Asociación Española del Gas), el panel ha reunido a actores clave del sector del biometano en España desde la perspectiva empresarial y asociativa. 🗣️Durante el debate moderado por David Rodríguez (PwC), se han valorado las oportunidades y obstáculos del sector, con especial énfasis en cómo invertir con conocimiento y garantizar la viabilidad de nuevos proyectos. También se han ofrecido recomendaciones y perspectivas clave para afrontar los retos hacia 2025, entre los que se encuentra la Licencia Social para Operar, y poder consolidar el biometano como pieza esencial en la transición energética. Os compartimos algunas imágenes 👇

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌍💡 Hoy, en el #DíaInternacionalDeLaMujerYLaNiñaEnLaCiencia, celebramos a todas las mujeres que están liderando la innovación en energías renovables y dejando una huella significativa en la ciencia. Lucía Álvaro Álvarez, Técnica de Proyectos de Biometano en Enagás Renovable, nos cuenta en esta cápsula su visión acerca de como la ciencia y las energías renovables, concretamente el biometano, están transformando nuestro futuro hacia un modelo más verde. 🎥 ¡Descubre cómo la ciencia es clave para el cambio!

  • 🌱✨ A razón del #DíaInternacionalDeLaMujerYLaNiñaEnLaCiencia, seguimos compartiendo el trabajo de nuestras compañeras que inspiran a las generaciones más jóvenes a apostar por la ciencia y la sostenibilidad. Raquel Martínez Barranca, nuestra Coordinadora de Medio Ambiente y Sostenibilidad, comparte su visión sobre cómo la ciencia y el compromiso con el medio ambiente son determinantes para lograr un futuro más sostenible. Un mensaje motivador para todas las jóvenes que quieren marcar la diferencia a través de la ciencia. 🎥 ¡Escucha su relato y encuentra tu inspiración!

  • 🌍🔬 Con motivo del #DíaInternacionalDeLaMujerYLaNiñaEnLaCiencia, en #EnagásRenovable queremos destacar las voces de nuestras compañeras que, con su trabajo y dedicación, están contribuyendo al avance de la ciencia y la innovación. Azahara P., nuestra Técnica de Financiación Pública y Subvenciones, comparte su perspectiva sobre los retos y logros que ha vivido en su carrera profesional. Un testimonio valioso que refleja las oportunidades y el impacto de las mujeres en la ciencia, cuya labor es fundamental para impulsar proyectos de energías renovables. 🎥 ¡No te pierdas su historia!

  • 💡 Segunda jornada del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde. Un evento que se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para el sector. En la mesa "Desarrollo de Proyectos de Hidrógeno Verde - Bancabilidad", ha tenido la oportunidad de participar Luis Iglesias Rodriguez, director de Desarrollo de Negocio y Operaciones de Hidrógeno en Enagás Renovable. A Luis lo han acompañado también otros destacados expertos: 🔹 Dorian de Kermadec, head of Cleantech Advisory en BBVA. 🔹 Carlos Mínguez, socio de Andersen en el departamento de Derecho Público y Regulatorio. 🔹 Juan José Aguerrea Izquierdo, director de Desarrollo de Negocio Energía Renovable en Marsh. Bajo la moderación de Luis Montoto Rojo, periodista de ABC, los panelistas han abordado los retos y oportunidades para garantizar la viabilidad financiera de los proyectos de hidrógeno verde. Entre otros, Luis puso de manifiesto los siguientes aspectos clave para la bacabilidad de los proyectos de hidrógeno: ✅ Promotor pionero con experiencia en el sector ✅ Proyectos con un modelo de negocio sólido, con anclaje de la demanda de hidrógeno ✅ Proyectos capaces de traccionar ayudas públicas destinadas a la producción de hidrógeno renovable, fortaleciendo la colaboración público-privada. Este congreso ha ofrecido una valiosa oportunidad para continuar dando a conocer y trabajar en el potencial de España en la producción de hidrógeno verde.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌍 Hoy hemos participado en el nacimiento de la Alianza de Valles del Hidrógeno, una iniciativa clave que reúne a 16 valles de toda España con un objetivo común: impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable y posicionar a España como un actor relevante en la economía europea de este vector energético. En el acto, los representantes de los 16 valles han estado acompañados por el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard Payeras; el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; y la alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva, Maria del Pilar Miranda Plata.   Desde #EnagásRenovable, coordinadores del proyecto Green Hysland, celebramos la puesta en marcha de esta iniciativa. #GreenHysland constituye un ecosistema integral de hidrógeno renovable en Mallorca, posicionando a la isla como el primer valle de hidrógeno del suroeste de Europa. Este proyecto europeo demuestra cómo los ecosistemas de hidrógeno pueden vincular producción y consumo, creando sinergias entre diversos proyectos y regiones.   📌 Algunas cifras clave de la Alianza de Valles del Hidrógeno presentada en el II Congreso Nacional Hidrógeno Verde: ✅ 611 entidades involucradas ✅ 333 proyectos en marcha ✅ Producción de alrededor de 900.000 toneladas/año de hidrógeno ✅ Reducción de 11 millones de toneladas de CO₂ al año   En Enagás Renovable reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética y la colaboración público-privada para avanzar hacia un modelo más sostenible.   🚀 ¡Juntos hacemos del hidrógeno renovable una realidad!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌍 Hoy, en el #DíaMundialporlaReduccióndelasEmisionesdeCO2, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático hacia un futuro más #sostenible. Desde #EnagásRenovable trabajamos cada día para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen a alcanzar la descarbonización y mitigar el cambio climático. Por eso, impulsamos el desarrollo de los gases llevando a cabo proyectos de hidrógeno verde y biometano. Reducir las emisiones de CO2 no es solo un reto global, sino también una responsabilidad compartida. Cada acción, individual y colectiva, cuenta para construir un sistema energético más limpio y respetuoso con el planeta. 🟢 Y tú, ¿qué iniciativas llevas a cabo para reducir tu huella de carbono? Cuéntanos 👇

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌱 Ayer fue el #DíaMundialdelaEducaciónAmbiental, una fecha clave para sensibilizar y reflexionar sobre la protección del medio ambiente. En #EnagásRenovable sabemos que educar es fundamental para combatir la degradación ambiental e impulsar la transición energética. Hace unas semanas Anaïs Cepnik Benítez, Clara Rodrigo Córdoba, Fabián T. y Gema Sánchez Collado, tuvieron la oportunidad de visitar un colegio para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de reducir nuestra huella ambiental y adoptar prácticas sostenibles. Además, pudieron transmitirles la importancia de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la campaña un "ODS al mes" que Enagás Renovable estaba llevando a cabo para dar a conocer aquellos ODS a los que contribuyen directamente las acciones de la compañía, como el ODS 13 Acción por el clima o el ODS 7 Energía asequible y no contaminante. La educación ambiental es una herramienta poderosa para contribuir a un futuro más responsable con el medio ambiente, y cada paso cuenta 🙌.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • España es uno de los tres países con mayor potencial para la producción de biometano en la Unión Europea gracias a sus abundantes recursos agrícolas, ganaderos y residuos orgánicos. Sin embargo, el desarrollo de este gas renovable va rezagado en comparación con otros países europeos. Mientras que Francia ya supera las 600 plantas operativas, España cuenta con apenas una docena. Entre ellas se encuentra nuestra planta UNUE, la primera instalación privada de generación de biometano a partir de residuos agroindustriales con inyección a la red gasista. El biometano es clave para una transición energética más sostenible. Os compartimos 5 razones que evidencian la necesidad de apostar por el desarrollo de este gas renovable: 1️⃣ Alternativa al gas natural fósil: Al ser compatible con las infraestructuras de gas existentes, representa un reemplazo directo y sostenible del gas natural, contribuyendo significativamente a la descarbonización. 2️⃣ Fomento de la economía circular: A través de la gestión eficiente de residuos orgánicos, el biometano permite cerrar el ciclo, y los digestatos generados pueden utilizarse como fertilizantes orgánicos en la agricultura. 3️⃣ Impulso a la economía local: Su producción genera empleo y promueve el desarrollo rural, beneficiando a los municipios donde se produce. 4️⃣ Soberanía energética: Al ser producido localmente, reduce la dependencia de recursos fósiles importados y refuerza la seguridad energética. 💡 ¿Qué opinas sobre el futuro del biometano en el ámbito energético? ¡Déjanos tu opinión!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos