UNICEF España

UNICEF España

Organizaciones comunitarias y sociales

Madrid, Madrid 57.848 seguidores

¡Para toda las niñas y todos los niños, todos los derechos en todo el mundo!

Sobre nosotros

Trabajamos para que se cumplan los derechos de los #niños a la supervivencia, la salud, la educación y la protección. ¡Y nunca nos rendimos! ¿Te sumas? 👧🏽👦🏽

Sitio web
http://www.unicef.es
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Madrid, Madrid
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1946
Especialidades
Infancia, Derechos de infancia, Derechos Humanos, Educación, Cooperación y Emergencias

Ubicaciones

  • Principal

    C/ Mauricio Legendre 36

    Madrid, Madrid 28046, ES

    Cómo llegar

Empleados en UNICEF España

Actualizaciones

  • ¡Qué poquito queda! ¡Empieza la cuenta atrás para el gran día! Sí, sí, ya solo quedan 4 días para disfrutar del encuentro #LápicesyVacunas, que organizamos en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) de Madrid, con Lucía Galán, Mezon Almellehan, Irene Vallejo, David Callejo y Leticia Moreno. Aún nos quedan algunas plazas y nos emocionaría mucho que nos acompañarais. Te aseguramos que será una experiencia que no te querrás perder. Solo tienes que inscribirte: https://t.co/a4jsiESLVi. 📅 Jueves 20 de febrero a las 19h (apertura de puertas a las 18:30h). 📍 Gran Anfiteatro del ICOMEM. C/ Santa Isabel, 51, Madrid ¡Nos vemos pronto!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔹 ¿Por dónde empezamos para hacer de Internet un lugar más seguro para la infancia? 🔹 💡 El primer paso es conocer los riesgos y saber cómo afrontarlos. Aquí te contamos algunos puntos clave: 📱 Uso y exposición: El uso temprano y sin acompañamiento de dispositivos puede afectar la salud física y mental de los niños. ¡El equilibrio es clave! ⏳ ⚠️ Contenidos inadecuados: Desde discursos de odio hasta desinformación y conductas autodestructivas. La alfabetización mediática y los controles parentales son esenciales. 🛡️ 💬 Comportamientos dañinos: Ciberacoso, sextorsión o deepfakes con intención de humillar… Es vital fomentar un entorno digital respetuoso y seguro. ❤️ 👤 Contactos con desconocidos: Más del 50% de los adolescentes aceptan a desconocidos en redes. Educar en el riesgo y promover la comunicación en familia es imprescindible. 🚨 🔐 Privacidad y datos personales: Ni niños ni adultos somos plenamente conscientes de lo que compartimos. ¡Protejamos nuestra información! 🔏 💭 ¿La solución es evitar la tecnología? No se trata de prohibir, sino de garantizar un acceso seguro, con educación digital de calidad y espacios donde los niños puedan participar activamente en su vida online. Los derechos de la infancia también deben cumplirse en Internet. Hagamos de la tecnología una aliada, no un peligro. 🙌💙 Os recomendamos este post de nuestro especialista en Educación y Derechos Digitales, Nacho Guadix: https://lnkd.in/dKcynkzB

  • 📢 La pobreza infantil en España sigue aumentando. Hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la Encuesta de Condiciones de Vida 2024, y los datos son preocupantes: mientras la tasa de pobreza general se reduce levemente al 19,7%, la pobreza infantil ha subido del 28,9% al 29,2%. La brecha entre infancia y resto de la población sigue creciendo. 🔵 "El crecimiento de la pobreza infantil en estos dos últimos años, mientras se reduce para el resto de la población, demuestra la poca prioridad concedida a la protección social de la infancia y su baja eficacia", ha explicado nuestro director ejecutivo, José María (Chema) Vera. 🏡 La vivienda es un factor clave en esta crisis: desde marzo de 2024, los precios han subido entre un 8% y un 11%. Si descontamos los gastos de vivienda, la pobreza infantil aumenta más de un tercio. Además, los niños y niñas son los que más sufren retrasos en pagos de alquiler, hipoteca o suministros (16,3%). 📉 La pobreza infantil no es solo una cuestión económica: tiene un impacto directo en la salud mental y el desarrollo de la infancia. Vivir en estrés continuo afecta su bienestar presente y futuro. Es urgente una respuesta integral que incluya: ✅ La inclusión de la infancia en los planes estatales y autonómicos de vivienda. ✅ Medidas de bienestar emocional y salud mental en sanidad y educación. ✅ Un Pacto de Estado contra la pobreza infantil. ✅ La aprobación de la Ley de Familias. ✅ Una prestación universal por crianza y un sistema de protección social sólido para la infancia. 🚨 La pobreza infantil en España no puede esperar más. Necesitamos medidas ambiciosas y decididas para garantizar el bienestar de los niños y niñas. Más información y nuestro análisis: https://lnkd.in/gYf4fqFM

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💉✏ ¿Qué tiene que ver un lápiz con una vacuna? El próximo 20 de febrero, unimos a la escritora Irene Vallejo, la pediatra Lucía Galán, el anestesista David Callejo, la violinista Leticia Moreno y nuestra embajadora de buena voluntad Mezon Almellehan en un encuentro ÚNICO sobre educación, salud, desarrollo infantil y derechos de infancia 💫 Hablaremos sobre cómo objetos tan sencillos y cotidianos simbolizan algo mucho más valioso. Un lápiz permite a un niño expresarse, dibujar, escribir, mostrar lo aprendido o hacer los deberes. Una vacuna es capaz de prevenir enfermedades y proteger frente al dolor y las secuelas de males que, sin ese pinchazo, podrían ser potencialmente mortales. En definitiva, los lápices y las vacunas simbolizan la protección de la infancia y la promesa de un futuro mejor para millones de niños y niñas de todo el mundo. Si no te quieres perder este encuentro tan especial, inscríbete para acompañarlos de forma presencial en Madrid o vía streaming: https://lnkd.in/gvy8MNzd. ¡Te esperamos! 💙

  • 📻 Hoy celebramos el Día Mundial de la Radio y queremos agradecer a todas las y los profesionales del medio que nos ayudan a visibilizar las realidades de la infancia y a defender sus derechos. Gracias a vuestro compromiso, más personas escuchan y, lo más importante, más niños y niñas son escuchados. 💙 Gracias por ser altavoces de los derechos de la infancia. De hecho, la radio no solo informa y entretiene, también educa, protege y transforma vidas. En situaciones de emergencia, en comunidades sin escuelas cercanas o en zonas de conflicto, el sonido de una radio mantiene viva la educación y la esperanza de miles de niños y niñas. #DíaMundialDeLaRadio

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • "Nos violaron, nos obligaron a aceptarlo". "Me dieron entrenamiento militar y me enviaron al campo de batalla". Son testimonios de niños y niñas reclutados por grupos armados. Sus vidas robadas, su infancia arrebatada... 🚨 Es un crimen inaceptable. En UNICEF trabajamos cada día para prevenir el reclutamiento infantil, liberar a niños y niñas de grupos armados y ayudarles a reconstruir sus vidas. ✔ Negociamos su liberación y reunificación familiar. ✔ Les ofrecemos apoyo psicológico para superar el trauma. ✔ Garantizamos su acceso a educación y protección. ✔ Impulsamos leyes y políticas para que nunca más un niño sea soldado. Cada año, ayudamos a miles de niños y niñas a recuperar su infancia. Pero aún queda mucho por hacer. Su lugar está en la escuela, no en el campo de batalla. ✋🔴 Comparte este mensaje y únete a la lucha para erradicar el uso de niñas y niños soldado. #ParaCadaInfancia, PAZ #StopNiñosSoldado

  • 🔵 Infancia migrante: es hora de actuar. Mañana, el presidente de Canarias se reúne con la ministra de Hacienda. Desde UNICEF España pedimos al Gobierno central que garantice una financiación adecuada para que todas las comunidades autónomas puedan acoger, proteger y atender a los niños y niñas no acompañados como dicta el sistema de protección de la infancia. 🚨 La situación es crítica. En Canarias, 86 centros de emergencia atienden a 5.500 niños y niñas que han sobrevivido a una ruta migratoria durísima. Sin los recursos necesarios, estos centros, en lugar de ser un refugio, se convierten en espacios de desprotección. Es urgente: ✔ Garantizar una acogida basada en derechos. ✔ Crear unidades multidisciplinares de apoyo en emergencias. ✔ Agilizar los traslados entre comunidades autónomas. 📢 La única solución es la corresponsabilidad: el Gobierno central debe apoyar a Canarias y a todas las comunidades para garantizar una acogida digna y segura para cada niño y niña. Porque la infancia no puede seguir esperando.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de UNICEF España, gráfico

    57.848 seguidores

    🔐🌍 ¡Hoy es el #DíaDeInternetSegura y es momento de sumar fuerzas! Porque construir un entorno digital seguro para la infancia es un compromiso colectivo 🚀💻 👧   Los niños, niñas y adolescentes necesitan con urgencia que sus derechos estén protegidos también en el ámbito digital. Y solo podemos lograrlo tejiendo alianzas sólidas con el sector público, el privado, las familias y la sociedad en su conjunto 🤝   Desde UNICEF España trabajamos codo a codo con la Agencia Española de Protección de Datos - AEPD, Red.es, MasOrange o Fundación ATRESMEDIA, organizaciones con las que compartimos un mismo propósito: garantizar los derechos digitales de la infancia y promover un internet seguro, accesible y respetuoso.   Ninguna organización puede hacerlo sola. Solo trazando redes de colaboración, desarrollamos soluciones conjuntas y unimos nuestros recursos, lograremos una protección digital efectiva para niños, niñas y adolescentes.   📢 Hoy más que nunca, necesitamos que más actores se sumen a esta misión. ¿Te unes a esta causa? Descubre en este artículo qué podemos hacer juntos para promover un internet seguro para cada niño y cada niña: https://lnkd.in/dKcynkzB   #EducaciónDigital

    Día de Internet Segura

    Día de Internet Segura

    unicef.es

  • Ver la página de empresa de UNICEF España, gráfico

    57.848 seguidores

    📢 En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar un entorno seguro para la infancia es una prioridad. En el Día de Internet Segura, nuestro responsable de Educación y Derechos Digitales, Nacho Guadix, reflexiona sobre los retos y oportunidades del mundo digital para niños, niñas y adolescentes. 🔹 ¿Puede ser internet un lugar seguro para la infancia? 🔹 ¿Cómo evitamos que la tecnología amplíe desigualdades en lugar de reducirlas? 🔹 ¿Qué hacemos desde UNICEF para garantizar una educación digital inclusiva y segura? Lee su post completo 👉 https://lnkd.in/dz98CY4r #DíaDeInternetSegura #Infancia #EducaciónDigital #UNICEF

    ¿Puede ser internet segura para la infancia?

    ¿Puede ser internet segura para la infancia?

    Nacho Guadix García en LinkedIn

  • Nuestra directora de comunicación, Ana Sotto-Mayor, ha participado en el jurado de la VI edición de los Premios Desalambre y en la mesa redonda organizada por elDiario.es, junto a Juan Luis Sánchez; Pilar Orenes, directora general de Educo ONG; y Arantza Chacón, directora de cooperación internacional de Fundación Anesvad, para abordar el impacto de las políticas migratorias en la infancia. Cada vez más niños y niñas se ven desplazados, y las restricciones en fronteras pueden afectar gravemente su derecho a la educación. Desde UNICEF, defendemos la cooperación para garantizar su protección y futuro. 📢 Te invitamos a leer su reflexión: https://lnkd.in/d4TxRkNn

Páginas asociadas

Páginas similares

Buscar empleos