📢 Santiago Gonzalez Larrain, presidente de la Corporación de Universidades Privadas (#CUP) y rector de la Universidad Central (CL), advierte en esta entrevista con Diario Financiero que el nuevo sistema de financiamiento FES propuesto por el Ejecutivo podría agravar la situación financiera de las instituciones de educación superior. 💬 “Como este proyecto elimina el copago en los deciles siete, ocho y nueve, ahí se va a generar una disminución muy significativa para todas las universidades en sus ingresos. Y como los cupos de admisión van a estar restringidos, las universidades no van a poder crecer y los ingresos disminuirán”, señala la autoridad académica. 🔎 Conoce en detalle la postura de la CUP en las palabras de nuestro presidente. 👉 https://lnkd.in/exB4G5Mh #EducaciónSuperior #FES #Universidades #Chile #CUP
Publicación de Cup Chile
Más publicaciones relevantes
-
🔗 En una reciente sesión temática de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la Corporación de Universidades Privadas (CUP), representadas por su presidente, Santiago Gonzalez Larrain, rector de la Universidad Central (CL), llevaron la voz de sus estudiantes e instituciones al debate sobre el proyecto de Ley de Financiamiento para la Educación Superior (FES). 📚🤝 🔍 Desafíos del proyecto FES La CUP, que reúne a 16 universidades, expresó su preocupación por los posibles retrocesos que el proyecto podría generar en equidad y sostenibilidad. Entre los puntos críticos mencionados: 🚫Una mayor carga financiera para estudiantes que no acceden a la gratuidad. 🚫Impactos negativos en la innovación y calidad académica de las instituciones. 🚫Regulaciones de aranceles que podrían aumentar las brechas socioeconómicas. 💡 Propuestas para un sistema más justo. Con un enfoque propositivo, el rector González destacó la necesidad de: ✅ Limitar los pagos contingentes al ingreso al monto invertido por el Estado. ✅ Incorporar la educación online en el sistema de financiamiento. ✅ Mejorar la gobernanza y el monitoreo en la fijación de aranceles. "Es crucial garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, sin comprometer la sostenibilidad de las instituciones que hacen posible este objetivo", enfatizó la autoridad académica. 🌟🎓 Lee la noticia completa aquí 👉🏻 https://lnkd.in/disiWdm5 El compromiso de la CUP es claro: trabajar en conjunto por un sistema que combine equidad, autonomía institucional y libertad de elección para los estudiantes. 🙌👩🎓👨🎓 #EducaciónSuperior #CUP #Financiamiento #Equidad #Innovación #Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El problema de fondo no es la banca, son carreras demasiado largas y los altísimos aranceles. En LA y en los países desarrollados, las carreras duran un o dos años menos y con aranceles alcanzables para las familias. Rector UdeC y ley fin al CAE: “Es un proyecto que resulta necesario. Que salga la banca es adecuado”. La autoridad de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, señaló que el proyecto “abre la oportunidad de discutir cuál va a ser el desafío país de invertir en la construcción de un sistema de educación universitaria de calidad” y disponer de recursos para una mayor generación de conocimiento. https://lnkd.in/eabb7VF7
Rector UdeC y ley fin al CAE: “Es un proyecto que resulta necesario. Que salga la banca es adecuado”
elmostrador.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La reciente suspensión de la convocatoria de nuevos créditos del ICETEX para 2025, debido a la falta de recursos, plantea serias preocupaciones sobre el acceso a la educación superior en Colombia. Esta decisión afecta directamente a miles de estudiantes que dependen de estos préstamos para financiar sus estudios, especialmente aquellos de bajos recursos que ven en la educación una vía para mejorar su calidad de vida. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de cualquier nación. Limitar el acceso a ella no solo perpetúa las desigualdades existentes, sino que también frena el progreso del país en su conjunto. Es esencial que el gobierno y las instituciones educativas trabajen conjuntamente para encontrar soluciones sostenibles que garanticen la continuidad de los programas de financiamiento estudiantil. Además, es crucial que se realice una revisión exhaustiva de la gestión financiera del ICETEX y se implementen medidas que aseguren su viabilidad a largo plazo. La transparencia en el manejo de los recursos y la búsqueda de alternativas de financiamiento, como alianzas público-privadas o la implementación de programas de becas, podrían ser caminos a explorar. La suspensión de los créditos del ICETEX es un llamado de atención sobre la necesidad de priorizar la educación en la agenda nacional. Garantizar el acceso equitativo a la educación superior es fundamental para construir una sociedad más justa y próspera.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y rector de la Universidad de Tarapacá, participó este lunes 16 de diciembre en la jornada temática de la Comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, en la que se analizó el proyecto de ley que crea el nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas (FES). En la ocasión planteó que "el #FES es una oportunidad importante y debería ser parte de una evaluación integral del sistema de financiamiento de la educación superior”. También señaló que el Crédito con Aval del Estado (CAE) no es viable a largo plazo, pues ha generado una fuerte carga fiscal para el Estado. Rodríguez comentó que las rectoras y los rectores del #CRUCH consideran necesario que el proyecto considere los siguientes elementos: 📌Copago acotado y gradualidad 📌Aportes de las familias en un equilibrio entre corto y largo plazo 📌 Financiamiento de la duración efectiva de las carreras 📌Marco regulatorio que contemple exigencias mínimas para todo el sistema de educación superior 🔗 Enlace a nota completa aquí 👉 https://lnkd.in/ei3uPA-Z 🔗Enlace a sesión completa 👉 https://lnkd.in/e3WbV-5F 🔗 Enlace a propuesta del CRUCH 👉 https://lnkd.in/eQ-KxHyY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El nuevo Fondo Estatal para la Educación Superior (FES): Un modelo sostenible y justo para el acceso a la educación Con el anuncio del Fondo Estatal para la Educación Superior (FES), Chile da un paso decisivo hacia un sistema de financiamiento que no solo apoya a los estudiantes, sino que también es sustentable y equitativo. Este cambio marca el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la intervención de los bancos en la educación superior. * Sustentado con recursos fiscales: El FES será financiado directamente por el Estado, eliminando la necesidad de préstamos bancarios y reduciendo el costo total de la educación para los estudiantes. * Contribuciones solidarias: Los egresados que logren ingresos superiores a $500,000 mensuales contribuirán con hasta el 8% de su sueldo, mientras que aquellos con menores ingresos estarán exentos de pagos. Un sistema basado en la capacidad de pago real, que asegura que nadie se vea sobrecargado financieramente. * Eficiencia y transparencia: Sin intermediarios bancarios, el FES reducirá los costos administrativos y garantizará que los recursos públicos se destinen exclusivamente a la educación superior. La transparencia será clave, permitiendo a la ciudadanía conocer cómo se administran estos fondos. Este nuevo enfoque no solo garantiza un acceso más equitativo a la educación, sino que también asegura la sostenibilidad del sistema. Un modelo que ofrece alivio financiero y la oportunidad de estudiar sin el agobio de las deudas educativas. #EducaciónSuperior #FES #SustentabilidadFinanciera #FinanciamientoJusto #Chile #CAE #AccesoALaEducación #Transparencia #RecursosFiscales #ContribuciónSolidaria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#CostaRica Para la discusión del #FEES lo mas importante es UNA CALCULADORA para "estos estudiantes" ... y de paso, repasar principios básicos de #Economía y #FinanzasPublicas #Educacion #Finanzas https://lnkd.in/e3vQ5R2S
Estudiantes consideran que no es viable aumento de 1,5% en el FEES
https://www.monumental.co.cr
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cuáles son las claves de la propuesta de nuevo sistema de Financiamiento de Educación Superior FES? El rector Álvaro Ramis señala que la principal urgencia es establecer un financiamiento estable y predecible para la educación superior, que permita a las instituciones planificar su desarrollo a largo plazo. El proyecto de ley propone un nuevo sistema de financiamiento (FES) que reemplazará al CAE y ofrecerá alternativas para estudiantes de todos los deciles. Los estudiantes de los primeros seis deciles mantendrán la gratuidad, mientras que aquellos entre el séptimo y décimo decil podrán acceder al FES en las instituciones adheridas. Los estudiantes que se beneficien del FES no pagarán matrícula ni arancel, pero asumirán un compromiso de contribución luego de su egreso. Este pago se calculará en función de sus ingresos futuros y se realizará a través de retenciones en la renta, comenzando 24 meses después de graduarse o abandonar sus estudios. En el caso de carreras con procesos de titulación más largos, como Derecho, el plazo se extenderá a 36 meses. Lee su columna publicada en El Mostrador https://lnkd.in/eky-myuJ #FES #FinalCAE #Universidades
Hacia un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior
elmostrador.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#UniversidadPublicaSiempre Hoy es la segunda marcha federal universitaria, en todo el país. La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como nación. Es el presente y el futuro del pais. Cuál es el reclamo? ✅ Si a la Ley de financiamiento Universitario ✅ Si a la recomposición salarial de la paritaria nacional docente y nodocente universitaria ✅ Si al financiamiento para investigación en ciencia y tecnología ✅ Si al financiamiento para infraestructura universitaria ✅ Si a la actualización de las becas Progresar y Manuel Belgrano 👎El 70% de los salarios docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de la pobreza. 👎Las partidas asignadas ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura existente. 🛑Peligra la continuidad de las becas universitarias, único instrumento para construir igualdad de oportunidades 🚧Se ve seriamente amenazada la investigación en ciencia y tecnología, fundamentales para el desarrollo de un país soberano. 🧑🔬🧑⚕️🧑🎓La movilización del 2 octubre se propone que ese veto no prospere y, en caso contrario, que las y los legisladores nacionales sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario que anteriormente votaron. La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como nación. Es el presente y el futuro del pais.🇦🇷
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📘 #DocumentosCEP | El Crédito con Aval del Estado a una década de su última reforma A propósito de la reciente aprobación en general del proyecto que pone fin al CAE y que crea un nuevo sistema de financiamiento para estudiantes de educación superior, los invitamos a leer el nuevo documento del investigador CEP, Gabriel Ugarte. En este estudio analiza el funcionamiento del CAE "tomando en cuenta la reforma implementada en 2012 y evaluándolo a la luz de la experiencia internacional en instrumentos de financiamiento estudiantil". → Descárgalo aquí: https://ow.ly/Z5ho50UtqYw
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Tras los recientes anuncios sobre el fin del CAE y el surgimiento de un proyecto que crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, la rectora de IPCHILE y secretaria del Consejo de Rectores #Vertebral, Anamari Martínez Elortegui, plantea en diario La Tercera la profunda preocupación de los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), que atienden al 41,3% de los estudiantes del sistema 🎓. “La fijación de aranceles y la prohibición de copago impacta directamente en la calidad y sustentabilidad de estas instituciones. Aplicarles una regulación similar a la de la gratuidad amenaza con disminuir la oferta académica, ya que algunas carreras podrían no sobrevivir a esta normativa”, advierte 📉. Además, el desfinanciamiento podría afectar proyectos clave de innovación y desarrollo tecnológico 🛠️🚀, e incluso llevar al cierre de instituciones.📚. Te invitamos a leer su reflexión. #Vertebral #EducaciónSuperior #CAE #TécnicoProfesional #SustentabilidadEducativa #Innovación #IP #CFT #Gratuidad #CalidadEducativa #FuturoAcadémico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-