Ayer, 23 de enero, tuvimos el honor de participar en dos eventos clave que refuerzan nuestra misión de fomentar el desarrollo humano y la corresponsabilidad social. 🤝 ✨ Foro Madrid Solidaria En el Espacio Cultural La Serrería Belga se presentaron los resultados de la gestión 2024 y el presupuesto para 2025. Desde FADM valoramos el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la transparencia, la digitalización de procesos y las metodologías participativas en Educación para el Desarrollo, como el aprendizaje-servicio. 📊💻 ✨ Jornada de Presentación de Materiales Organizada por la Red de ONGD de Madrid con el apoyo de la Comunidad de Madrid, reflexionamos sobre la educación como motor de cambio y la importancia de la corresponsabilidad social: “en realidad, todas las personas somos educadores, ya que con la interacción con otras personas, o simplemente en redes, ya estamos educando”. 💡🌱 Desde la Fundación Amigos de Monkole seguimos trabajando para fortalecer alianzas y construir un futuro más inclusivo y solidario, donde la educación sea la clave para el cambio. 🚀🌟 #MadridSolidaria #EducaciónTransformadora #CiudadaníaGlobal #ONGD #Cooperación #AprendizajeServicio #Corresponsabilidad #MotorDeCambio #FADM
Publicación de Fundación Amigos de Monkole
Más publicaciones relevantes
-
En Fundación Kyomu estamos convencidos de que el arte, la cultura, la educación y la inclusión tienen el poder de transformar vidas y fortalecer comunidades. Nuestro objetivo es claro: apoyar iniciativas que utilicen estas herramientas como motores de cambio social. Desde talleres de arte inclusivos hasta festivales que conectan comunidades, trabajamos para derribar barreras y construir un mundo más equitativo. Nos enfocamos en cuatro pilares clave: ✔️ Cultura: preservamos y celebramos la diversidad cultural como una riqueza colectiva. ✔️ Arte: fomentamos la creatividad como puente para conectar y comunicar. ✔️ Educación: impulsamos el acceso al conocimiento como base para nuevas oportunidades. ✔️ Inclusión: promovemos entornos donde cada voz sea escuchada y valorada. ¿Lideras un proyecto con impacto social? Te invitamos a sumarte a nuestra misión. Juntos, podemos generar un cambio significativo y construir un futuro más inclusivo. #SomosKyomu #Inclusión #Educación #Comunidad #ImpactoSocial #Arte #Cultura #FundaciónKyomu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢🔎Buscamos Buenas Prácticas en materia de Corresponsabilidad en tu empresa y/u organización. 🤔💭¿Para qué? Para darles Voz❗ Apostamos por conocerlas y visibilizarlas como forma de seguir avanzando por una sociedad más Corresponsable 🟣 ¿Nos cuentas la tuya?
👨👩👧👦 "Canarias Hogar Corresponsable" se está desarrollando en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife 🏝️ con acciones de #formación en #igualdad y #conciliación, a través de talleres en colegios y también actividades para profesionales 👩🏫👨🏫 💻 El próximo 19 de noviembre ha organizado un #webinar para #profesionales del tercer sector, empresas y AAPP para compartir #buenasprácticas que incorporan medidas que fomentan la corresponsabilidad en sus entidades. Abierta inscripción: https://lnkd.in/dd76D7tv Más información del proyecto: https://lnkd.in/dUsJwGm3 Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico Gobierno de Canarias Cecilia Flores Nuria Campon Yamila González Romero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔍 ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las redes y plataformas del #TercerSector desde el punto de vista de la #innovación? 🗣️Compartimos esta entrevista que le hicimos a Armando Rotea Molero, presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado, en la que destaca cuatro elementos clave para fomentar la innovación: #confianza, #respeto, colaboración y visión a largo plazo. 📖 Léela aquí: 👉https://lnkd.in/dJVgiFef #DocumentosparaelDebate #InnovaciónSocialyTercerSector @Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀 ¿Qué pasa cuando combinamos creatividad, empatía y aprendizajes compartidos? 🌟 Hace unos días vivimos "El Cohete", una experiencia que marcó el cierre de un proyecto lleno de aprendizajes y conexión entre los colaboradores de Transborder en Bogotá y los niños y niñas de la Fundación Mariana Novoa. Se trató de un espacio para proponer soluciones innovadoras a las necesidades de la comunidad, pero también fue el resultado del vínculo construido a través de las experiencias que compartimos durante más de un año. 💪 A lo largo de este tiempo, los participantes no solo desarrollaron #powerskills como el autoconocimiento y la proactividad, sino que también aprendieron de la creatividad y resiliencia de la comunidad, integrando esas lecciones en sus propuestas. A su vez, los niños y niñas tuvieron la posibilidad de ampliar sus perspectivas, realizar ejercicios sobre su identidad, y fortalecer la confianza en sí mismos. 🔍 Este intercambio nos demostró una vez más cómo el crecimiento personal y profesional puede ir de la mano de un impacto social significativo. 🔜 Más adelante te contaremos más sobre el resultado de este trabajo entre los colaboradores de TBR, los miembros de la Fundación, y el equipo de Sibyl - Innovación Social Corporativa. Mientras tanto, te invitamos a conocer más sobre nuestras experiencias aquí: www.sibyl.com.co. #InnovaciónSocial #HabilidadesBlandas #ImpactoSocial #TransformaciónSocial #CulturaOrganizacional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🤩 4 COSAS QUE HEMOS APRENDIDO EN LOS 2 AÑOS DE TRABAJO QUE LLEVAMOS EN LA CIUDAD: Dos años, 30 proyectos apoyados, más de 40 aliados increíbles y más de 8.000 jóvenes impactados, todo esto en nuestra estrategia de fortalecimiento de capacidades en la ciudad, nos dejan un montón de logros, pero también enseñanzas y precisamente eso conversamos durante nuestro "Café de Aprendizajes”, un espacio en el que reflexionamos sobre lo que ha sido este trabajo colaborativo por y con la juventud y que nos permitió llegar a las siguientes conclusiones 📝: 🤝 Los proyectos por jóvenes deben codiseñarse, coejecutarse y coevaluarse con las juventudes. 🙌 Las soluciones deben acercarse, evaluarse e implementarse en articulación con tomadores de decisiones locales para que sean más pertinentes y sostenibles. 📈 Las respuestas a retos de juventud requieren puntos de vista estructurales, sostenibles y perdurables, con acciones que transformen la realidad y generen cambios sistémicos en la ciudad. 🚀 Los planes de monitoreo, control y medición de resultados con indicadores claros que acompañen los procesos son vitales para evaluar y tomar mejores decisiones. Gracias a todos los aliados, centros de emprendimiento, entidades privadas, ONG, Gobierno local y sobre todo jóvenes, por acompañarnos a soñar y cocrear juntos. Se vienen otros 8 años de trabajo por la ciudad con la juventud. ¿Están listos? 🔥🌆 #NuestraBarranquilla #Juventud #Aprendizaje #ImpactoPositivo #Barranquilla #reflexiones Brandon David Jose Dulcey Diandra Pinto Adriana Algarín Yeissy Barrios Lorena Bolívar Karen Peña De la Voz Lab Eric Toscano
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿𝗖ó𝗺𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝘂 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀? En México y en el mundo hay niños, jóvenes y adultos que sufren del trabajo forzoso debido a problemas sistémicos en particular en el sector agrícola y en la producción de café, cacao y caña de azúcar que consumimos todos los días. Hace unos meses tuvimos el gusto de colaborar con los equipos de Verité quienes tienen una gran experiencia trabajando sobre estos temas y cuyo reto era garantizar adhesión por parte de las partes interesadas para transferir capacidades y generar autonomía en la gestión del proyecto LOCAL en México. Junto con ellos diseñamos 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮 para generar propuestas comunes a los retos clave del proyecto: 📱 ¿Cómo usar formatos digitales, redes sociales y objetos útiles para el hogar que permitan recordar los aprendizajes? 🤸♀️ ¿Cómo involucrar a los jóvenes, niños y niñas en el diseño pedagógico? 💬 ¿Cómo realizar la adaptación lingüística y necesidad de espacios específicos para trabajadores? 👨🌾 ¿Cómo diseñar capacitaciones y materiales que no estigmaticen el apoyo de los jóvenes en el campo vigilando la sensibilidad y las distintas opiniones desde la ruralidad? Si trabajas con comunidades y te interesa co-crear soluciones con tus aliados y beneficiarios podemos apoyarte facilitando #talleres de #inteligenciacolectiva.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🇪🇺El proyecto europeo YouCount, en el que hemos colaborado con el Área de Trabajo Social de la Universidad de Deusto, ha alcanzado un punto de inflexión tras 3 años de investigación centrada en mejorar la inclusión social de la #juventud en Europa. En este tiempo, el proyecto nos ha permitido profundizar en la aproximación participativa a la #investigación, ya que se ha valido de la ciencia social ciudadana para profundizar en los factores que contribuyen la #participación de las personas jóvenes en la sociedad y su sentido de pertenencia. 📍 Uno de los 9 estudios de caso del proyecto se ha llevado a cabo en Gipuzkoa. Durante casi dos años, 30 jóvenes que llegaron como migrantes no acompañados y que, al cumplir la mayoría de edad, quedaron fuera del sistema de protección, han participado como “juventud científica ciudadana”. Su perspectiva ha sido clave para formular mejores políticas públicas. Este caso de estudio también ha contado con la valiosa colaboración de Loiola Etxea, Zabalduz Kooperatiba Elkartea y Gipuzkoako Foru Aldundia - Diputación Foral de Gipuzkoa Aunque por el momento el proyecto ha llegado a su fin, los aprendizajes y herramientas desarrollados proporcionan un marco práctico para futuras iniciativas de ciencia ciudadana en el ámbito de las ciencias sociales, por lo que queremos agradecer a todas las personas que han estado implicadas su compromiso y esfuerzo. Mila esker guztioi! 😊 ℹ️ https://labur.eus/6P9TXa Deusto Research
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Creadas en 1999 para apoyar iniciativas transformadoras, sostenibles y con impacto social, las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación “la Caixa” cumplen un cuarto de siglo a lo largo del cual han impulsado 23.518 proyectos de entidades sociales de España dirigidos a promover la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad. En estos 25 años, estas Convocatorias se han caracterizado por su constante adaptación a las necesidades y realidades sociales de las personas en riesgo de exclusión social. La celebración, que ha tenido lugar este lunes en CaixaForum Barcelona, ha acogido a representantes de entidades de Cataluña vinculadas a las Convocatorias desde sus inicios. Una ocasión para reconocer la acción social del tercer sector de manera retrospectiva. Con todo esto, estas convocatorias refuerzan y complementan las líneas de actuación propias desarrolladas por parte de la Fundación ”la Caixa” en el ámbito social, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Descubre más en https://bit.ly/4958RZx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hacia lo comunitario El pasado 4 de diciembre organizamos el “Encuentro Hacia lo Comunitario”, con el triple objetivo de poner en valor los proyectos que se desarrollan en la Fundación desde un enfoque comunitario, es decir: 🔸 afectan o impactan en lo que importa a esa comunidad 🔸 están basados en las relaciones y los vínculos 🔸 se coproduce entre los vecinos y vecinas 🔸 visibiliza la riqueza antes que las carencias Se identificaron más de 30 de iniciativas que los participantes de la jornada compartieron de forma brillante. Tenían 1 minuto para contar en clave personal el impacto del proyecto respondiendo a dos preguntas: ▪️ ¿Por qué esta iniciativa es importante para ti? ▪️ ¿Por qué crees que es importante para la comunidad en la que se desarrolla? Al final del encuentro nos planteamos los próximos retos para seguir avanzando 💪🏼 #HaciaLoComunitario #encuentro #comunidad #relaciones #vínculos #vecinos #iniciativas #proyectos #impacto #retos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
😊 Toulouse, la Cité Rose 🚆 Llegamos a Toulouse gracias a Euskadiko Gazteriaren Kontseilua - Consejo de la Juventud de Euskadi y para asistir al IV Foro Transpirenaico de la Juventud, organizado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos 🏔️ Communauté de Travail des Pyrénées en colaboración con Trampoline (Interreg-POCTEFA) 🗣️ Este es un espacio diseñado por y para la juventud de la región transpirenaica y de cara a abordar las problemáticas que enfrentamos como grupo. 💡 Un grupo sumido en diferentes crisis que nos alientan al cambio que necesitamos. Un cambio que nos empuje a todas y a todos a ser el centro del mismo. 💪 La juventud, realmente preparada para hacer frente a todos aquellos desafíos a los que nos han expuesto y, a la par, sin las oportunidades suficientes para cambiar todo aquello que consideramos injusto. 🌍 Somos generación de transformación, generación de cambio y, para ello, lo primero es colectivizarnos. Hacernos el grupo que, históricamente, ha propiciado los grandes cambios. Unos cambios que ahora nos llaman a que sean regionales con un verdadero impacto global. Un impacto que sea justo. ⚖️ Y la justicia emana de la reunión, de los diferentes saberes que compartimos y, también, por qué no, de los que no compartimos, pues si juventud significa algo es la comprensión de la diferencia y la aceptación de la misma, a la par que la convivencia. 🫂Y justicia es no caminar solos. Caminar desde la responsabilidad intergeneracional. Hacerlo acompañado. Eso es lo que ha hecho Aitor Calvo González poniendo todos su esfuerzo para liderar a nuestro grupo, por lo que un agradecimiento humano y personal procede. ✨ Y por el resto… numerosos son los retos, pero ahora los afrontamos juntas y juntos. 🚀 ¡Seguimos!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-