Esta mañana, nuestra Directora Ejecutiva y fundadora, Barbara Etcheberry Araos, estuvo en un despacho de T13 compartiendo la misión de la Fundación Soymás. En la entrevista, invitó a todas las jóvenes que han sido madres a postular a nuestras becas y comenzar un nuevo camino hacia sus sueños, con formación en oficios que abren puertas a un futuro mejor. ¡Te invitamos a ver la nota y descubrir cómo estamos apoyando a las mujeres jóvenes para que puedan soñar sin límites!
Publicación de Fundación Soymás
Más publicaciones relevantes
-
🗣Desde la Comisión de Capacitación del Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica les recordamos que tenemos abierta #convocatoria para el programa de capacitación Mujeres PolitiKAS dirigido a #mujeres que forman parte de algún #PartidoPolítico u #OrganizaciónSocial. 📌Requisitos: -Ser mayor de 20 años -Tener educación secundaria -Estar participando activamente en alguna organización política, social o comunal. -Tener un dispositivo con conexión a internet -Manejo de la plataforma Zoom -Compromiso para completar el curso 📎Participa en dos sencillos pasos👇🏽 1️⃣Completa el siguiente formulario https://lnkd.in/dagF2_6x 2️⃣Adjuntar carta de postulación manifestando su interés en el programa. 🤝 Organiza Fundación Konrad Adenauer y el Foro de Mujeres Políticas por Costa Rica. #kas4democracy #kascr #foromujerescr #mujerespolíticas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🤝El convenio con MUJERES VALIENTES incluye acciones de formación y sensibilización a estudiantes para potenciar el respeto al derecho a la igualdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Profundamente agradecida por haber asistido al Think Tank organizado por The Bicester Collection en colaboración con otras entidades, centrado en "Protecting Children. Ending Child Marriage". Principales aprendizajes, que a veces ya sabemos pero necesitamos que nos lo recuerden: 1. La educación es la herramienta clave para desbloquear futuros, abrir oportunidades y generar el cambio cultural necesario. 2. Es urgente y necesario acabar con el matrimonio infantil, un problema que requiere una acción colectiva inmediata. 3. No podemos excluir a nadie en este camino y es nuestro deber exigir a los políticos y líderes que tomen decisiones valientes. 4. Solo trabajando juntos podemos lograr la prosperidad y el bienestar para todos. Emoción a flor de piel al escuchar testimonios reales, destacando el de Payzee Mahmod, una mujer valiente y superviviente del matrimonio infantil. ¿Qué puede hacer el sector privado? El sector privado juega un rol esencial en este esfuerzo, no solo promoviendo el acceso a la educación (invirtiendo en infraestructuras o financiando becas) sino también liderando con conectividad, diálogo y compromiso, fomentando el trabajo en red. Es necesario crear espacios donde hombres y mujeres se sienten alrededor de la misma mesa, donde las decisiones sean inclusivas y las mujeres estén presentes en la toma de decisiones que les afectan directamente. Además, el sector privado puede ser un catalizador para remover la conciencia del sector público y generar un impacto directo en las comunidades. ¿Y Africa Digna? Seguir impulsando sin límites nuestro programa de becas y crear espacios de reflexión, concienciación, prevención y divulgación. #EndingChildMarriage #DerechosHumanos #EducaciónParaTodos #CambioCultural #UnlockFutures #DOGOOD #ActNow
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
✔ Este #BoletínPúrpura recupera el legado de mujeres visionarias que lograron cambiar el rumbo de la educación. A partir de la convicción del papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más equitativa, desvelamos la necesidad de promover una educación transformadora que aborde los sesgos de género y potencie el liderazgo y la agencia de niñas, adolescentes y jóvenes. Buscamos, así, que este boletín ofrezca una perspectiva enriquecedora sobre los desafíos y oportunidades para lograr una mayor equidad educativa. ✔ Nuestro #BlogPlumaPúrpura #RepensarlaEducación destaca en especial el legado de dos figuras clave en la educación y el feminismo en México: Graciela Amador y Rosa María González Jiménez. Sus trayectorias ejemplifican cómo el activismo, la investigación y la práctica educativa pueden converger para avanzar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. ✔ En la #DataGénero Cuando las Mujeres Saben compartimos algunos datos sobre las docentes en la Educación Media Superior. Además, en Investigaciones Mujeres y Educación, presentamos dos documentos que retoman el papel fundamental de las maestras en la conformación de nuestro Sistema Educativo. También compartimos Eventos y convocatorias de interés. El #BoletínPúrpura es coordinado por la Mtra. Sonia del Valle (Comunicación Educativa y Género) y la colaboración de la Dra. Eugenia Garduño (Política Educativa y Tecnología en Educación), la Dra. Alejandra Luna (UIA) y la Mtra. Alejandra Brito (Educación Comunitaria, Perspectiva de Género y Política Educativa). https://lnkd.in/g42F84CR
Mujeres al frente de la educación — MUxED
muxed.mx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#ElDato📈🔍 🔸En Argentina las mujeres representan el 34,1% del total de la matrícula de segundo ciclo de la secundaria técnica, según el relevamiento: “Estudiantes Mujeres en la ETP. Indicadores sobre la participación de las mujeres en la Educación Técnica de Nivel Secundario”, realizado por el INET en 2023. 🔸La finalidad de esta publicación es brindar algunos datos de forma sistematizada y resumida que pueden ser de interés y utilidad para pensar las brechas de género en las ETP. 🔸En INSUR consideramos que impulsar la participación de las mujeres en la educación técnica es esencial para construir desde el presente, una industria con mayor igualdad de oportunidades. 🔸Muchas mujeres ya están marcando la diferencia en el sector técnico, sus historias inspiran a nuevas generaciones a seguir contribuyendo con creatividad y talento, teniendo la tecnología como aliada. ¡Sigamos trabajando juntos para aumentar ese porcentaje y edificar un futuro igualitario y sostenible! Podés descargar el reporte del INET en este link: 👇🏽 🔗https://lnkd.in/e4UpzjnT #SomosDesarrollo #SomosINSUR #20AñosINSUR #Inclusión #IgualdaddeGénero #MujeresSTEM #Innovación #Tecnología #EquipamientoTécnico #EscuelasTécnicas #TablerosDidáticos #educacióntécnica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La participación de jóvenes independientes en política conllevará varias bondades para América Latina: Los jóvenes suelen tener una perspectiva fresca y nuevas ideas sobre los problemas que enfrenta la sociedad. Su participación puede revitalizar el debate político y generar soluciones innovadoras para desafíos persistentes. Al involucrar a jóvenes independientes, se puede lograr una representación más diversa de la sociedad. Esto es crucial en América Latina, donde la población joven es significativa pero a menudo subrepresentada en la política tradicional. La participación activa en la política puede fomentar la ciudadanía activa y el compromiso cívico entre los jóvenes. Esto puede ayudar a fortalecer la democracia al aumentar la legitimidad del sistema y la confianza en las instituciones. Los jóvenes suelen ser más propensos a abogar por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Su participación puede ayudar a combatir la corrupción y promover prácticas políticas más éticas. Los jóvenes suelen estar más abiertos a nuevas formas de hacer política, como el uso de tecnología y redes sociales. Su participación puede impulsar la adopción de herramientas innovadoras para la participación ciudadana y la gobernanza. La participación de jóvenes independientes en política puede ser beneficiosa para América Latina al aportar nuevas ideas, ampliar la representación, fortalecer la participación ciudadana y promover una política más transparente e innovadora.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
✨ Invertir en la Educación de las Mujeres es el Camino Hacia una Sociedad Más Equitativa ✨ En muchas partes del mundo, las niñas aún enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad. Invertir en la educación de mujeres y niñas no es solo una cuestión de justicia social, es la base para transformar nuestras sociedades y promover un cambio estructural hacia la #IgualdadDeGénero. Hoy más que nunca, es fundamental que tanto las instituciones públicas como privadas hagan parte de esta transformación a través de estos tres ejes fundamentales: 🚀 Implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad para niñas, incluyendo programas que reduzcan la deserción escolar y promuevan la formación en áreas STEM. Además, deben priorizar el financiamiento de programas que impulsen la capacitación y el liderazgo femenino. 🚀 Inversión empresarial en programas de becas, mentorías y capacitación para mujeres, asegurando entornos laborales inclusivos que promuevan la equidad de género desde la base. 🚀 Alianzas intersectoriales: la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es clave para crear redes de apoyo que garanticen el acceso equitativo a la educación y las oportunidades laborales. Es hora de priorizar esta inversión como eje central de nuestras estrategias de desarrollo. Cada paso hacia la equidad educativa es un paso hacia una sociedad más justa y próspera para todas y todos. Si invertimos en mujeres, invertimos en un futuro mejor. #FinanciemosLaIgualdad #EducaciónParaTodas #EmpoderamientoFemenino #DesarrolloSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La Educación es un camino insoslayable para alcanzar la autonomía de las mujeres .Sin embargo por si sola no alcanza.Debe no acompañarse de políticas económicas ,.de cuidado, de vivienda,etc.En fin, como toda política social exitosa debe ser integral.Ese es el gran desafío
Oficial territorial en ONU Mujeres Colombia | Impulsando Derechos y Empoderamiento para las Mujeres y las Niñas | Invertir en las mujeres: acelerar el progreso. #FinanciemosLaIgualdad #IgualdadDeGénero
✨ Invertir en la Educación de las Mujeres es el Camino Hacia una Sociedad Más Equitativa ✨ En muchas partes del mundo, las niñas aún enfrentan barreras significativas para acceder a una educación de calidad. Invertir en la educación de mujeres y niñas no es solo una cuestión de justicia social, es la base para transformar nuestras sociedades y promover un cambio estructural hacia la #IgualdadDeGénero. Hoy más que nunca, es fundamental que tanto las instituciones públicas como privadas hagan parte de esta transformación a través de estos tres ejes fundamentales: 🚀 Implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad para niñas, incluyendo programas que reduzcan la deserción escolar y promuevan la formación en áreas STEM. Además, deben priorizar el financiamiento de programas que impulsen la capacitación y el liderazgo femenino. 🚀 Inversión empresarial en programas de becas, mentorías y capacitación para mujeres, asegurando entornos laborales inclusivos que promuevan la equidad de género desde la base. 🚀 Alianzas intersectoriales: la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es clave para crear redes de apoyo que garanticen el acceso equitativo a la educación y las oportunidades laborales. Es hora de priorizar esta inversión como eje central de nuestras estrategias de desarrollo. Cada paso hacia la equidad educativa es un paso hacia una sociedad más justa y próspera para todas y todos. Si invertimos en mujeres, invertimos en un futuro mejor. #FinanciemosLaIgualdad #EducaciónParaTodas #EmpoderamientoFemenino #DesarrolloSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cursos sobre género
Cursos gratuitos de #Género que fortalecen tu #TrabajoHumanitario A continuación conoce los cursos: ✔ Conozco el género 1-2-3: Conceptos de género para comenzar ✔ Acceso de las mujeres a la justicia ✔ Uso de estadísticas de género ✔ Conjunto de herramientas electrónico sobre igualdad de género en la educación ✔ Incorporación de la perspectiva de género en las revisiones nacionales voluntarias ✔ Lista de reproducción sobre agencia, seguridad y bienestar de las niñas adolescentes ✔ Aprendizaje electrónico sobre estadísticas de género (árabe) ✔ UNICEF Lista de reproducción de los compromisos básicos de igualdad de género para los niños en la acción humanitaria con juego interactivo ✔ Indicador 5.a.1 de los ODS: Igualdad de derechos de tenencia para las mujeres en tierras agrícolas ✔ Kit de herramientas en línea sobre gobierno electrónico para mujeres ✔ Cursos de la plataforma de ONU Mujeres Todos estos cursos los encuentras en un solo lugar ingresando en el siguiente enlace https://lnkd.in/eQ7EFgGJ Recuerda compartir esta información con personas a las que les pueda interesar. Hacerlo también es una forma de apoyar la igualdad y equidad de género
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cursos gratuitos para seguir fortaleciendo la perspectiva de género 👇
Cursos gratuitos de #Género que fortalecen tu #TrabajoHumanitario A continuación conoce los cursos: ✔ Conozco el género 1-2-3: Conceptos de género para comenzar ✔ Acceso de las mujeres a la justicia ✔ Uso de estadísticas de género ✔ Conjunto de herramientas electrónico sobre igualdad de género en la educación ✔ Incorporación de la perspectiva de género en las revisiones nacionales voluntarias ✔ Lista de reproducción sobre agencia, seguridad y bienestar de las niñas adolescentes ✔ Aprendizaje electrónico sobre estadísticas de género (árabe) ✔ UNICEF Lista de reproducción de los compromisos básicos de igualdad de género para los niños en la acción humanitaria con juego interactivo ✔ Indicador 5.a.1 de los ODS: Igualdad de derechos de tenencia para las mujeres en tierras agrícolas ✔ Kit de herramientas en línea sobre gobierno electrónico para mujeres ✔ Cursos de la plataforma de ONU Mujeres Todos estos cursos los encuentras en un solo lugar ingresando en el siguiente enlace https://lnkd.in/eQ7EFgGJ Recuerda compartir esta información con personas a las que les pueda interesar. Hacerlo también es una forma de apoyar la igualdad y equidad de género
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-