¿Qué hacer si tu hijo/a tiene fiebre? 🤒🌡️
👨🏻⚕️ En este video, el Dr. Manuel Rocca Rivarola, director del Departamento Materno Infantil de nuestro Hospital, te explica los pasos clave para actuar.
👉🏻 ¿Cuándo es necesario llevarlo al hospital?
👉🏻 ¿Qué medidas podés tomar en casa?
👉🏻 ¿Cuándo dar medicación?
▶️ Mirá el video para conocer cómo cuidar a los más peques en esos momentos de preocupación.
¿Qué hacer si tu hijo/a tiene fiebre? 🤒🌡️
👨🏻⚕️ En este video, el Dr. Manuel Rocca Rivarola, director del Departamento Materno Infantil de nuestro Hospital, te explica los pasos clave para actuar.
👉🏻 ¿Cuándo es necesario llevarlo al hospital?
👉🏻 ¿Qué medidas podés tomar en casa?
👉🏻 ¿Cuándo dar medicación?
▶️ Mirá el video para conocer cómo cuidar a los más peques en esos momentos de preocupación.
🩸 Enseñar a los más pequeños con diabetes a medir su glucosa en sangre es un paso importante para que ganen independencia en el manejo de su salud.
⏯️ En este video, Vanesa Mas, enfermera de Internación Pediátrica, explica en 5 simples pasos cómo hacerlo de manera segura y efectiva.
🌎 En el Día Mundial de la Diabetes sumate a la prevención y compartí este video con quien creas que le pueda servir.
De vuelta a mi rotación hospitalaria he enfatizado mucho en la importancia de la alimentación como parte de la efectividad del tratamiento oncológico, debido a que entre el 15 a 40% de los pacientes tienen prevalencia de desnutrición, e incluso algunos cánceres como páncreas, pulmón y digestivos se asocian a mayor riesgo.
La desnutrición se asocia a:
📍Función física reducida
📍Deterioro de la calidad de vida
📍Reducción de respuesta al tratamiento médico
📍Reducción de la supervivencia
📍Aumento de la estancia hospitalaria
✍🏻INFORMACION BASICA SOBRE "QUEMADURAS"🔥
.
🔸Quemadura, se considera un trauma que representan una de las principales causas de lesiones no intencionadas en la población pediátrica.
.
🔸Con una repercusión social importante dada su morbimortalidad por el agente causal y posteriores secuelas por el grado de la quemadura. 😬
.
🔸Estas presentan un amplio espectro de posibles tratamientos en función de su etiología, y grado de afectación, teniendo en cuenta que lo importante es la irrigación superficial y endovenoso.✅
.
🔸El éxito dependerá desde la Atención Primaria de su adecuado diagnóstico, valoración, tratamiento y remisión a centro hospitalario, así como del seguimiento ambulatorio y las posibles derivaciones secundarias en caso de detectar complicaciones. 💯
.
👀 Si tú niño o niña, sufre un accidente por quemadura recuerda asistir a tu centro de salud más cercano de tu localidad o contacta al cirujano pediatra, para su respectiva valoración, conducta y tratamiento.🙏🏻
#MD#quemadurahttps://lnkd.in/eYQFKV7p
Hablando sobre código crisis en Epilepsia con el grupo de cuidado intensivo de Foscal Internacional. 😊 Con estos protocolos de acción rápida logramos que los equipos médicos respondan de manera inmediata y eficaz ante situaciones críticas, como accidentes cerebrovasculares, ataques epilépticos, infartos y otras emergencias.
Conocer estos procedimientos marca la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente, y garantiza que cada segundo se utilice de la manera más eficiente posible. ⏳
#epilepsia#medicina#aprendizaje#capacitacion#epilepsy
Director CALS Latinoamérica, Anestesiologo Cardiovascular Pediátrico INCch, ECMO Especialista ECLS/Mexico, Diplomado en Ecografía del Paciente en estado crítico (UTIC/UNAM), EMIVA Experto, Anestesia Regional ARMTY, ZOLL
📢 ¡Hoy tenemos una cita!
🕘 Acompáñame hoy a las 9 PM (hora del centro de la CDMX) en una actividad especial donde hablaremos sobre una de las situaciones más desafiantes: el paro cardíaco en la paciente embarazada.
💡 Este tema es parte de la reanimación en situaciones especiales, y tiene peculiaridades únicas:
✔️ Esfuerzos uterinos durante la reanimación.
✔️ La importancia de la cesárea perimortem.
✔️ Por qué este es el único protocolo donde la intubación inmediata es una prioridad absoluta.
🔗 En este reel encontrarás el enlace para unirte al Zoom.
🎁 ¡Y eso no es todo! Todos los que participen tendrán una promoción exclusiva para nuestro curso de Paro Cardíaco Intraoperatorio.
👉 No te quedes fuera, nos vemos más tarde para aprender y transformar la reanimación.
#ReanimaciónEficiente#ParoCardíaco#CursoPromocional#SituacionesEspeciales#SalvandoVidas
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por una dificultad del paso del aire por los bronquios que puede ser más o menos importante.
Se estima que más del 11% de los españoles mayores de 40 años padecen EPOC. Aunque la EPOC está muy relacionada con el envejecimiento, es importante no pasar por alto la aparición de sus síntomas.
Desde AtraZeneca, comprometidos con la visibilización de esta patología, participamos en el 9º Congreso Autonómico SEMERGEN Madrid organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), poniendo foco real en la revisión de pacientes en la mesa redonda "Desafiando a la EPOC: Intervención proactiva de atención primaria. EPOC aún más fácil".
🗓 Viernes 31 de mayo
⏰ 10:30h
Más información: https://lnkd.in/dfvjecR4#SEMERGENMadrid24
Abordar un paciente por parte de Enfermería no es tan sencillo, debemos evaluar e identificar inmediatamente sobre que terrenos estamos pisando, y solo así abordar al paciente desde su realidad con la mejor capacidad de comunicación posible.
Para esto nos valemos de diferentes técnicas de abordaje, una de ellas es conocer en que etapa de su vida se encuentra y empatizar con su situación sicológica y social ante su enfermedad.
"No tuvo re-internaciones. No tuvo complicaciones. Creció sano y fuerte en su casa."
Cuando hablamos de internación domiciliaria, hablamos de mucho más que un servicio.
Hablamos de pacientes y familias que encuentran en su hogar un entorno seguro para sanar.
Uno de los casos que más nos marcó en Atender Salud fue el de un paciente pediátrico con malformaciones genéticas.
Sus padres, muy jóvenes, enfrentaban un desafío enorme:
Su hijo necesitaba alimentación parenteral y la única alternativa hasta ese momento era la hospitalización prolongada.
👉 ¿Cómo logramos cambiar esta realidad?
✅ Unimos fuerzas con el equipo multidisciplinario del hospital pediátrico.
✅ Coordinamos la logística para que la alimentación parenteral llegara a tiempo, sin romper la cadena de frío, a 200 km de la ciudad.
✅ Administramos el tratamiento en casa, con un monitoreo constante para garantizar su seguridad.
💡 El resultado: Un niño que pudo crecer rodeado de su familia, con el soporte necesario para mantenerse saludable, sin el desgaste emocional y físico de múltiples re-internaciones.
Este caso es una prueba más de que la salud domiciliaria es el presente y el futuro.
No se trata solo de optimizar recursos, sino de ofrecer la mejor calidad de vida posible a cada paciente.
¿En qué consiste una cita de primera vez en Shriners Children's?
Es la primera consulta que reservamos para cada paciente nuevo. Durante esta cita crucial, nuestros médicos realizan una evaluación médica para determinar si la condición del niño se alinea con los servicios que ofrecemos. Esta evaluación no solo guía el diagnóstico inicial, sino que también, establece si el niño se integrará a nuestro sistema de atención especializada.
Recuerda que este proceso no tiene costo para los pacientes y sus familias, al igual que los tratamientos que brinda el hospital.
#ShrinersMexico#OrtopediaparaNiños#CicatricesdeQuemaduras