♻️ En el marco del 25 aniversario de las #normasISO en #español, hoy presentamos la #NormaISO 59004, que proporciona a las organizaciones hispanohablantes un vocabulario común, establece una visión y principios de la #economíacircular y proporciona orientación y posibles acciones para su implementación. 🔴 Estará próximamente disponible en español, permitiendo ampliar su difusión a un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes e impulsar su aplicación homogénea. 📺 También puedes ver el #vídeo en nuestro canal de YouTube: https://lnkd.in/dvWTMEvr #25añosISOenEspañol #ISO #estándaresISO #STTF #EconomíaCircular #Sostenibilidad #UNEProgresoCompartido
Publicación de UNE Asociación Española de Normalización
Más publicaciones relevantes
-
La importancia de las palabras en cualquier ámbito. Si hablamos de discapacidad e inclusión aún más!. Hablar de personas con discapacidad, no es utilizar buenísimos como diversidad funcional que también es una forma de invisibilizar. Ni infantilización con el lenguaje de las personas adultas con discapacidad. Seguimos aprendiendo....
🗞️3 ejemplos de prensa antigua. Plena inclusión cumple 60 años... ¿cómo han cambiado en este tiempo las palabras que usamos sobre la #discapacidadintelectual? 😮 😍Un vídeo en colaboración con Plena inclusión Asturias y ADEPAS ⬇️ Lee el artículo completo https://lnkd.in/dAqUFdTQ ⬇️ Centro de prensa https://lnkd.in/da-t3SR2 #Plena60años #Loimposiblesehará
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 ¿Tu empresa respeta y promueve los derechos humanos? 🌍 El Acelerador de Empresas y Derechos Humanos es una oportunidad única para avanzar del compromiso a la acción. Este programa práctico de seis meses, impulsado por el Pacto Global de las Naciones Unidas, está diseñado para que las empresas de todos los sectores y regiones establezcan un proceso continuo de debida diligencia en derechos humanos. 🔍 ¿Qué aprenderás? 1️⃣ Identificar tus responsabilidades en derechos humanos y laborales. 2️⃣ Establecer un proceso de debida diligencia conforme a normas internacionales. 3️⃣ Comunicar y reportar los avances en derechos humanos. 🚀 ¿Qué obtendrás? Diagnóstico de tu empresa en derechos humanos. Prioridad de acciones para mitigar impactos. Redes de apoyo y asesoría especializada. ¡Certificado de participación! Inscripciones aquí: https://lnkd.in/dXW2dHy9 No solo se trata de compromiso, ¡se trata de acción y cambio! ✊ ¿Aún no formas parte de Pacto Global de las Naciones Unidas? Dejanos tus datos en el siguiente link para unirte al programa: https://bit.ly/4aO9JBp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📘Herramientas en #Sostenibilidad | ¡Estándares Internacionales en Acción! – Publicación de Buenas Prácticas de #DerechosHumanos y Empresas – 2da Edición Con esta publicación queremos demostrar por segunda vez el esfuerzo del sector privado en el respeto de los derechos humanos y continuar fomentando el intercambio de experiencias positivas en materia de #ConductaEmpresarialResponsable. Es por esto por lo que celebramos que nueve empresas puedan materializar en esta publicación esas buenas prácticas recientes como factor diferencial en el accionar de respeto de los derechos humanos, convirtiéndose en referente en estos temas. En esta publicación encontrará 11 casos recientes sobre i) Proceso de #DebidaDiligencia en Derechos Humanos con enfoque en: cadena de suministro, relacionamiento con la comunidad, trabajo decente, #CambioClimático, seguridad y derechos humanos, previsión del trabajo infantil, transformaciones sociales y construcción de paz; ii) Políticas y/o compromisos con el respeto de los Derechos Humanos; iii) Promoción y divulgación del respeto de los derechos humanos: al interior de la organización y/o para proveedores y contratistas y iv) Equidad de género en la aplicación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. 📣Conozca los casos de empresas como Enel Colombia, Hocol, Grupo Coquecol, Nutresa, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Drummond Ltd. Colombia, EDEQ Grupo EPM y Canacol Energy Ltd . Encuentre la publicación en: https://lnkd.in/g9mAJ7HP #Agenda2030 #DesarrolloSostenible #ODS #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📘Herramientas en #Sostenibilidad | ¡Estándares Internacionales en Acción! – Publicación de Buenas Prácticas de #DerechosHumanos y Empresas – 2da Edición Con esta publicación queremos demostrar por segunda vez el esfuerzo del sector privado en el respeto de los derechos humanos y continuar fomentando el intercambio de experiencias positivas en materia de #ConductaEmpresarialResponsable. Es por esto por lo que celebramos que nueve empresas puedan materializar en esta publicación esas buenas prácticas recientes como factor diferencial en el accionar de respeto de los derechos humanos, convirtiéndose en referente en estos temas. En esta publicación encontrará 11 casos recientes que versan sobre i) Proceso de #DebidaDiligencia en Derechos Humanos con enfoque en: cadena de suministro, relacionamiento con la comunidad, trabajo decente, #CambioClimático, seguridad y derechos humanos, previsión del trabajo infantil, transformaciones sociales y construcción de paz; ii) Políticas y/o compromisos con el respeto de los Derechos Humanos; iii) Promoción y divulgación del respeto de los derechos humanos: al interior de la organización y/o para proveedores y contratistas y iv) Equidad de género en la aplicación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. Encuentre la publicación en: https://lnkd.in/eJwpUH62
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📘Herramientas en #Sostenibilidad | ¡Estándares Internacionales en Acción! – Publicación de Buenas Prácticas de #DerechosHumanos y Empresas – 2da Edición Con esta publicación queremos demostrar por segunda vez el esfuerzo del sector privado en el respeto de los derechos humanos y continuar fomentando el intercambio de experiencias positivas en materia de #ConductaEmpresarialResponsable. Es por esto por lo que celebramos que nueve empresas puedan materializar en esta publicación esas buenas prácticas recientes como factor diferencial en el accionar de respeto de los derechos humanos, convirtiéndose en referente en estos temas. En esta publicación encontrará 11 casos recientes que versan sobre i) Proceso de #DebidaDiligencia en Derechos Humanos con enfoque en: cadena de suministro, relacionamiento con la comunidad, trabajo decente, #CambioClimático, seguridad y derechos humanos, previsión del trabajo infantil, transformaciones sociales y construcción de paz; ii) Políticas y/o compromisos con el respeto de los Derechos Humanos; iii) Promoción y divulgación del respeto de los derechos humanos: al interior de la organización y/o para proveedores y contratistas y iv) Equidad de género en la aplicación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. Encuentre la publicación en: https://lnkd.in/eJwpUH62
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 ¿Qué pasa cuando se ignora el entorno empresarial? Los riesgos legales, los conflictos sociales y el daño a la reputación están más cerca de lo que imaginas. 💡 En B-human, tenemos la solución. Te ayudamos a implementar procesos efectivos de debida diligencia, con herramientas, asesorías y soluciones prácticas que transforman a tu empresa en un agente de cambio positivo. 📩 Contáctanos y da el siguiente paso hacia un impacto responsable y sostenible.
¡Bienvenidos al 2025! En B-human, iniciamos este año reafirmando nuestro compromiso de construir puentes entre la comunidad, la empresa privada y el Estado, promoviendo un futuro más humano y sostenible. La debida diligencia en derechos humanos se presenta para este 2025 como un pilar fundamental para las empresas que buscan operar de manera responsable y en armonía con su entorno. Este proceso permite identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos que las actividades empresariales puedan tener sobre los derechos humanos, asegurando así una gestión ética y sostenible. A continuación compartimos algunas ventajas de la debida diligencia en DD.HH: Ventajas ✅ Reducción de riesgos legales y reputacionales ✅ Mejora de las relaciones con las comunidades y partes interesadas ✅ Atracción de inversiones responsables ✅ Alineación con normativas y estándares internacionales ✅ Fomento de la sostenibilidad a largo plazo Invitamos a todas las organizaciones a reflexionar sobre la importancia de integrar la debida diligencia en derechos humanos en sus operaciones. En B-human, estamos preparados para acompañarlos en este camino, ofreciendo asesoría especializada y soluciones adaptadas a sus necesidades. ¡Conversemos sobre cómo podemos colaborar para hacer de este año un periodo de crecimiento responsable y compromiso con la humanidad!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🙂Buenas noticias para el Pacto por las #Oportunidades No podía dejar terminar esta semana sin compartirles que hace unos días estuvimos en las instalaciones de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en #Bogotá para materializar con su presidente Sergio Díaz Granados Guida un acuerdo que veníamos trabajando hace meses con el equipo de #AmCham Firmamos un memorando de entendimiento (MOU) con el objetivo de fortalecer la colaboración y promover iniciativas orientadas al crecimiento económico y al desarrollo sostenible del país conforme con los pilares del “Pacto por las Oportunidades”, una iniciativa del sector privado colombiano que cuenta con el respaldo de empresas multisectoriales, gobernaciones, alcaldías, cámaras de comercio y diversos gremios económicos. Como dije en las palabras allí, el Pacto no es un proyecto de la Cámara Colombo Americana per se, sino de nuestros afiliados. Es un espacio que reúne a casi 500 empresas comprometidas con un propósito común y es apostarle a Colombia a través de la generación de empleo y otras acciones que impulsen el crecimiento del país. ¿Cuáles son los objetivos de este acuerdo? Aquí se los comparto · Generación de espacios comerciales que impulsen el desarrollo de negocios y, con ello, el establecimiento de nuevas alianzas comerciales. · Asesoría y capacitación dirigida a la adecuación de productos y servicios de acuerdo con los niveles de calidad y los estándares de los mercados internacionales. · Generación de espacios de intercambio técnico con expertos y/o experiencias en América Latina y el Caribe asociadas con casos empresariales de éxito en la región. · Generación de espacios de intercambio técnico con expertos y/o experiencias en América Latina y el Caribe asociadas con el desarrollo de prácticas inclusivas a través de la capacitación y contratación de poblaciones históricamente excluidas. · Colaboración orientada a la incorporación de políticas y prácticas socioambientales con altos estándares y sostenibles. Estas acciones se implementarán mediante actividades como ruedas de negocios, misiones empresariales y encuentros de networking que fomenten las alianzas comerciales, la adecuación de la oferta nacional a los mercados internacionales y el intercambio de experiencias empresariales. También, promoverá la inclusión a través de la capacitación y contratación formal de jóvenes, mujeres, población migrante, personas en condición de discapacidad y otras poblaciones vulnerables, impulsando así su integración al mercado laboral. Es una gran manera de comenzar este 2025 apostando al #crecimiento de #Colombia y más en un año en el que #AmChamColombia llega a sus 70 años. 🙌 Las compañías que deseen unirse al Pacto por las Oportunidades pueden suscribirlo en: https://lnkd.in/eUcuECEY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Qué pasa cuando se ignora el entorno empresarial? Los riesgos legales, los conflictos sociales y el daño a la reputación están a la vuelta de la esquina. 📌 En B-human, estamos aquí para ayudar. Ofrecemos herramientas, asesorías y soluciones prácticas que permiten a las empresas implementar procesos efectivos de debida diligencia y convertirse en agentes de cambio positivo.
¡Bienvenidos al 2025! En B-human, iniciamos este año reafirmando nuestro compromiso de construir puentes entre la comunidad, la empresa privada y el Estado, promoviendo un futuro más humano y sostenible. La debida diligencia en derechos humanos se presenta para este 2025 como un pilar fundamental para las empresas que buscan operar de manera responsable y en armonía con su entorno. Este proceso permite identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos que las actividades empresariales puedan tener sobre los derechos humanos, asegurando así una gestión ética y sostenible. A continuación compartimos algunas ventajas de la debida diligencia en DD.HH: Ventajas ✅ Reducción de riesgos legales y reputacionales ✅ Mejora de las relaciones con las comunidades y partes interesadas ✅ Atracción de inversiones responsables ✅ Alineación con normativas y estándares internacionales ✅ Fomento de la sostenibilidad a largo plazo Invitamos a todas las organizaciones a reflexionar sobre la importancia de integrar la debida diligencia en derechos humanos en sus operaciones. En B-human, estamos preparados para acompañarlos en este camino, ofreciendo asesoría especializada y soluciones adaptadas a sus necesidades. ¡Conversemos sobre cómo podemos colaborar para hacer de este año un periodo de crecimiento responsable y compromiso con la humanidad!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El 20 de marzo, en Santiago, se presentó el 𝗔𝘁𝗹𝗮𝘀 𝗚𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮, ya en su cuarta edición, un compromiso periodístico de Economía Digital Galicia, en un intento por tomar distancia de los recurrentes informes de Responsabilidad Social Corporativa. El 𝗔𝘁𝗹𝗮𝘀 𝗚𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗮 mide el grado de compromiso de una empresa con su territorio desde distintas variables: 𝗕𝘂𝗲𝗻 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼, 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗘𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝘆 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀. En síntesis, delimita las variables estratégicas y de gestión que permiten identificar las empresas con un mayor compromiso hacia el desarrollo del país y destaca los ejemplos positivos de cada categoría con el fin de que sirvan de referencia. Se puede descargar en: https://lnkd.in/eC2eHtNP #Eleko #EconomiaDigitalGalicia #ods #RSE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Solicitud de divulgación por parte del equipo del proyecto: "Desarrollo de estudios y documentos para generar un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el sector piñero en Costa Rica" está en proceso de recopilar información sobre los retos y progresos en materia de género del sector piñero en Costa Rica. La equidad de género es un componente fundamental para la sostenibilidad y resiliencia de cualquier sector económico. El entender cómo se integran las perspectivas de género en sus operaciones y políticas permitirá desarrollar estrategias más inclusivas y efectivas para enfrentar los desafíos del Cambio Climático. Por lo anterior, agradecen la colaboración con el llenado de un cuestionario, que le tomará 15 minutos aproximadamente. La participación es clave para asegurar que se reflejen las realidades y necesidades de todas las personas involucradas en este tema. Confidencialidad y anonimato: La información que complete se compartirá sólo de forma colectiva, y no estará asociada a su nombre o número de cédula. Tiempo máximo para recibir observaciones: 04 de julio, 11:59 p.m. Por favor compartir con hombres y mujeres del sector piñero en Costa Rica. Enlace para cuestionario: https://lnkd.in/eBfQinNG
Cuestionario sobre retos y progresos en materia de género del sector piñero en Costa Rica
docs.google.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Los 17 organismos de normalización responsables de la traducción al español de las normas internacionales ISO - International Organization for Standardization son: IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación; Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad - IBNORCA; Instituto Nacional de Normalización INN; ICONTEC; INTECO - Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica; Oficina Nacional de Normalización (NC), Cuba; SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN; Organismo Salvadoreño de Normalización; UNE Asociación Española de Normalización; Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR); INDOCALRD-Instituto Dominicano para la Calidad; Organismo Hondureño de Normalización (OHN); Dirección General de Normas, México; Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT); INTN Paraguay; INACAL PERÚ; y UNIT Uruguay. Además, COPANT participa en calidad de observador. #25añosISOenEspañol #ISO #estándaresISO #STTF #EconomíaCircular #Sostenibilidad #UNEProgresoCompartido