Conceptos básicos de psicoanálisis - Lic. Prof. Carlos Iñón

Conceptos básicos de psicoanálisis - Lic. Prof. Carlos Iñón

CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOANÁLISIS

 

SIGMUND FREUD

Nace en Austria, en 1856 y muere en Londres en 1939. En 1881 se recibe de médico y luego se especializa como neurólogo. Su condición de judío hizo que su progreso en la profesión fuera difícil, en una sociedad racista como era la de Viena. Tuvo 6 hijos, 4 mujeres y 2 varones. En 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula y hubo de someterse a la primera de una serie de intervenciones. Desde entonces y hasta su muerte en Londres el 23 de septiembre de 1939, estuvo siempre enfermo y dolorido por una prótesis, aunque no decayó su enérgica actividad. La originalidad freudiana es haber inventado una cura psicológica a través de las palabras.

 

INCONSCIENTE

 

Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde pueden influir poderosamente en la conducta. Como método de tratamiento, el psicoanálisis procura llevar estos recuerdos a la conciencia para así liberar al sujeto de su influencia negativa.

 

A) “El adjetivo inconsciente se utiliza en ocasiones para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia, y esto en un sentido «descriptivo» y no «tópico», es decir, sin efectuar una discriminación entre los contenidos de los sistemas preconsciente e inconsciente”. (Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis).

 

Un ejemplo de inconsciente usado como adjetivo puede ser cuando hablamos de pensamientos inconscientes que se manifiestan en los sueños, los miedos, las fobias (miedos exagerados y limitantes).

 

B) En sentido tópico, la palabra inconsciente designa uno de los sistemas definidos por Freud dentro del marco de su primera teoría del aparato psíquico; está constituido por contenidos reprimidos, a los que ha sido rehusado el acceso al sistema preconsciente-consciente por la acción de la represión”. (Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis)

 

Topos en griego significa lugar, de allí deriva la palabra tópico, relativo a un lugar. La paradoja es que el inconsciente no tiene ubicación física. No sabemos si el inconsciente está en el cerebro, la sangre, los intestinos, o en todos esos lugares u otros.

 

El padre del psicoanálisis no “inventa” el inconsciente, simplemente lo descubre, lo conceptualiza, lo analiza en la clínica, lo teoriza a través de la experiencia de la cura.

 

El inconsciente se demuestra por sus manifestaciones: los sueños en su sentido onírico, los síntomas, los actos fallidos, los chistes, las equivocaciones orales (lapsus), los olvidos de objetos, fechas o nombres.

 

El Inconsciente es algo que se constituye, no nacemos con él. En realidad, todo el aparato psíquico se tiene que construir, no es innato, Freud no adhiere a la teoría de un psiquismo prenatal.

 

 

APARATO PSÍQUICO FREUDIANO (TÓPICAS FREUDIANAS)

 

Topos = Lugar en griego

 

PRIMERA TÓPICA (1900, Capítulo VII de La interpretación de los sueños)

 

Primera explicación del funcionamiento del aparato psíquico, dividido en Sistemas.

 

CONSCIENTE       

Principio de realidad

Lógica formal: Principio de no contradicción

Existe registro de la negación (el no)

Proceso secundario (Energía ligada a representaciones, se puede aplazar la satisfacción del deseo)

BARRERA “POROSA”         

Segunda censura que selecciona contenidos accesibles a la conciencia

PRECONSCIENTE

Principio de realidad

Proceso secundario

Energía ligada a representaciones de palabras

Accesible a la conciencia

Junto con el CC forman el Sistema Cc/Pcc

BARRERA REPRESIVA

Primera censura que deforma los contenidos que accederán al Preconsciente

Termina de construirse a los 6 años

La represión es un mecanismo de defensa

SISTEMA INCONSCIENTE

Principio de placer

Proceso primario: procesos de condensación y desplazamiento

Energía libre (no ligada a representaciones)

Contenidos reprimidos

Ausencia de negación

Predomina el sí del deseo

Sede de las pulsiones y las

Protofantasías:

1)    Escena primaria: coito de los padres. ¿De dónde provengo?

2)    Fantasía de seducción: origen de mi sexualidad

3)    Fantasía de castración: diferencias sexuales anatómicas

4)    Fantasía de retorno al vientre materno: ¿hacia dónde voy?

Se deducen en la clínica.

El Icc se conoce por sus productos: sueños, equivocaciones, chistes (vida cotidiana) y síntomas (psicopatología)

 

SEGUNDA TÓPICA (1920)

ELLO

Pulsiones

En el origen todo era Ello

Provee energía psíquica pulsional (caballo del jinete YO)

YO

Instancia que se construye a partir del Ello por contacto con la realidad exterior

Comienza entre los 6/8 meses y finaliza a los 2/3 años, cuando el infante ya no se refiere a sí mismo en tercera persona

Principio de realidad

En gran parte es Icc, por las Identificaciones y Mecanismos de Defensa

Esclavo de 3 amos: El Ello, el Superyo y la Realidad exterior

Funciones: Percepción, Conciencia, Memoria, Voluntad, Atención, Motricidad voluntaria, Pensamiento racional, Prueba de la realidad, Anticipación, Ordenación temporal de los procesos mentales

Gran reservorio de libido narcisista

Jinete del caballo (Ello)

SUPERYO

Heredero del Complejo de Edipo (cuyo sepultamiento se produce a los 5 años)

Conciencia moral (prohibición, juez, instancia crítica)

Ideal del Yo (Deber ser, modelo)

Se forma a imagen del Superyo de los padres

Representante de la tradición

Tiene 2 caras: una bondadosa y otra sádica, que manda a la persona a sufrir.

 

Ambas formulaciones se superponen, no es que una reemplaza a la otra.

 


Psicoanálisis: Método clínico que cura por la palabra

Hipnosis: Comprueba que hay otro estamento por debajo de la conciencia

Displacer: aumento de la tensión

Estructuras: Neurosis, Perversión y Psicosis

 

                               Transformar el estímulo (excitación) en respuesta

Aparato psíquico:    Regular la tensión y descargar su exceso (placer)

Funciones              Evitar el displacer

 

Descarga: a través de la fantasía, los sueños, el llanto, la motricidad, la palabra.

 

 

EROS: Término mediante el cual los griegos designaban el amor y el dios Amor. Freud lo utiliza en su última teoría de las pulsiones (impulsos) para designar el conjunto de las pulsiones de vida, oponiéndolas a las pulsiones de muerte.

 

TÁNATOS: Palabra griega (la Muerte) utilizada en ocasiones para designar las pulsiones de muerte, por simetría con el término de Eros; su empleo subraya el carácter radical del dualismo pulsional, confiriéndole una significación casi mítica.

 

COMPLEJO DE EDIPO

 

Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma llamada positiva, el complejo se presenta como en la historia de Edipo Rey, de Sófocles: deseo de muerte del rival que es el personaje del mismo sexo y deseo sexual hacia el personaje del sexo opuesto.

 

En su forma negativa, se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor del mismo sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. De hecho, estas dos formas se encuentran, en diferentes grados, en la forma llamada completa del complejo de Edipo.

 

Según Freud, el complejo de Edipo es vivido en su momento culminante entre los tres y cinco años de edad, durante la fase fálica; su declinación señala la entrada en el período de latencia. Experimenta una reviviscencia durante la pubertad y es superado, con mayor o menor éxito, dentro de un tipo particular de elección de objeto de amor.

 

El complejo de Edipo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo humano.

 

Los psicoanalistas han hecho de este complejo un eje de referencia fundamental de la psicopatología, intentando determinar, para cada tipo patológico, las modalidades de su planteamiento y resolución.

 

La antropología psicoanalítica se dedica a buscar la estructura triangular del complejo de Edipo, cuya universalidad afirma, en las más diversas culturas y no sólo en aquellas en que predomina la familia conyugal.

 

MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA ANGUSTIA

 

Diferentes tipos de operaciones en las cuales puede especificarse la defensa. Los mecanismos preponderantes varían según el tipo de afección que se considere, según la etapa genética, según el grado de elaboración del conflicto defensivo, etc.

 

Existe acuerdo en afirmar que los mecanismos de defensa son utilizados por el yo, pero permanece sin resolver el problema teórico de saber si su puesta en marcha presupone siempre la existencia de un yo organizado que sea el soporte de los mismos.

 

Ejemplos: intelectualización, idealización, conversión en lo contrario, negación, etc.

 

PRINCIPIO DE PLACER Y PRINCIPIO DE REALIDAD

 

Principio de placer: uno de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio económico. Principio de realidad: el segundo de los dos principios que, según Freud, rigen el funcionamiento mental. Forma un par con el principio del placer, al cual modifica: en la medida en que logra imponerse como principio regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en función de las condiciones impuestas por el mundo exterior. Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad corresponde a una transformación de la energía libre en energía ligada; desde el punto de vista tópico, caracteriza esencialmente el sistema preconsciente-consciente; desde el punto de vista dinámico, el psicoanálisis intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de energía pulsional que se hallaría más especialmente al servicio del yo. (Laplanche y Pontalis: Diccionario de psicoanálisis)

 

PULSIONES DE MUERTE

 

Se contraponen a las pulsiones de vida y tienden a devolver al ser vivo al estado inorgánico del cual se originó. Lo esperable es que el recorrido de la vida sea lo más amplio posible, y que la persona muera por causas naturales. Las pulsiones de muerte se dirigen en principio hacia el interior, tendiendo a la autodestrucción. Luego se dirigirían al exterior, manifestándose como pulsión agresiva o destructiva.

 

PULSIONES DE VIDA

 

Se contraponen a las pulsiones de muerte. Tienden a constituir unidades cada vez mayores y complejas y a mantenerlas. Se dividen en pulsiones sexuales (supervivencia de la especie) y pulsiones de autoconservación (supervivencia del individuo).

 

SÍNTOMA

 

Formación de compromiso entre el deseo y la prohibición.

 

CONFLICTO PSÍQUICO

 

En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El conflicto puede ser manifiesto (por ejemplo, entre un deseo y una exigencia moral, o entre dos sentimientos contradictorios) o latente, pudiendo expresarse este último de un modo deformado en el conflicto manifiesto y traducirse especialmente por la formación de síntomas, trastornos de la conducta, perturbaciones del carácter, etc. El psicoanálisis considera el conflicto como constitutivo del ser humano y desde diversos puntos de vista: conflicto entre el deseo y la defensa, conflicto entre los diferentes sistemas o instancias, conflictos entre las pulsiones, conflicto edípico, en el que no solamente se enfrentan deseos contrarios, sino que éstos se enfrentan con lo prohibido.

 

ENCUADRE

 

Podemos definir el encuadre psicoanalítico aplicado a la clínica como un dispositivo donde el paciente, acostado y relajado en un diván, asocia libremente y sin censura (la regla fundamental). Es escuchado por un terapeuta (escucha psicoanalítica) que no mira al paciente de frente, sino que se ubica detrás de él. Los honorarios y el dinero forman parte del encuadre, como así también los roles de terapeuta y paciente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Clases de la Escuela Psicoanalítica de Psicología Social

 

  • Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis

 

 

  • Stone, Irving (1971). Pasiones del Espíritu, Emecé Editores

 

Lic. Prof. Carlos Iñón

carlos_inon@yahoo.com.ar

Psicólogo Clínico

Consultorio en Capital Federal

Adolescentes - Adultos - Parejas - Familias - Gerontes

Prof. Universitario en Psicología - Director de Psicodrama

Psicólogo Social - Especialista Superior en Educación Sexual

Formador de Promotoras/es de Salud en Suterh

Analista de Sistemas

Vecino de Parque Avellaneda - Capital Federal – Argentina

Facebook: Psicólogo Carlos Iñón

Instagram: psicologo_carlos_inon

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas