Contra la radicalidad, moderación.

Contra la radicalidad, moderación.

Dentro de la sociedad en la que vivimos existen una serie de elementos que responden a aquel “cuanto peor, mejor”, absoluto rajoyista tan útil en la política actual. Estos individuos conforman corrientes internas dentro de los partidos. Verdaderos torrentes que atrapan a los candidatos y los esculpen hacia posiciones en las que para nada se encuentran cómodos. Vean las fotos de ciertos candidatos con ciertas personas, eso, se ve. Pero como en política todo vale, pues aguantan a veces para intentar sacar un rédito, pero muchas veces porque no les quedan otra.

Estos elementos radicales son un cáncer para la democracia, y se expanden rápidamente si no se les pone coto. Insultan en redes sociales, intentan coaccionar a los partidos políticos y luchan contra los pactos políticos amplios porque para ellos, el adversario es el enemigo, alguien a quien eliminar. Esta actitud frentista y lamentable, crea el efecto contrario, alimentar las posiciones extremas dentro de esos partidos políticos que dicen odiar. Esto provoca el aislamiento ideológico sistemático de los partidos políticos, ya de por sí tendentes a ser despóticos y autoritarios.

Sin embargo, la realidad es terca y distante de toda la inmundicia que habita internet. Y gracias a Dios, los políticos negocian, hablan y dirigen las instituciones democráticas tras bambalinas detrás de la luz y taquígrafos que anuncian algunos, porque si lo hicieran así, los mismos que lo piden, serían los primeros en enjuiciarlos y condenarlos.

Por todo ello, contra la radicalidad, moderación, esa que nos ha dado lo que somos hoy en día. Una sociedad con el menor nivel de violencia y el mayor nivel de vida de la historia. El mejor de los mundos como diría Leibniz.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de David Pérez Pérez

  • Una red social antisocial

    Una red social antisocial

    Para ti, Alatriste. Muchas veces me pregunto si realmente, LinkedIn es como los libros, que mucha gente escribe y muy…

  • El futuro es y será el teletrabajo

    El futuro es y será el teletrabajo

    El trabajo en la oficina es algo completamente obsoleto e ineficiente, y esto es una realidad objetiva. A día de hoy…

  • ¿La IA me va a robar el empleo?

    ¿La IA me va a robar el empleo?

    Como he dicho anteriormente, la imaginación de las personas tiende a ser extensiva y quizá por ello, cuando pensamos en…

  • ¿Y si estás equivocado? La precariedad y tú.

    ¿Y si estás equivocado? La precariedad y tú.

    Uno de los mayores miedos que tiene cualquier persona es a equivocarse. Pero, ¿cómo sabe uno si está errado o no? ¿Cómo…

    4 comentarios
  • Nintendo y el metaverso, dos líneas unidas

    Nintendo y el metaverso, dos líneas unidas

    Nada se le ha resistido nunca a la gran N. La marca japonesa es una “rara avis” dentro del ecosistema tecnológico por…

  • 5 libros que te harán crecer en tu empresa

    5 libros que te harán crecer en tu empresa

    Leer para aquellos que no les guste hacerlo, es arduo, enfarragoso y come un tiempo que muy probablemente no dispongas.…

    1 comentario
  • Metaverso, ¿lugar de negocio?

    Metaverso, ¿lugar de negocio?

    En estos mismos instantes me encuentro leyendo el libro de Pedro Baños Bajo, "La encrucijada mundial", texto a todas…

    1 comentario
  • No veo la televisión, ¿y tú?

    No veo la televisión, ¿y tú?

    No veo la televisión, la que viene con el TDT, me refiero. Con 33 años, no la veo.

  • 7.500 millones de razones

    7.500 millones de razones

    Siete mil quinientos millones de euros es tres veces el presupuesto español de educación y tres mil millones más del…

    1 comentario
  • ¿SABES CÓMO ES EL TELETRABAJO EN OTROS PAÍSES DE LA UE?

    ¿SABES CÓMO ES EL TELETRABAJO EN OTROS PAÍSES DE LA UE?

    No hay que ser un genio empresarial para darse cuenta de que el teletrabajo es algo que ha venido para quedarse ya para…

Otros usuarios han visto

Ver temas