El Derecho a la Transición de Género en la Adolescencia: Un Debate entre Psicología, Medicina y Derecho ´4L3X (1)
La transición de género en la adolescencia ha emergido como un tema relevante en los campos del derecho, la psicología y la medicina, generando debates éticos y sociales sobre la libertad individual y el derecho a una vida satisfactoria y auténtica. A medida que más adolescentes expresan su inconformidad con el género asignado al nacer, los profesionales y la sociedad en general enfrentan el desafío de ofrecerles apoyo de manera adecuada y segura. La transición de género no se limita al aspecto físico; es un proceso integral que afecta aspectos hormonales, cerebrales y sociales. Esta situación plantea preguntas profundas sobre la autonomía, los riesgos de salud y el papel de las familias y las instituciones al acompañar y guiar este proceso. Además, como ilustran algunos casos, las posturas sobre este tema cambian radicalmente cuando alguien cercano experimenta el proceso, lo que revela cómo la empatía y la vivencia directa influyen en nuestra percepción.
El Desarrollo de la Identidad de Género en la Adolescencia
La adolescencia es una etapa crucial en la formación de la identidad, incluyendo la identidad de género. La psicóloga Jean Twenge sostiene que, durante esta etapa, los jóvenes experimentan una amplia gama de cambios físicos y emocionales, y el descubrimiento de la identidad de género se convierte en una pieza fundamental del desarrollo personal (Twenge, 2017). La falta de congruencia entre el género asignado al nacer y la identidad de género sentida puede desencadenar disforia de género, un padecimiento caracterizado por una profunda incomodidad que, en algunos casos, conlleva ansiedad y depresión (American Psychological Association [APA], 2021).
En muchos adolescentes, la transición de género puede aliviar estos síntomas, promoviendo un bienestar psicológico significativo. Sin embargo, iniciar un tratamiento hormonal en esta etapa presenta retos, dado que el desarrollo físico de la pubertad ha comenzado, lo cual podría complicar el proceso. Según el psiquiatra Stephen Levine, experto en disforia de género, "la intervención médica en menores debe ser minuciosamente evaluada, ya que los cambios físicos de la pubertad pueden dificultar o frustrar una transición plena" (Levine, 2019). En este sentido, es vital que los adolescentes reciban un acompañamiento integral que incluya apoyo médico, psicológico y familiar.
Ejemplos de Cambios en la Opinión Pública y el Impacto Personal
Un ejemplo notable de cómo las experiencias personales influyen en las opiniones sobre la transición de género es el caso del senador estadounidense Rob Portman, quien pasó de ser un firme opositor a los derechos LGBTQ+ a un defensor después de que su propio hijo le revelara ser gay (Caldwell, 2019). Aunque la situación de Portman no se refiere específicamente a la transición de género, es un claro ejemplo de cómo la experiencia directa con un ser querido enriquece nuestra empatía y comprensión de realidades diferentes. En su nuevo rol como defensor, Portman expresó que “no se trata de ideologías, sino de amor y respeto” (Caldwell, 2019, p. 45).
Además, en varios países de Europa, como los Países Bajos, el acceso a la transición de género en adolescentes ha sido respaldado por la legislación, permitiendo que los jóvenes reciban un tratamiento integral a una edad temprana, siempre y cuando cuenten con el apoyo de profesionales médicos y psicológicos, además del consentimiento de los padres (European Society for Pediatric Endocrinology [ESPE], 2018). Este modelo europeo ha inspirado a otros países, ya que busca un equilibrio entre la autonomía personal y la seguridad del adolescente.
La Importancia del Acompañamiento Profesional
El acompañamiento profesional es fundamental en estos casos. La Asociación Americana de Psicología recomienda que cualquier proceso de transición en adolescentes sea llevado a cabo bajo una supervisión médica y psicológica exhaustiva para evaluar los riesgos y beneficios de manera individualizada (APA, 2021). Es importante recordar que la decisión de un adolescente de iniciar una transición de género no debe ser promovida o alentada sin una necesidad legítima y un entendimiento profundo de los posibles desafíos.
Los riesgos involucrados en la transición de género van más allá de los aspectos físicos; existe un riesgo psicológico que debe ser manejado de manera ética y responsable. La Dra. Lisa Littman, investigadora en salud pública, sugiere que, aunque algunos jóvenes experimentan una mejoría significativa tras la transición, en otros casos se puede observar "un sentimiento de arrepentimiento, especialmente cuando la decisión fue apresurada o poco fundamentada" (Littman, 2020, p. 129). Esto refuerza la importancia de un proceso meticuloso que permita a los adolescentes explorar su identidad sin presiones.
Recomendado por LinkedIn
La transición de género en adolescentes plantea una cuestión compleja que involucra derechos individuales, empatía y el papel de la familia y los profesionales en el proceso de formación de la identidad. Aunque la sociedad está avanzando hacia una mayor aceptación, es fundamental que este camino esté respaldado por una estructura de apoyo sólida y profesional, que permita a los jóvenes tomar decisiones informadas y seguras. La historia ha demostrado que los cambios en la opinión pública a menudo se ven influenciados por la vivencia personal de situaciones similares, y este caso no es la excepción. La transición de género no debería ser un tema de campaña o promoción en las escuelas, pero el derecho a la identidad y la búsqueda de la felicidad personal merecen respeto y acompañamiento, siempre con la mayor ética y profesionalismo.
(1) Promt: ChatGTP 31.10.24
Referencias
American Psychological Association. (2021). Guidelines for psychological practice with transgender and gender nonconforming people. APA Press.
Caldwell, D. (2019). Changing hearts: How personal stories shape political attitudes. Journal of Politics, 81(1), 42-57.
European Society for Pediatric Endocrinology. (2018). Guidelines on gender dysphoria in young people. ESPE.
Levine, S. B. (2019). The complexities of gender dysphoria in adolescents: A clinical overview. Journal of Adolescent Health, 65(2), 145-150.
Littman, L. (2020). Detransition: Implications for mental health practice. Journal of Clinical Psychology, 76(1), 120-132.
Twenge, J. (2017). Igen: Why today's super-connected kids are growing up less rebellious, more tolerant, less happy–and completely unprepared for adulthood. Atria Books.