El origen del perro
Entre el lobo doméstico y el criadero primitivo
Andrea Leticia Bernal Millán
El ser humano es caracterizado por ser una especie que adapta el entorno para su supervivencia. No es la excepción con las especies, desde la creación de la domesticación, los humanos han influido directa e indirectamente en los animales que como resultado han generado una mutación genética en ellos como respuesta a la adaptación. Manipulando su apariencia y habilidades para mérito propio, podemos otorgar el crédito al Homo sapiens por la creación del perro (Canis familiaris) y todas sus variaciones posteriores.
El lobo (Canis lupus) y todas sus pautas de comportamiento, se orientan en torno a la caza. La consecución del alimento necesario para subsistir a partir del abatimiento de otros animales. El lugar que eligen para vivir es aquel donde puede hallar el alimento necesario para alimentarse a ellos y sus crías. La comida es su base de organización, una característica que compartían con los humanos en un principio. La adaptación que sufrió el lobo es lo que le permitió seguir viviendo aun cuando las condiciones ambientales eran adversas. A lo largo de toda esta evolución, la relación que tuvo la especie de Homo con los cánidos, variaron de acuerdo con la posición que ocupaban dentro de los ecosistemas. El cual, da origen a múltiples teorías e hipótesis del origen del lobo doméstico, antecesor del perro. Si de algo puede asegurarse, para que se generara este vínculo cánido-hombre, es que se requirieron de distintas especies (Lupus y Homo) para estrechar la relación. Debido a que durante más de un millón de años las dos especies competirían fuertemente en un mismo territorio por alimento y refugio, los impulsaría a conocer mejor a sus competidores. Los primeros lobos que entraron en contacto con las tribus nómadas, atraídos por el olor a carne que percibían en los linderos, fue la causa antagonista en un principio y el comienzo. Los lobos adultos que se acercaban a los campamentos suponían un amenaza y eran ahuyentados. No es difícil imaginar un escenario en donde un humano encuentra un lobezno abandonado por la loba, es cautivado por su aspecto novedoso (recordemos que la curiosidad es lo que ha hecho al humano evolucionar), dedice adoptarlo e introducirlo a la aldea. Los supervivientes más jóvenes tenían la oportunidad de adaptarse a las exigencias de la nueva sociedad. Si en una fase de su desarrollo, alguno de los lobeznos provocaba situaciones conflictivas, era eliminado o expulsado del campamento. De este modo, la mano del hombre comenzó a obrar deliberadamente sobre la selección de ejemplares cuyo comportamiento fuese compatible con el entorno humano.
De alguna forma, los lobos se habituaron a la figura humana y quedaron predispuestos a covertirse en el ancestro del primer animal doméstico. El aislamiento geográfico, la variedad de alimentación y segregación fueron los factores que marcaron una separación genética en su tronco principal. Sin importar qué desató esta separación, se puede argumentar lo siguiente:
· Los lobos (en general todos los cánidos) son organismos sumamente flexibles en su hábitos, por lo que participar dentro de un proceso que exija la modificación de su conducta a cambio de obtener ventajas (alimento, seguridad) es algo normal que favorece a su supervivencia.
· Su flexibilidad en el comportamiento, alimentación y la opción de llevar un estilo de vida carroñero al lado del hombre no tiene nada de particular. Puesto que son especies altamente adaptables a su entorno.
Este proceso no se dio entre todas las poblaciones de lobos y hombres, si no que, se trató de un lento proceso que tuvo lugar en una región (relativamente apartada) donde existían más posibilidades de que esas poblaciones de lobos fijaran una conducta dependiente de las actividades humanas. En una zona donde la interacción se mantuvo aislada como para que quedara eviencia concreta de esto. Para que el proceso de adaptación del lobo se pudiera realizar, ya existía un trasfondo similar que serviría como base:
1) De no haber sido por el orden jerárquico que imperaba en la manada de lobos, impuesto por un sistema de intercambios agresivos llamados dominancia, el lobo jamás habría podido integrarse a la sociedad humana.
2) Si el lobo no hubiera desarrollado la capacidad para actuar coordinadamente con los otros lobos de la manada, el perro no habría heredado la predisposición necesaria para obrar con el grado de coordinación que exigía el hombre.
Al final del periodo Pleictoceno (100,000 años antes del presente) Canis lupus y Homo erectus se distribuían en todo el este de Asia, alguna región del noreste específicamente. Las condiciones ecológicas serían tales que el comensalismo e interacción con el lobo se daría primeramente con ejemplares jóvenes que llevaban una vida solitaria y cuando la época diera alimento en abundancia. Estas dos condiciones, aislamiento y conducta, fueron constantes a lo alrgo del tiempo, lo cuál daría lugar a una raza de lobo que sería el antecesor del perro. Hablamos del lobo chino (Canis lupus chanco). Este tipo de lobo adoptaría una conducta oportunista, astuta y flexible. La condición del animal doméstico del perro está íntimamente ligada a un proceso de neotenia, o sea, la persistencia de características infantiles aun en la edad adulta. Un perro es un lobezno de gran tamño que puede reproducirse. Esto gracias a la selección del hombre.
Un ejemplo de como la domesticación afecta directamente la genética de los animales es un estudio que se realizó en zorras rojas (Vulpes vulpes). Donde se vizualiaron cambios en la adrenalina dentro del ciclo ligado a la tiroides en cánidos. El experimento consisitó en seleccionar a los ejemplares que toleraban mejor la presencia humana (los que se estresaban menos) por lo tanto, tenían una producción de insulina por debajo de la media. Después de 20 generaciones (menos de 25 años) empezaron a derivarse los individuos que aceptaban por completo la manipulación humana y manifestaban una condición neoténica:
· Adultos con hocico más corto
· Orejas caídas
· Cola menos poblada y rizada
· Dos ciclos reproductivos por año
· Coloración más clara y manchas blancas
Esto demuestra que tan rápido el lobo pudo haber sido domesticado y modificado genéticamente. Dando por garantizado que la secreción de arenalina y actividad en la tiroides están íntimamente ligadas a la evolución. Pues animales con baja respuesta a los estímulos externos y bajos niveles de estrés son malos productores de insulina, por lo tanto tienen un sistema glandular cuya capacidad de respuesta se ubica por debajo de la media. Es lógico vincular el hecho de que la disminución producción de adrenalina y otras hormonas en un individuo repercutirá en peculiaridades de su conducta: producción de pelo y melanocitos, tendencia a la menor talla y un desarrollo de las gónadas más lento o deficiente.
Como conclusión podemos argumentar que el lobo fue domesticado en tiempos muy antiguos en más de una ocasión. Existió un evento de domesticación primario y otros de condición secudaria más tardíos. Tiempo después, por la migración de humanos y sus productos perrunos se produjeron mezclas en territorios nuevos, dando lugar a los mosaicos de las razas actuales. Todo este proceso de diversificación en el perro dio origen a las primeras razas registradas, conocidas como las primitivas. Hoy en día tenemos la fortuna de que el perro exista pues también había probabilidades de que el perro jamás se hubiera creado. El estudio de este animal como especie nos da una parte importante de nuestra historia como humanidad pero vista a través de un espejo.