Entrevista Negocios TV: Análisis Macroeconómico semanal
En la reunión del Banco Central Europeo en Sintra, es probable que se debata sobre el objetivo de inflación del 2% y si es adecuado para el entorno económico actual. Sin embargo, es poco probable que se realice un cambio en el objetivo en este momento. Aunque se ha discutido la posibilidad de aumentar el objetivo de inflación en algunas economías, como Europa, el Reino Unido o Japón, esto dependerá del crecimiento económico y la estabilidad. Actualmente, el crecimiento económico mundial aún es débil y volátil, por lo que no parece ser el momento adecuado para abordar este debate.
Recomendado por LinkedIn
Por otro lado, se ha propuesto un aumento del salario mínimo en Alemania de un 3,4% a partir de 2024, lo que elevaría el salario mínimo a 12,82 euros por hora en enero de 2025. Sin embargo, los sindicatos argumentan que este incremento no será suficiente para compensar los efectos inflacionarios en la economía nacional. Aunque el aumento del salario mínimo podría tener sentido en un contexto de recesión técnica en Alemania, es importante considerar el impacto en la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Alemania ha experimentado una gran dependencia energética de Rusia, lo que ha contribuido a niveles inflacionarios más altos en comparación con otras economías europeas.
En cuanto a España, se plantea la cuestión de cuándo es el momento adecuado para abordar la recuperación del poder adquisitivo después de una devaluación interna. En la situación actual, no parece ser el momento oportuno tanto para España como para Alemania, considerando la pérdida de poder adquisitivo y los niveles de inflación. La recuperación económica no se ha reflejado en los bolsillos de los ciudadanos, lo que indica que aún no se han alcanzado los niveles de poder adquisitivo anteriores a la crisis energética y la guerra en Ucrania. En consecuencia, es necesario evaluar cuidadosamente cuándo es apropiado abordar esta situación y buscar un equilibrio entre la recuperación económica y el poder adquisitivo de los ciudadanos.