La bola de cristal de las Empresas: El Modelo de Negocio

La bola de cristal de las Empresas: El Modelo de Negocio

El Modelo de Negocio

¿Es posible tener una bola de cristal y conocer el futuro de tu emprendimiento y empresa? pues te comento que en un cierto modo sí es posible, bien hecho es bastante probable prever futuros acontecimientos, ¿pero cómo?. 

Esta pequeña gran interrogante se responde dando respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién es el cliente? ¿Quién es tu cliente objetivo?
  • ¿Qué valora el cliente? 
  • ¿Cómo ganamos dinero en este negocio? 
  • ¿Cómo podemos ofrecer valor a los clientes a un costo adecuado? 

Cada una de las respuestas forma parte de esa bola de cristal, que en el mundo empresarial se llama “modelo de negocio”. Éste tiene el objetivo de describir las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor, es decir, cómo la empresa es capaz de generar dinero y beneficio económico en función de su propuesta de valor. 

La bola de cristal, vienen en diferentes tamaños y colores, entonces ¿cuál uso? la que actualmente es más aceptada es la desarrollada por Alex Osterwalder (www.alexosterwalder.com), que ha desarrollado lo que podría decirse que es el modelo más completo sobre el que construir esas hipótesis. Sus nueve partes, mejor conocido como el Modelo Canvas tiene en su haber una técnica muy visual sobre su desarrollo en cual se hace sobre el llamado >>lienzo del modelo de negocio<< que es esencialmente una forma organizada de exponer sus suposiciones no solo sobre los recursos clave y las actividades clave de su cadena de valor, sino también sobre su propuesta de valor, las relaciones con los clientes, los canales, los segmentos de clientes, las estructuras de costes y las fuentes de ingresos. 

Este modelo es de fácil desarrollo, didáctico esquematizado, para hacerlo lo más simple posible y te indico como hacerlo:

  1. Toma un folio, una hoja de papel y colócalo de forma horizontal, es decir que lo más largo este de derecha a izquierda y que lo más corto de arriba a abajo.

No hay texto alternativo para esta imagen


  1. Luego vas hacer 5 dobleces de arriba a abajo, que quede lo más homogéneo completo, puedes hacerlo como un acordeón.

No hay texto alternativo para esta imagen

  1. Ahora abre la hoja, y haz un doblez en la parte inferior, de izquierda a derecha, como de 3 dedos de ancho.

No hay texto alternativo para esta imagen

  1. Ahora Marca los dobleces hechos, con lápiz, bolígrafo, marcador, lo que te sirva, listo ya tienes el lienzo.

No hay texto alternativo para esta imagen

  1. La idea es que quede lo más igual posible al siguiente recuadro, aunque seamos claros, lo importante es lo que desarrolles en él:

No hay texto alternativo para esta imagen

Ahora vamos a rellenar las casillas. 

  1. Socios - Alianzas estratégicas.
  2. Actividades Claves
  3. Recursos Claves
  4. Propuesta de Valor
  5. Relación con clientes.
  6. Canales
  7. Clientes
  8. Estructura de Costes
  9. Fuentes de Ingresos

Ya con este formato, llamado lienzo de trabajo, te servirá como una guía visual en donde desarrollar los planteamientos que le darán estructura para iniciar o mejorar tu emprendimiento.

¿Listo para iniciar? En las próximas entregas desarrollaré cada uno de estos puntos. 

#modelodenegocio #negocios #emprender #modelocanvas

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Ricardo Gabriel Faccin Caon

Otros usuarios han visto

Ver temas