¿Su CEO tiene clara la importancia de la Transformación Digital para su empresa?
El concepto de transformación digital puede ser entendido de muchas maneras. De acuerdo con el “1er Estudio de Transformación Digital en Colombia”, entre las empresas colombianas:
“...hay un desconocimiento relativo del potencial de la Transformación Digital como herramienta de transformación y mejora de la competitividad de las organizaciones, y no solo como herramienta de ventas”.
El informe encuestó a directores de 170 empresas, y como resultado obtuvo que:
- El 79% considera que Transformación Digital es “Utilizar nuevos canales de venta y fidelización
- El 79% considera que Transformación Digital es “Uso y aplicación de tecnología en la gestión de la relación y conocimiento del cliente”
- El 69% considera que Transformación Digital es “Invertir en nuevas tecnologías en la operativa de la empresa
De acuerdo con el World Economic Forum Annual Meeting, que se llevó a cabo del 20 al 23 de enero de 2016, estamos pasando a la cuarta revolución industrial que es tan profunda que aún no logramos dimensionar completamente los cambios que conlleva. Para describirlo, tomo las palabras introductorias del reporte “La Cuarta Revolución Industrial: qué significa y cómo responder”:
“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos, y cómo nos relacionamos entre nosotros. En su escala, el alcance y la complejidad, esta transformación será diferente a todo lo que la humanidad haya experimentado antes. Todavía no sabemos exactamente cómo va a desarrollarse, pero una cosa es clara: la respuesta a la misma debe ser integrada y completa, que involucre todos los actores del sistema de gobierno mundial, a los sectores público y privado, así como a la academia y la sociedad civil”
La percepción de la magnitud de la transformación de los directores de empresas colombianas no corresponde la valoración que los líderes mundiales hicieron durante el Foro Económico Mundial de 2016. Esta situación presenta un riesgo y una oportunidad.
Las organizaciones pueden caer en un gran riesgo cuando no considera la enorme magnitud de la Transformación Digital. Pueden ser afectadas de manera fundamental e, incluso, podrían resultar reemplazadas rápidamente por nuevos competidores locales y globales que utilizan la Transformación Digital como palanca. Hay muchos casos, por ejemplo, el efecto de Uber sobre la comunidad de taxistas en Colombia.
A pesar de los riesgos, la oportunidad es enorme. La cuarta revolución industrial tiene el potencial de aumentar la capacidad adquisitiva de la población y mejorar la calidad de vida. Con ello, las organizaciones pueden desarrollar nuevos productos, encontrar nuevas fuentes de ingreso, e incluso, alcanzar o crear nuevos mercados.
La Transformación Digital debería ser una de las prioridades de los directores de las empresas colombianas y latinoamericanas, no solo como herramienta de optimización de procesos sino como herramienta de innovación, disrupción y de creación de valor.
Fuetes