La información del mercado laboral que los inversionistas están ignorando.

La información del mercado laboral que los inversionistas están ignorando.

Esto es lo que estamos analizando esta tarde (11/06/2024)

La semana pasada conocimos datos clave para conformar una guía más clara acerca de la situación económica a corto plazo en Estados Unidos. Primero, el lunes el PMI nos lanzaba un dato un tanto incómodo en 51.3 cuando se esperaba en 50.9, más tarde el  miércoles el PMI de servicios terminaba de prender las alarmas ofreciendo un 54.5 para mayo cuando el consenso de analistas lo fijaba en 54.4, esto en cualquier otro momento del ciclo sería una buena noticia (ver un PMI al alza), pero, siguiendo la dinámica actual del mercado que está empeñado en ver datos que reflejen una desaceleración económica para leer un cambio en el discurso repetitivo de la FED de “ver datos suficientemente convincentes que den confianza en que la inflación está en dirección al objetivo del 2%”, el hecho de ver una economía resiliente a los niveles actuales de tasa, poco a poco va difuminando la idea de que el dichoso recorte de tasas comience este año. Los informes de subsidios por desempleo el jueves fueron los que dieron un respiro al mercado arrojando 229K de las 220K esperadas en las nuevas peticiones de subsidio y 1,792K de las 1,790K en las renovaciones. Solo para volver a desinflar la confianza de los inversores el viernes con datos de creación de empleo bastante alentadores para la economía, en concreto 272K nuevos puestos de trabajo en mayo y justo en este dato recae mi análisis.

 

Veamos, el viernes mismo también obtuvimos un dato que pasó más desapercibido (por no decir que pareciera no importarle al mercado), la tasa de desempleo subió del 3.9% del mes pasado al 4.0%. Algo no está cuadrando ¿verdad? ¿Cómo es posible tener datos de creación de puestos de trabajo muy buenos y que por el otro lado se nos esté informado de que el desempleo empieza a acelerarse? Bueno de hecho no es tan descabellado, pero, lo lógico entonces sería ver una tasa de participación en el mercado laboral incrementando (y de esta forma explicar que, al haber más participantes en este mercado, naturalmente no van a conseguir empleo al instante de estarlo buscando), sin embargo, les tengo una sorpresa…

Source: U.S. Bureau of Labor Statistics.

 

La tasa de participación laboral pasa de 62.7% en abril a 62.5% en mayo, y de pronto esto nos podría hacer creer (irónicamente) que 2+2 ya no es igual a 4, pero, el quid de la cuestión se encuentra en la fuente de donde se reúnen los datos que sirven para integrar esta información. Los datos de las nóminas no agrícolas que vimos incrementar el viernes se obtienen de las “Estadísticas de Empleo Actual” (CES por sus siglas en inglés) que es una encuesta a empresas y agencias gubernamentales. Y los datos como la tasa de participación laboral y el empleo no agrícola se obtienen de la “Encuesta de Población Actual” (CPS por sus siglas en inglés) en la que como su propio nombre lo indica la información se reúne preguntando directamente a los hogares.

 

Ahora que sabemos esto, cuando miramos el nivel de empleo no agrícola que proporciona la CPS, no es difícil ver que está habiendo un deterioro del empleo que delata ese aplanamiento en la tendencia y el hecho de que en abril se tenían 149,831K empleos y que la nueva lectura de mayo ahora presente 149,413K nos da un aviso de que la situación económica actual no es tan resiliente como se piensa en los mercados.


 

¿A quién le creemos las CES o a la CPS? Yo prefiero escuchar a los individuos que conforman la mayor parte de la demanda efectiva. Al final de todo, el desempleo es importante porque una economía no crece si los trabajadores no tienen dinero para gastar…

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Enrique Zúñiga González

  • Inflación, mercado laboral y BANXICO.

    Inflación, mercado laboral y BANXICO.

    Inflación más persistente de lo que marcaba la tendencia en 2023 Estamos finalizando el año, nos aproximamos al momento…

  • Nike, Inc.

    Nike, Inc.

    El presente informe tiene como objetivo proporcionar una base sólida para construir una posición en cartera respecto a…

Otros usuarios han visto

Ver temas