Posiciones sobre Currículo en tiempos de pandemia

Posiciones sobre Currículo en tiempos de pandemia

Por Samuel Neftalí Puac Méndez.

Transformación curricular

Como producto de los Acuerdos de Paz, en Guatemala surgen los procesos de Reforma Educativa y se concreta con el proyecto educativo guatemalteco denominado Currículo Nacional Base -CNB-, bajo una estructura de áreas, subáreas y una organización por competencias y sus elementos curriculares que hasta la fecha forman parte de ese diseño.

A partir de la implementación del CNB en los niveles de Educación de Preprimaria y Primaria en el año 2005, y 2009 para Ciclo de Educación Básica; a pesar de esfuerzos institucionales y docentes -posiblemente insuficientes-, no ha habido una plena implementación de este currículo. Sin embargo; las teorías de diseño, desarrollo y evaluación curricular en Latinoamérica y el mundo, sugieren realizar una evaluación curricular como mínimo a cada cinco años a partir de su implementación; con el propósito de tomar decisiones respecto a su rediseño o transformación total.

El caso de Guatemala, en los últimos cuatro años se inició un proceso de evaluación curricular en los niveles de Educación de Preprimaria y Primaria; y Ciclo de Educación Básica. Se realizó un proceso bastante participativo, conociendo el contexto de los niños y adolescentes, el trabajo conjunto con los maestros a nivel nacional, el apoyo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sectores académicos y la cooperación nacional e internacional. Proceso que dio como resultado, que en el Ciclo de Educación Básica se tenga una nueva estructura curricular en implementación -seguramente sujeta a revisión y mejora- y para los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria, nuevas estructuras curriculares con la priorización de asignaturas de forma progresiva y la propuesta de tres ciclos educativos para el nivel de Primaria, la cuales al inicio del año 2020 se dejaron sin efecto.

A partir de estas propuestas se planificó el diseño de materiales de aprendizaje y la revisión / actualización de los programas de formación docente y una entrega educativa diferenciada. Estas propuestas de transformación curricular están en manos del Ministerio de Educación.

Es urgente retomar la educación guatemalteca, urgente de pensar en las condiciones para desarrollar aprendizajes en una “nueva normalidad”, pero que la normalidad no sea un acomodamiento de sistema.

Por lo que en este breve artículo se abordará de una transformación curricular, especialmente para la “nueva normalidad” y como otros sistemas educativos en el mundo han realizado procesos de transformación curricular y han visualizado este proceso como una oportunidad para repensar la “escuela ausente” a partir de las bases curriculares como punto de partida.

El currículo no lo es todo en un sistema educativo, sin embargo, es la base sobre las que se deben operar los materiales educativos, la formación inicial y continua de los maestros, el acompañamiento educativo, las redes educativas con enfoque territorial, las comunidades de aprendizaje y práctica, el financiamiento para las diversas estrategias operativas, entre otras.

Estructuras curriculares en varios países:

En una revisión sobre modelos curriculares en países de Latinoamérica, Europa y Asia, se evidencia que en la mayoría de los países (127) la educación Primaria inicia a los seis años, en Irlanda inicia a los cuatro y en Mongolia a los ocho años. Casi en todos los sistemas educativos, la educación primaria tiene una duración de cinco a seis años, con alguna variación; por ejemplo, tres años en Armenia, Rusia y Turkmenistán y hasta ocho años en Irlanda. La edad de ingreso es comúnmente a los seis años.

Con base a esta revisión, las estructuras curriculares de la educación primaria, de estos países se resume en lo siguiente:

Fuente: elaboración propia con base a investigación

Transformación curricular en Guatemala

El caso de interés, Guatemala; desde el año 2005 contiene una estructura curricular de 10 áreas en el Nivel de Educación Primaria, organizado en dos ciclos de la siguiente manera: primer ciclo que corresponde a 1º, 2º y 3º Primaria y segundo ciclo, 4º, 5º y 6º. Grados. 

La evaluación curricular realizada del año 2016 a finales del 2019 conllevó una serie de acciones como: revisión del diseño establecido, establecer criterios con base a modelo curricular, trabajo de campo intenso con maestros y estudiantes¸ trabajo con especialistas en currículo y en diversas disciplinas, coordinación con sectores académicos, cooperación nacional e internacional, apoyo del Sindicato mayoritario de maestros, entre otros.

EL producto de este trabajo fue: nuevos perfiles de egreso, priorización de asignaturas o áreas curriculares, propuesta de tres ciclos educativos en el nivel de Primaria, diseño con el cuidado de alcance y secuencia curricular entre grados y entre niveles educativos, estructura curricular realista, alcanzable y mejorable, entre otros.


PROPUESTA ELABORADA

Propuesta elaborada Mineduc 2016-2019

Es decir, la transformación curricular; como punto de partida para los procesos que se listan en el cuadro anterior. Sin la transformación curricular se continuaría con una propuesta curricular y sus implicaciones; con más de quince años desde su creación y sin coherencia a la coyuntura de vida a nivel general. 

A lo mejor la propuesta descrita anteriormente, debe ser revisada y actualizada en función de la “nueva normalidad” por la pandemia y especialmente con base a las necesidades, expectativas, habilidades, el contexto y realidades de los estudiantes, docentes y comunidad educativa en general.

Posiciones sobre currículo en tiempos de pandemia:

Currículo de emergencia

Es una propuesta curricular expuesta por varios expertos en currículo por UNESCO y UNICEF, que contiene algunas características como las siguientes: es transitorio, contextualizado, formal, compensatorio, participativo, generador de otras estrategias, etc.

·        Garantiza la continuidad educativa.

·        Orientador, contiene un enfoque de derechos, interculturalidad e inclusión.

·        Se centra en el desarrollo de competencias básicas.

·        Es práctico, flexible, realista y alcanzable.

¿En qué hacer intervenciones con este currículo?

·        En los programas educativos mínimos.

·        Materiales educativos.

·        Formación docente.

Currículo como modalidad de educación alternativa -Caso de Venezuela-

Esta es una propuesta implementada en varios países de América del Sur, por medio de programas de educación “alternativa multiplataforma y de aprendizaje remoto”, basado en el hogar y el territorio durante el cierre preventivo de las escuelas. Este es un caso en Venezuela, denominado “Cada familia una Escuela”.

Las características del currículo:

·        Abreviado y progresivo.

·        Nacional y contextualizado

·        Integral y diverso. El cual evita la fragmentación disciplinaria y avanza. Es una propuesta integrativa, a la vez combina los saberes de la escuela con los conocimientos locales.

A esta propuesta se le agrega algunas condiciones para su implementación, como el 40% es trabajado con materiales impresos y el 60% de forma virtual; procurando contar con alternativas de conectividad y plataformas de aprendizaje remoto en donde se desarrollan los diferentes programas educativos. La coordinación entre instituciones públicas y privadas ha sido fundamental en esta propuesta de implementación curricular como modalidad de educación alternativa.

Priorizar el currículo -Caso de Chile-

En varios países de Latinoamérica y Europa, han realizado procesos de priorización curricular, con la consigna de que todos los niños y jóvenes tienen las misas oportunidades y se enfatiza la Educación como un derecho fundamental. Priorizar el currículo, se facilita en estos casos; cuando ha existido revisión, evaluación y actualización de sus propuestas vigentes. Algunas de las premisas de esta propuesta son:

·        No dejar ninguna asignatura fuera.

·        Priorización de modalidades humanista, científica y educación para adultos.

·        Todos deberían tener las mismas oportunidades.

Los principios sobre los que se basa la propuesta: seguridad, flexible, equidad, calidad. En Chile, tienen la consigna siguiente: “No por hacer menos se perderá la calidad”.

Criterios para priorizar el currículo:

·        Nivel 1: Establecer aprendizajes imprescindibles para progresar.

·        Nivel 2: Establecer aprendizajes integradores y significativos.

Criterios necesarios para el retorno a la escuela, en esta experiencia:

·        Articulación de unidades del Ministerio o Secretaría de Educación.

·        Diagnóstico: como segunda etapa se capacita y se les brinda herramientas a los maestros, para realizar un diagnóstico con los estudiantes. Con opción de hacerlo de forma integral enfatizando las capacidades socioemocionales y el bienestar de los estudiantes y establecer las capacidades específicas en relación a las disciplinas.

·        Flexibilidad curricular.

·        Planificación de la gestión pedagógica considerando dos elementos:

o  Plan de nivelación realizado por el maestro.

o  Generar materiales y fortalecer las competencias no desarrolladas en años anteriores.

La priorización curricular ha sido un ejercicio participativo entre diversos sectores como: secretarías de educación, especialistas en currículo, la academia, sindicatos y especialmente maestros de trabajan en los centros educativos.

Priorización curricular -Caso de México-

El primer compromiso en México ha sido, regresar a las escuelas solo si el semáforo sanitario por la pandemia está en verde. Sin embargo, se ha trabajado, sobre lineamientos, protocolos y guías:

·        Medidas para garantizar la salud,

·        Medidas para reorganizar la gestión escolar y

·        Medidas para organizar el trabajo pedagógico. Esta última incluye, acciones para recuperar aprendizajes y acciones para prevenir el abandono escolar.

A partir de un diagnóstico que debe realizar el docente, el cual servirá para recabar información para un período de refuerzo de tres semanas. Entre otras acciones, se activará el sistema de alerta temprana y el acompañamiento pedagógico.

 Criterios de priorización:

·        Aprendizajes imprescindibles para adquirir otros aprendizajes (lectoescritura, pensamiento matemático, selección y uso de la información)

·        Aprendizajes que fortalezca la capacidad de resiliencia (habilidades, valores y emociones)

·        Aprendizajes que respondan a necesidades del contexto.

En el currículo se asignó una nueva asignatura denominada “Vida Saludable”, la cual metodológicamente se desarrollará de forma transversal. El propósito no es sobrecargar el currículo existente, sino a partir de la priorización de aprendizajes y el desarrollo de la nueva asignatura, se trabaja sobre los siguientes aspectos:

·        No enseñar tema por tema.

·        Forma de enseñanza globalizadora.

·        Trabajo mediante proyectos colaborativos.

 La breve descripción de las posiciones curriculares y metodológicas de los casos anteriores, orientan sobre la intervención que cada país ha realizado a partir de la pandemia. Un proceso común de estos sistemas educativos revisados es que en los últimos años han realizado transformación curricular de manera participativa, lo cual ha facilitado la priorización de aprendizajes, con una base curricular actualizada.


 ¿Qué nos ha enseñado esta emergencia?

·        No estábamos preparados.

·        La misma “receta” no es funcional para todos los sistemas educativos, para garantizar el derecho a la educación.

·        Algunas condiciones que se consideran como “privilegios” deben ser derechos con igual oportunidad para todos. Por ejemplo, “la conectividad”, que ha sido fundamental para desarrollar aprendizajes en modalidades virtuales.

·        Estas estrategias, no deben ser respuestas únicamente del Sector Educación, sino de trabajo interinstitucional (salud, planificación, financiamiento, saneamiento, etc.)

·        Los papás, estudiantes, maestros y comunidades educativas en general; deben de participar en estas propuestas, ¿Qué piensan ellos del regreso a clases?

·        Dos principios fundamentales en el currículo: pertinencia y flexibilidad. Un currículo actualizado que permita en cualquier momento, realizar priorizaciones, adecuaciones, generar estrategias metodológicas, readecuar la formación docente, etc.

 

deiris mercado

Maestro en secretaria

3 años

buenas noches, excelente articulo. Felicidades. tiene alguna propuesta de macro estructura curricular que pueda compartirnos. Para guiarnos en la elaboración, Por supuesto que la adaptariamos a a nuestro contexto..

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Samuel N. Puac Méndez

Otros usuarios han visto

Ver temas