¿Sabias que...el metaverso ya está aquí?
El término "metaverso" se atribuye al escritor estadounidense Neal Stephenson, que lo utilizó por primera vez en su novela Snow Crash en 1992.
Empecemos por el principio, ¿de qué hablamos cuando hablamos de metaverso?
El metaverso es una palabra generada por la combinación de los términos "meta", de origen griego y que vendría a significar "más allá", y universo. Se utiliza para hacer referencia a una nueva etapa en la evolución de internet que solo se preveía como algo del futuro hasta que hace bien poco, pero que ahora ya tenemos entre nosotros. El objetivo es la incorporación de elementos diversos de realidad virtual a internet, transformando la forma que tenemos actualmente de navegar por la red en una experiencia mucho más multisensorial e inmersiva.
Hasta ahora, internet nos ha servido para viajar a otros espacios y tiempos como expectadores a través de una pantalla. Pero esto es pasado. El presente pasa por este nuevo concepto , el metaverso, una nueva forma de acceso a los contenidos a través de formas diversas de realidad virtual que nos permiten sentirnos realmente en otro tiempo o en otro lugar, evolucionando hacia sistemas en que podemos incluso interactuar con otros sujetos dentro de ese "metauniverso" que es el ciberespacio.
Recomendado por LinkedIn
En este metaverso están operando ya multitud de compañías para vender sus productos y servicios, ya que cualquier persona puede crear un avatar y acceder al espacio que estas empresas han creado en ese nuevo ciberespacio, interactuando con sus vendedores o con otras personas en esa realidad paralela.
Una importante constructora española ha creado ya un edificio de viviendas virtual en el metaverso por el que se pueden pasear los potenciales compradores, y en que pueden acceder a los planos y otra información del proyecto de un edificio real que se contruirá en Malaga, además de ser informados directamente por comerciales virtuales sobre sus características y condiciones. Esta combinación entre lo virtual y lo real es otra característica presente en la idea de "metaverso".
De todas maneras, esta iniciativa tampoco es nueva, ya que la actividad inmobiliaria en el metaverso crece a pasos agigantados desde hace unos tres años por el interés creciente de empresas y particulares en tener una parcela virtual en este nuevo territorio, en la que poder construir una casa en el futuro, o simplemente venderla y ganar con la inversión.