Titulo: Relación entre desempleo e inflación

Autor: Iván Duin-Obregón

Bajo la lluvia

Las economías de los países ricos consisten básicamente en el intercambio de bienes y servicios a mil millones de consumidores por parte de millones de empresas que toman sus propias decisiones en un mercado libre. Pero también cuentan con poderosas instituciones públicas que intentan dirigir la economía, incluidos los bancos centrales, que establecen la política monetaria, y los gobiernos, que deciden cuánto gastar y pedir prestado. Durante los últimos 30 años o más, estas instituciones han funcionado bajo las reglas establecidas. El gobierno quiere un mercado laboral en auge que gane votos pero, si la economía se sobrecalienta, causará inflación, por lo tanto, se necesitan bancos centrales independientes para enfrenar este tipo de situaciones. Piense en esto como una división del trabajo: los políticos se centran en el tamaño a largo plazo del estado y en otras prioridades. Los tecnócratas tienen el difícil trabajo de domesticar el ciclo económico.

Este ordenado arreglo se está derrumbando, cada vez mas se ve que va en desuso y se convierte en una idea obsoleta. El vínculo entre un menor desempleo y una mayor inflación se ha perdido. La mayor parte del mundo desarrollado está disfrutando de un auge del empleo, incluso cuando los bancos centrales superan los objetivos de inflación. La tasa de desempleo de Estados Unidos, en 3.5%, es la más baja desde 1969, pero la inflación es solo de 1.4%. Las tasas de interés son tan bajas que los bancos centrales tienen poco espacio para recortar en caso de recesión. Incluso ahora, algunos todavía están tratando de apoyar la demanda con flexibilización cuantitativa, es decir, comprando bonos. Este extraño estado de cosas una vez pareció temporal pero se ha convertido en la nueva normalidad. Como resultado, las reglas de la política económica necesitan una nueva redacción y en particular, la división del trabajo entre los bancos centrales y los gobiernos. Ese proceso ya está cargado y podría volverse peligroso sino lo mantenemos en permanente observación mientras tratamos de conseguir nuevas formas de lidiar con los antiguos problemas y los nuevos retos.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Yvan Duin-Obregon

Otros usuarios han visto

Ver temas