Manual de uso de Logic Pro para iPad
-
- ¿Qué es Logic Pro?
- Áreas de trabajo
- Trabajar con botones de función
- Trabajar con valores numéricos
-
- Introducción a las pistas
- Crear pistas
- Crear pistas con arrastrar y soltar
- Seleccionar el tipo de pasaje por omisión para una pista de instrumento de software
- Seleccionar pistas
- Duplicar pistas
- Reordenar las pistas
- Cambiar el nombre de las pistas
- Cambiar los iconos de pista
- Cambiar los colores de las pistas
- Usar el afinador en pistas de audio
- Mostrar la pista de salida en el área de pistas
- Eliminar pistas
- Editar parámetros de pista
- Iniciar una suscripción de Logic Pro
- Cómo obtener ayuda
-
- Introducción a las superficies de interpretación
- Utilizar los controles laterales con las superficies de interpretación
- Usar la superficie de interpretación Teclado
- Usar la superficie de interpretación “Pads de percusión”
- Usar la superficie de interpretación Diapasón
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de acordes”
- Usar la superficie de interpretación “Tiras de guitarra”
-
- Introducción a la grabación
-
- Antes de grabar instrumentos de software
- Grabar instrumentos de software
- Grabar tomas adicionales de instrumentos de software
- Grabar en varias pistas de instrumentos de software
- Grabar varios dispositivos MIDI en diversas pistas
- Grabar audio e instrumentos de software simultáneamente
- Fusionar grabaciones de instrumentos de software
- Borrar espacios en blanco en las grabaciones de instrumentos de software
- Reemplazar grabaciones de instrumentos de software
- Capturar tu interpretación MIDI más reciente
- Utilizar el metrónomo
- Utilizar el compás de entrada
-
- Introducción a los arreglos
-
- Introducción a los pasajes
- Seleccionar pasajes
- Cortar, copiar y pegar pasajes
- Mover pasajes
- Eliminar vacíos entre pasajes
- Retardar la reproducción de pasajes
- Acortar pasajes
- Reproducir pasajes en loop
- Repetir pasajes
- Silenciar pasajes
- Dividir y unir pasajes
- Expandir/comprimir pasajes
- Separar un pasaje MIDI por tono de nota
- Bounce de pasajes in situ
- Cambiar la ganancia de pasajes de audio
- Crear pasajes en el área de pistas
- Convertir un pasaje MIDI en un pasaje Drummer o en un pasaje de patrón
- Renombrar pasajes
- Cambiar el color de los pasajes
- Eliminar pasajes
- Crear fundidos en los pasajes de audio
- Acceder a las funciones de mezcla con el fader
-
- Introducción a Live Loops
- Iniciar y detener celdas de Live Loops
- Trabajar con celdas de Live Loops
- Cambiar ajustes de loop para celdas
- Cómo interactúan la parrilla de Live Loops y el área de pistas
- Editar celdas
- Editar escenas
- Trabajar en el editor de celdas
- Bounce de celdas
- Grabar una interpretación de Live Loops
-
- Introducción
-
-
- Introducción al editor de teclado
- Seleccionar notas
- Añadir notas
- Eliminar notas
- Silenciar notas
- Acortar notas
- Desplazar notas
- Copiar notas
- Acortar superposiciones
- Forzar legato
- Bloquear la posición de nota
- Transponer notas
- Cambiar la velocidad de una nota
- Cambiar la velocidad de liberación
- Cambiar el canal MIDI
- Configurar los ID de articulación
- Cuantizar la temporización
- Cuantizar tono
- Editar Live Loops en el editor de celdas
-
- Introducción al secuenciador de pasos
- Utilizar el secuenciador de pasos con Drum Machine Designer
- Grabar patrones del secuenciador de pasos en directo
- Grabar por pasos patrones del secuenciador de pasos
- Cargar y guardar patrones
- Modificar la reproducción del patrón
- Editar pasos
- Editar filas
- Editar ajustes de patrón, fila y paso del secuenciador de pasos en el inspector
- Personalizar el secuenciador de pasos
-
- Introducción a la automatización
- Mostrar la automatización
- Escritura de automatización en tiempo real
- Utilizar la automatización con grupos del mezclador
- Automatización de celdas en Live Loops
- Deshacer, desactivar o eliminar automatizaciones
- Reproducir la automatización
- Crear automatización con el secuenciador de pasos
-
- Introducción a los módulos de efectos
-
- Visión general de los módulos de instrumentos
-
- Introducción a ES2
- Visión general de la interfaz
-
- Introducción a la modulación
-
- Introducción a la envolvente vectorial
- Utilizar puntos de la envolvente vectorial
- Utilizar los puntos de solo y sostenimiento de la envolvente vectorial
- Ajustar los tiempos de los segmentos de la envolvente vectorial
- Controles de la superficie XY de la envolvente vectorial
- Menú “Vector Envelope Actions”
- Controles de loops de la envolvente vectorial
- Comportamiento de la fase de liberación en la envolvente vectorial
- Formas de transición de puntos en la envolvente vectorial
- Utilizar el escalado de tiempo en la envolvente vectorial
- Utilizar la superficie de modulación
- Referencia de fuentes de modulación
- Referencia de fuentes de modulación de vía
-
- Introducción a Sample Alchemy
- Visión general de la interfaz
- Añadir material original
- Guardar un preajuste
- Modo de edición
- Modos de reproducción
- Introducción a Fuente
- Modos de síntesis
- Controles del efecto granular
- Efectos aditivos
- Controles del efecto aditivo
- Efecto espectral
- Controles del efecto espectral
- Módulo de filtro
- Filtro de paso bajo y alto
- Filtro “Comb PM”
- Filtro Downsampler
- Filtro FM
- Generadores de envolvente
- Mod Matrix
- Direccionamiento de modulación
- Modo de movimiento
- Modo de acortamiento
- Menú Más
- Sampler
-
- Introducción a los sintetizadores
- Aspectos básicos de los sintetizadores
-
- Introducción a otros métodos de síntesis
- Síntesis basada en samples
- Síntesis de la modulación de frecuencia (FM)
- Síntesis del modelado de componentes
- Síntesis de tabla de ondas, vectores y LA (aritmética lineal)
- Síntesis aditiva
- Síntesis espectral
- Resíntesis
- Síntesis de distorsión de fase
- Síntesis granular
- Copyright
Almacenamiento y polifonía
Sin embargo, los clientes no estaban completamente satisfechos con el minimoog y los sintetizadores contemporáneos. Aunque los músicos ya no tenían que contender con un sinfín de cables para poder utilizar un sintetizador, todavía tenían que lidiar con numerosos potenciómetros y conmutadores antes de poder realizar algo tan simple como pasar de un sonido a otro. Además, los teclistas se aburrían tocando melodías monofónicas en los sintetizadores; querían tocar acordes. Aunque los teclados de voz dual que se conectaban a dos sintetizadores monofónicos ya estaban disponibles a principio de los años 70, los usuarios querían más.
En un intento por satisfacer estas demandas, emergieron dos escuelas de pensamiento en cuanto al diseño de los sintetizadores. Una primera aproximación consistía en asignar sintetizadores monofónicos independientes a cada tecla del teclado. Para ello, los diseñadores unieron los principios del diseño de órganos electrónicos con la tecnología de los sintetizadores. Aunque esta nueva variedad de instrumento era totalmente polifónico (todas las notas del teclado podían oírse simultáneamente), sus opciones de control no eran tan versátiles como las de un verdadero sintetizador. El primer sintetizador totalmente polifónico que integró este tipo de diseño fue el Moog Polymoog, comercializado en 1975. Desarrollado principalmente por David Luce, integraba 71 teclas contrapesadas y sensibles a la velocidad.
En la segunda aproximación a la generación de sonido polifónico, un sintetizador se asignaba a una tecla solo cuando esta se pulsaba (se trata, en realidad, de una semipolifonía). Y en 1973, la empresa estadounidense E-MU Systems presentó el Modular Keyboard System Series 4050, un teclado digital que podía conectarse a diez sintetizadores monofónicos como máximo, y que por tanto ofrecía una polifonía de diez voces. El problema de esta aproximación era que muy pocas personas disponían de diez sintetizadores, y el tiempo y los esfuerzos necesarios para programar un nuevo sonido eran un importante elemento de disuasión. La memoria digital todavía estaba por desarrollarse y, una vez más, la evolución de los sintetizadores semipolifónicos exigía unas cualidades que solo los teclados digitales podían ofrecer.
Estas mismas exigencias (ingeniería digital) terminaron por llevar hasta los sintetizadores que permitían almacenar sonidos. Sin la ayuda de la tecnología digital, los primeros intentos de almacenar sonidos incluyeron algunas soluciones insólitas. Por ejemplo, un sintetizador dotado de funciones de programación analógica exigía una fila específica que integrara todos los elementos de control del instrumento para cada ranura de “memoria”. En este caso, un interruptor selector accedía a uno de los numerosos paneles de control idénticos y lo conectaba al generador de sonido.
El primer sintetizador con ranuras de almacenamiento implementadas de esta forma fue el GX1 de Yamaha, del año 1975. Los elementos de control de las ranuras de almacenamiento del sistema eran tan pequeños que solo podían ajustarse utilizando destornilladores de joyería y otras complicadas herramientas, denominadas programadores y comparadores.
Hasta 1978 no se resolvió el problema. El sintetizador polifónico Prophet-5 de cinco voces, comercializado por la empresa estadounidense Sequential Circuits, fue el primer sintetizador del mundo con una función de almacenamiento global. Todos los ajustes de sus cinco sintetizadores monofónicos integrados se almacenaban en ranuras de memoria (40 en el modelo inicial). Además, los cinco sintetizadores compartían una única interfaz de usuario, lo que simplificaba las cosas considerablemente. A pesar de su elevado precio inicial, este instrumento se hizo extremadamente popular y se construyeron cerca de 8000 unidades hasta 1985. Además de su polifonía y de su memoria implementadas digitalmente, el éxito del Prophet-5 es atribuible a la calidad de su sistema de generación de sonido analógico.