🌱 LIDERANDO LA TRANSICIÓN HACIA UNA ENERGÍA LIMPIA CON HIDRÓGENO VERDE 🌱 En H2Vector, estamos transformando el futuro de la energía con nuestro innovador sistema basado en hidrógeno verde implementado en salas contenerizadas. Este enfoque ofrece soluciones flexibles y escalables, ideales tanto para el sector industrial como para el transporte. 🔋 Power to Gas: Utilizamos una avanzada tecnología de electrólisis para convertir electricidad en hidrógeno. Nuestro sistema es fácil de integrar en diversos entornos industriales y está diseñado para movilidad. 🔒 Almacenamiento seguro: El hidrógeno se almacena en un botellero especializado que garantiza eficiencia y seguridad, con acceso simplificado para su uso. ⚡ Gas to Power: Convertimos el hidrógeno en energía a través de una pila de combustible, generando tanto electricidad como calor de forma eficiente y sostenible. 🔧 Modular y escalable: Nuestro sistema es adaptable a cualquier necesidad energética, desde pequeñas aplicaciones hasta grandes infraestructuras. 🛡️ Seguridad ante todo: Cumplimos estrictamente con las normativas ATEX y SIL, con medidas avanzadas como sensores, ventilación y sistemas de refrigeración. En H2Vector, estamos comprometidos con un futuro más limpio, seguro y sostenible. 🌍 📽️ Descubre más sobre nuestra tecnología en nuestro canal de YouTube: https://lnkd.in/dzzGSaqP #EnergíaVerde #Hidrógeno #Sostenibilidad #Innovación #Industria #Transporte #TransiciónEnergética
Publicación de H2Vector
Más publicaciones relevantes
-
🌱 La descarbonización de la industria es un reto clave para la transición energética y en APPA Renovables seguimos firmes en nuestro compromiso por promover soluciones sostenibles. 📢 "La #electrificación y #descarbonización de la industria es fundamental, así como el impulso de los biocarburantes, una mayor presencia del vehículo eléctrico y una apuesta decidida por las tecnologías #renovables térmicas y también por los gases renovables, con el biometano como la solución más cercana en el tiempo para descarbonizar los procesos de altas temperaturas." Esta declaración refleja nuestro enfoque hacia un futuro más limpio y sostenible, con el biometano y otras tecnologías #renovables como protagonistas en la descarbonización de sectores clave. 🔗 Puedes leer el artículo completo en la Revista Energías Renovables: https://lnkd.in/d86Kft-J #Descarbonización #EnergíasRenovables #Biometano #IndustriaSostenible #APPA #TransiciónEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La electrificación es un pilar fundamental en la #transiciónenergética, pero no representa la única solución viable y aceptable, por eso es tan importante la neutralidad tecnología. Sectores como el transporte de larga distancia, donde las baterías actuales no ofrecen una autonomía suficiente, requieren alternativas que permitan su descarbonización con una perspectiva de adopción realista. En estos amplios contextos de uso no solo tendrá lugar la electrificación, sino hidrógeno en sus múltiples formas, los biocombustibles, e incluso el GNL en el caso del transporte marítumo Los e-combustibles, combustibles sintéticos producidos a partir de energía renovable y CO2 capturado, ver imagen, son una alternativa prometedora. Estos combustibles ofrecen la posibilidad de descarbonizar sectores de difícil electrificación sin necesidad de deshacerse de tecnologías de movilidad diseñadas para una larga vida útil lo que facilita la descarbonización y facilita la implantación. La viabilidad comercial de los e-combustibles aún enfrenta desafíos. Los altos costes de producción del hidrógeno verde y la captura de CO2, sumados al proceso de conversión y la distribución, generan una brecha significativa entre su precio y la disposición a pagar de los usuarios finales. Para superar este desafío, se requiere un enfoque estratégico que aborde tres puntos clave: 1. Reducción de costes: La optimización de la producción de hidrógeno verde, la captura de CO2 y los procesos de conversión es fundamental para aumentar la competitividad de los e-combustibles, ,apoyándose en la generación de hidrógeno, coste eléctrico renovable y del electrolizador y coste de captura del CO2. 2. Marco regulatorio favorable: Es necesario definir claramente cuándo los e-combustibles se consideran combustibles renovables de origen no biológico (RFNBOs) para incentivar la inversión y el desarrollo de esta tecnología. 3. Colaboración entre actores clave: La colaboración entre gobiernos, empresas y centros de investigación es esencial para avanzar en la tecnología y reducir los costes asociados a la producción de e-combustibles. Si bien la oportunidad a gran escala de los e-combustibles no se materializará hasta después de 2030, las empresas que se posicionen ahora en este mercado tendrán una ventaja competitiva significativa. Encontrar la ubicación óptima con costes de hidrógeno, CO2 y apoyo político favorables será clave para el éxito de esta tecnología. #Efuels #syncfuels Fuente: "Adding fire to e-fuels: Are synthetic fuels the key to unlocking growth in hydrogen?". Wood MacKenzie.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 ¡Nuevo en el blog! Hemos ampliado nuestra exploración sobre el papel del #hidrógeno en el #transporte, esta vez abordando las estaciones de repostaje de hidrógeno (#HRS) para #CGH2 y #LH2. Vemos sus ventajas y retos únicos en eficiencia #energética, infraestructura y costes, aspectos fundamentales para lograr un #transporte más #sostenible. ¿Quieres saber más sobre el consumo #energético y la competitividad entre ambas #tecnologías? 👇 https://lnkd.in/d47-wq7C
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
♻️ El hidrógeno cumple un papel clave en la transición energética. En Pilz contribuimos a ello gracias a la optimización de la generación de hidrógeno verde, de forma segura, a partir de fuentes de energía renovables. Te invitamos a descubrirlo en nuestra guía "Seguridad funcional y protección industrial para la industria del hidrógeno". 👉️ https://lnkd.in/eBuyZRJW 🎥 Nuestro compañero Albert Cot avanza en este vídeo algunas de las soluciones que ofrecemos. #hidrógeno #automatización #automation #seguridad #seguridadfuncional #protecciónindustrial #safety #security #sostenibilidad #industria #innovación
Soluciones de seguridad funcional en la industria del hidrógeno
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Afirmativo…y con muchísima más eficacia.
Potenciemos la eficiencia en tu industria: ofrezco Sistemas Avanzados de Monitoreo de Energía para maximizar ahorros y sostenibilidad en las empresas.
🔋🌊 ¿Crees que es posible generar hidrógeno limpio a partir de agua de mar? Respuesta: ¡Sí! La búsqueda de alternativas sostenibles para un futuro energético continúa avanzando. Los científicos han logrado un avance muy importante al convertir agua de mar en hidrógeno mediante electrólisis. De esta manera no se generan subproductos tóxicos o corrosivos como el cloro. Tradicionalmente, el proceso de electrólisis con agua salada es problemático debido a la corrosión que el cloro produce en las máquinas. Sin embargo, Equatic.tech una startup en California apoyada por ARPA-E ha desarrollado una tecnología que permite separar el agua del oxígeno sin afectar las sales. Esto evita la creación de cloro y mejora la durabilidad del equipo. Esta tecnología podría funcionar durante al menos tres años antes de necesitar mantenimiento. Esta solución abre nuevas posibilidades para el hidrógeno verde y nos presenta el enorme potencial del océano como fuente de agua para diversas aplicaciones sostenibles. 🌊💧 ¿Qué otras soluciones tecnológicas crees que necesitamos para lograr una transición energética más rápida y eficiente? #HidrógenoVerde #EnergíaSostenible #TransiciónEnergética #Electrólisis #RecursosRenovables
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔋🌊 ¿Crees que es posible generar hidrógeno limpio a partir de agua de mar? Respuesta: ¡Sí! La búsqueda de alternativas sostenibles para un futuro energético continúa avanzando. Los científicos han logrado un avance muy importante al convertir agua de mar en hidrógeno mediante electrólisis. De esta manera no se generan subproductos tóxicos o corrosivos como el cloro. Tradicionalmente, el proceso de electrólisis con agua salada es problemático debido a la corrosión que el cloro produce en las máquinas. Sin embargo, Equatic.tech una startup en California apoyada por ARPA-E ha desarrollado una tecnología que permite separar el agua del oxígeno sin afectar las sales. Esto evita la creación de cloro y mejora la durabilidad del equipo. Esta tecnología podría funcionar durante al menos tres años antes de necesitar mantenimiento. Esta solución abre nuevas posibilidades para el hidrógeno verde y nos presenta el enorme potencial del océano como fuente de agua para diversas aplicaciones sostenibles. 🌊💧 ¿Qué otras soluciones tecnológicas crees que necesitamos para lograr una transición energética más rápida y eficiente? #HidrógenoVerde #EnergíaSostenible #TransiciónEnergética #Electrólisis #RecursosRenovables
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El almacenamiento térmico: la nueva tecnología para descarbonizar la industria española El almacenamiento térmico es una novedosa tecnología para acumular energía, totalmente alineada con la estrategia de la Unión Europea ‘2030 climate & energy framework’, la cual establece el objetivo de reducir gases de efecto invernadero en un 40%, fomentar el incremento de la cuota de energías renovables en un 32% y mejorar la eficiencia energética en un 32,5%. #almacenamiento #almacenamientotermico #descarbonizacion #industria #energia #medioambiente #ahorroenergetico #sostenibilidad https://lnkd.in/dgwHz6bJ
El almacenamiento térmico: la nueva tecnología para descarbonizar la industria española
elperiodicodelaenergia.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 Powerhouse Energy transforma los desechos en hidrógeno limpio: ¿el futuro de la energía verde? #PowerhouseEnergy #HidrógenoLimpio #EnergíaVerde #Residuos #DMGTechnology #Engsolve #Innovación #Sostenibilidad 🔋 1) Finalización de la Unidad de Prueba de Materia Prima (FTU): Powerhouse Energy Group plc (AIM: PHE) ha completado la "finalización mecánica" de su Unidad de prueba de materia prima (FTU), diseñada para convertir residuos no reciclables en energía baja en carbono. Esta instalación es fundamental para el desarrollo de la tecnología DMG de la empresa. 🔧 2) Tecnología DMG: La FTU proporciona un escaparate para la tecnología DMG, que convierte residuos en hidrógeno limpio y energía. Este avance es crucial para demostrar la viabilidad de convertir desechos en recursos valiosos y sostenibles. 🌱 3) Pruebas "En Caliente": La fase de prueba y puesta en servicio "en caliente" comenzará en enero de 2025. Esta etapa es esencial para evaluar el rendimiento y la eficacia de la tecnología en condiciones operativas reales. 🔬 4) Jornada de Puertas Abiertas: En febrero, PHE organizará jornadas de puertas abiertas para mostrar la FTU y la tecnología DMG a inversores, socios y el público. Esto ayudará a aumentar la visibilidad y el apoyo para esta innovadora solución energética. 📊 5) Impacto Ambiental y Económico: Convertir residuos no reciclables en hidrógeno limpio y energía baja en carbono no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a un futuro más sostenible. 🤔 Reflexionemos: ¿Qué impacto crees que tendrá la tecnología de Powerhouse Energy en la gestión de residuos y la producción de energía limpia? ¡Comparte tus ideas y comentarios! Más info: https://bit.ly/4fp7p5M .
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
SISTEMAS DE ELECTROLIZADORES MODULARES ESCALABLES MULTINUCLEO #electrólisis #electrolizadores #electrolizadoresalcalinos #nuevosconceptosdeelectrolizadores #industríadelhidrógeno #hidrógeno #hidrógenorenovable #hidrógenocolombia #cámaradehidrógenoandinaturgas #culturadelhidrógeno #h2culture El nombre, que bien puede catalogarse como sofisticado, de este escrito, obedece a que así ha llamado una empresa de Países Bajos a su sistema de electrólisis alcalina para producir hidrógeno. La compañía XINTC ELECTROLYZERS es la artífice de este producto que puede ser tan sofisticado como su nombre. Para el día 9 de diciembre de 2024, el ministerio del clima y crecimiento sostenible de Países Bajos, en conjunto con el Fondo Nacional de Crecimiento GroenvermogenNL y Energeion, inaugurarán oficialmente el centro de Experiencias en Hidrógeno (H2 Experience Centre) en la ciudad neerlandesa de Kootwijkerbroek, donde será el lanzamiento oficial de este nuevo concepto de electrolizador. Así que a los que les guste el tema de los electrolizadores, no importa si su conocimiento o enfoque es por medio de electrólisis alcalina (AEL), o por medio de electrólisis de electrolito de membrana de polímero (AEM-con membrana aniónica o PEM-con membrana de intercambio protónica) o con electrólisis de alta temperatura (HTE- con electrolizador tipo SOEC-Solid Oxide Electrolysis Cells), este escrito les ayudará en su ampliación de cultura general en las propuestas que se están viendo actualmente en la industria del H2. Les recuerdo que este escrito está publicado en la plataforma gratuita H2 CULTURE donde acercamos a la sociedad al conocimiento del Hidrógeno en: https://lnkd.in/e6hW_bAV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#TransporteIntegradoyLogistica | 🚚 El Hidrógeno como modelo sostenible para optimizar la logística y el transporte. El hidrógeno se destaca como una de las tecnologías más prometedoras para transformar el transporte hacia un modelo sostenible. Este gas, reconocido por su alta densidad energética y su potencial para ser producido de manera renovable, se posiciona como un vector energético crítico para descarbonizar sectores esenciales como la movilidad y la industria. En contextos urbanos, su aplicación en el transporte público puede reducir significativamente la contaminación, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático. En enero de 2025, Exolum una empresa de logística energética logró por primera vez transportar hidrógeno utilizando portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC) a escala comercial. Este avance, desarrollado en el Reino Unido con el apoyo de Innovate UK, permite almacenar y distribuir hidrógeno de manera más segura y eficiente, aprovechando infraestructuras existentes como oleoductos y tanques diseñados originalmente para petróleo. El proyecto en Immingham, Reino Unido, tiene una capacidad para transportar y almacenar 20 toneladas de hidrógeno mediante 400 m³ de LOHC, suficiente para alimentar un vehículo de hidrógeno durante 2 millones de kilómetros. Se utiliza un oleoducto de 1.5 kilómetros que pasa entre las instalaciones de Immingham de este a oeste, demostrando la viabilidad de esta tecnología para el transporte y almacenamiento de hidrógeno en sistemas petrolíferos reutilizados. Este logro representa un paso significativo hacia la adopción del hidrógeno como alternativa a los combustibles fósiles en la logística y el transporte, facilitando su integración en las cadenas de suministro y contribuyendo a la descarbonización del sector. https://lnkd.in/gMebvuFA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-