Capitalismo y Asignación de Recursos
Antes de comenzar con este concepto, es importante aclarar que cuando hablamos de un sistema capitalista, o un mercado de competencia perfecta, hablaremos de modelos que se construyen en base a ciertos supuestos. Luego las sociedades podrán estar más cerca de un modelo u otro, pero difícilmente encontremos una realidad que represente en un 100% el modelo, sin embargo, trabajar con estos modelos nos servirá aislar el efecto de ciertas variables sobre otras, y gracias a ello comprender mejor su funcionamiento.
No cabe duda que dependiendo de una series de sesgos que cada uno de nosotros tenemos, podremos pensar distintas cosas acerca de los resultados del capitalismo, sin embargo basándonos en datos y tratando de ser lo más objetivos posibles, los resultados comparados contra otros sistemas que se han probado son ampliamente superiores, quizás no requiera mucho considerando los resultados sobre las pruebas que ciertos lideres han intentado en distintos momentos de la historia donde el caos, la hambruna y la muerte de inocentes son componente comunes.
Es decir, dudo que un economista serio pueda decir que el comunismo es mejor o ha traído mayores beneficios sociales que el capitalismo. Por su lado el capitalismo tiene ciertos características claves, que insisto en el universo de posibilidades difícilmente en la sociedad moderna alguien crea que el derecho a la propiedad privada sea una mala idea, quizás en ciertas ocasiones y debido a ciertas circunstancias hay quienes sean proclives a inclinarse por ideas como expropiación de forma legal.
Quizás el caso más resonante ha sido el de las vacunas del COVID-19, sin embargo como digo, son casos por lo general aislados que en circunstancias de desesperación podemos alterar nuestro pensamiento, pero no creo que nadie piense que es correcto o que puede traer un beneficio a largo plazo quitarle a otro los frutos de su trabajo, sea por el bien común o por el bien propio.
Si bien este tema es apasionante, el tema que quiero tratar hoy es el de la asignación de recursos en este sistema, la diferencia principal entre los sistemas mencionados es que en el capitalismo es el mercado el que termina efectuando esta asignación, y si hay gente que cree que el mercado no somos todos sino que son algunos, que uno no tiene efecto alguno en las decisiones, y otras ideas, lo cierto que como dijimos, basándonos en un mercado de competencia perfecta, el mercado esta lo suficientemente atomizado en oferta y demanda como para que ninguna parte afecte con su decisión, ¿esto sucede en nuestra vida cotidiana? Depende, hay mercados que sí hay mercados que no, por ejemplo mercado de autos usados, ud cree que hay algún vendedor o algún comprador que con sus decisiones afecte y produzca un impacto en el mercado, posiblemente no.
Sin embargo hay otros mercados que esto no es tan así, donde se generan monopolios, duopolios, monopsonios entre otras figuras, que afectan con su decisiones, y eso se lo conoce como falla de mercado.
Es decir, que las teorías iniciales de Adam Smith, de que el mercado se auto regula solo y que funciona sin necesidad de ninguna intervención o ayuda, ya hace años que comenzó a cuestionarse.
Sin embargo, algo que no creo que haya que debatir directamente, es la idea de que un estado, un líder político puede reemplazar al mercado en la toma de decisiones y asignación de recursos.
Veamos por un segundo como funciona en el modelo capitalista (modelo que más un poco más o un poco más lejos estamos la gran mayoría, exceptuando algunos países que si se acercan más al otro modelo como puede ser Corea del Norte, ¿le entrán muchas ganas de vivir allí? ):
En un sistema capitalista ud saldrá al mercado o a la sociedad, la cual ante su producto o servicio dirá cuanto está dispuesta a pagar, y de forma muy sencilla si el precio que ud pretende está por encima de lo que la sociedad está dispuesta a pagar, no tendrá ventas, si coincide venderá, y si está por debajo, no solo venderá sino que además generara un excedente social, algo que durara poco ya que por lo general si ud sabe que puede vender a 11 en vez de 10 y que la gente le seguirá comprando de la misma manera seria raro que mantenga el precio en 10. Una vez que entendimos lo más básico del mecanismo la pregunta que surge es de que depende este precio.
Bueno dependerá de distintas variables, por su parte seguramente puede estar vinculado a motivos meramente monetarios, o incluso casi lo opuesto, quizás lo hace por un beneficio no monetario o incluso de forma altruista.
Por parte de la sociedad seguramente evaluaran cuantas alternativas tienen disponible y en función de sus preferencias realizaran un análisis costo beneficio (el cual se producirá aun de manera inconsciente).
Cabe destacarse que a veces los costos y beneficios son visibles, pero a veces están escondidos.
Usando un ejemplo un tanto controvertido, en los famosos actos altruistas ¿Cuánto de altruismo hay, o cuantos de estos son altruistas realmente? Me da la impresión de que los actos altruistas reales son muy pocos, si ud alguna vez realizo tareas de ayuda hacia desconocidos sabrá perfectamente que la retribución emocional que nos brinda hacer esto es invaluable, a tal punto que para muchos se transforma en casi adictivo, por otra parte para muchos las donaciones y ayudas tienen vienen acompañadas de una retribución en su status social, donde quizás esto le abre la puerta de alguna plaza, puesto, u oportunidad. El acto altruista seria poder brindar esa ayuda sin que nadie se entere de quien lo hizo, ni poder ver el efecto que genero nuestra ayuda, seria un ayudar por ayudar; y ni aun así podríamos aislar completamente los efectos positivos que se generan;
Es decir, es "la mano invisible del mercado", que hace que toda la sociedad se beneficie del hecho de que los individuos busquen su propio beneficio particular.
Recomendado por LinkedIn
Adam Smith describe a estos actos seudo altruistas, sin embargo hay un detalle clave que no recoge, que en muchas ocasiones nuestros actos producen costos o beneficios que no están representado en los precios; a esto en economía lo conocemos como externalidades, y es una de las fallas de mercado. Por este motivo me sorprendió hace unos días cuando ví a Milei decir que una de las separaciones teóricas que tenia con Espert, es que en su caso no creía en los fallos de mercado.
Le voy a dar dos ejemplos clásicos de externalidades y después dígame ud que opina:
Externalidad Positiva: Uno de los ejemplos clásicos es el del apicultor.
Desconozco, si es así exactamente pero sirve a modo figurativo, el ejemplo dice que la actividad de apicultura suele generar una mejora en la flora y fauna de los campos anexos a donde se produce. La idea atrás de esto es que supuestamente en el ida y vuelta las abejas van polinizando los campos anexos, mejorando así la flora y fauna, haciendo de estos jardines más bellos y productivos. Bueno, la externalidad se debe a que el apicultor, es decir quien está generando ese beneficio, no lo recoge de ninguna forma dentro del precio, es decir el mercado no asigna correctamente los beneficios que produce con su actividad.
Externalidad Negativa: Caso clásico, la instalación de una planta que produzca desperdicios contaminantes.
Imaginemos que ud tiene un hotel en algún pueblo, su hotel da a la laguna, laguna la cual cientos de vecinos se benefician con actividades como el remo, la natación, simplemente refrescarse con un baño, o pescar. Ahora se instala por ejemplo una papelera, imagine el impacto para el hotel, imagine el impacto para los vecinos donde esta agua en determinado tiempo empieza a estar afectada por la contaminación. Esto es un caso de externalidad negativa, ya que aunque la planta pueda crear puestos de trabajo, que la plantase le exija adquirir bonos verdes, que se ponga un impuesto “x”, ¿realmente cree que la planta estará aplicando en sus precios el diferencial necesario para compensar el daño intergeneracional que genera? ¿Realmente cree que los mayores damnificados serán los que reciban la compensación?
En economía trabajamos mucho para crear mecanismos que sirvan para reducir y/o eliminar estas externalidades, sobre todo las negativas, sin embargo es muy complejo, hay fuerzas que se contraponen, y que terminan imponiéndose, es decir ante problemas de pobreza y trabajo, es posible que un pueblo necesitado termine hasta defendiendo a esa corporación y linchando al dueño del hotel si este se opone. Y alguien se preguntara, y las actividades náuticas, y la pesca, y el nado… cuando hay hambre todo eso queda en segundo plano, miren sino el cambio radical que se ha producido a nivel energético en el momento que más visible se ven los efectos del cambio climático, y sin embargo, es muy difícil pensar en un mañana sino sabemos si vamos a poder terminar el día de hoy. Esto particularmente es consecuencia de otros externalidades.
La planta terminara produciendo un producto o servicio que quizás ayuda a tener este producto o servicio a mejor precio, pero con un costo que no lo pagara quien lo consuma, sino el conjunto de la sociedad, este tema lo ampliaremos en el capítulo de bienes públicos.
La economía emplea herramientas en busca de soluciones para estos y muchos otros asuntos. Otros fallos de mercado a demás de las externalidades, son el espacio para la competencia imperfecta, la asimetría de la información, la inestabilidad de los ciclos entre otros. ¿Y ud que opina? ¿En el día a día existen o no estos fallos de mercado?
Y como pregunta de cierre le pregunto sobre un tema que lo deje inconcluso apropósito:¿Usted cree que realmente su líder político tendrá mayor capacidad de saber lo que usted quiere o prefiere? A saber lo que en economía se conoce como curva de indiferencia, que es la combinaciones de bienes y servicios que para ud es indiferente recibir uno u otro.Además de eso, que tiene que conocer lo mismo de los productores, es decir toda la curva de costos de todo el proceso. Seguramente la respuesta es no, y está en lo cierto, entonces si esta es la única forma donde ese líder, administrador, regulador o como se lo quiera llamar debe conocer todo, y coordinar todo a la perfección de manera de cumplir con las preferencias de todos.
¿Cómo puede ser que algunos sigan insistiendo de seguir un modelo de ese tipo?
Quizás lo que encontramos es un conjunto de personas, que quieren aprovechar ciertos conceptos para apropiarse indebidamente de lo ajeno, como se dice "miran con cierto cariño lo ajeno, en vez de trabajar por conseguirlo", por eso los estados que tienden a cada tanto a usar ciertos relatos de carácter hasta romántico de la ayuda al prójimo, de el bien común, por lo general lo hacen en post de acciones de expropiar a unos para darle a otros, pocos he visto que lo hagan desde sus propios bienes, este tipo de estados esta condenado, y fomenta una concepto de pan para hoy hambre para mañana, sinceramente hay mucha gente que con su riqueza crea trabajo, crean soluciones tecnológicas que mejoran nuestro día, incluso donan millones a diversas causas, es de esta gente de la que necesitamos y no de los amigos de lo ajeno, que sacan para su propio beneficio y algo para sus seguidores.
Dejó acceso a otras publicaciones de interés:
Los artículos mencionados son parte del material de soporte del Episodio 2 de Ecotidiano ¿Cómo elegir al asesor idóneo? El cual ya podes escuchar en Spotify