Energía y áreas protegidas: Modificaciones en tipologías clave
Esta semana el Senado se enfocó en la tramitación de la ley de presupuestos 2025, sin embargo, el día lunes se realizaron algunas sesiones, entre ellas, las relativas al Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, donde se recibió al director del SERNAGEOMIN, y el retorno de la actividad legislativa en la Reforma al SEIA, votándose diversas indicaciones.
Uno de los debates principales en la actividad de la Comisión de Medio Ambiente del Senado se centró en las tipologías de proyectos que deben ser sometidas al SEIA, conforme a los establecido en el artículo 10 de la Ley N°19.300. Entre ellas, las más relevantes, son los ajustes a los literales c) y p).
En el literal c), referido a las centrales generadoras de energía mayores a 3MW, se aprobó la eliminación del umbral, autorizando al reglamento respetivo la determinación de dicha magnitud. Asimismo, se acordó que el umbral no podrá ser igual o inferior a 3 MW, con esto se busca ampliar el rango de manera que menos proyectos ingresen al SEIA.
Desde hace tiempo existían cuestionamientos por la sobre representación en el Sistema de proyectos energéticos que no corresponden a dimensiones que ameriten una evaluación de impacto ambiental. En este contexto, se evaluó la posibilidad de dejar un umbral mucho más alto y así eximir a más proyectos, sin embargo, se decidió que dicha determinación sea a nivel reglamentario debido a las especificidades técnicas según el tipo de generación de energía (embalses, centrales de pasada, solar, eólica, etc.).
Por otra parte, en cuanto al literal p), referido a actividades realizadas en áreas colocadas bajo protección oficial, se aprobó una indicación que acota la tipología, esto es, el ingreso de proyectos al SEIA, sólo para aquellos que afecten los objetos de protección ambiental de dichas áreas.
Una de las complejidades que esto representa es que hay muchos decretos de creación de áreas protegidas que no tienen estipulado sus objetos de protección. A su vez, muchas de estas áreas tampoco tienen planes de manejo que den luces al respecto. Esto evidencia un problema que viene arrastrando el Estado desde hace muchos años y, a la vez, constituye un nuevo desafío para el SEA, particularmente en consultas de pertinencia, donde deberá definir si el proyecto ingresa o no al Sistema basado en este nuevo criterio.
Evaluación Ambiental 2.0
La Comisión recibió a la Ministra del Medio Ambiente y continuó con la votación de las indicaciones, las que estuvieron enfocadas en la “ventanilla única” y en las tipologías de ingreso al SEIA.
En cuanto a la ventanilla única, surgió la preocupación de que la indicación presentada por los senadores de oposición, que señalaba que todos los permisos necesarios para la ejecución de un proyecto debían otorgarse dentro del SEIA, fuera demasiado amplia y se entendiera que incluía el otorgamiento de todos los permisos sectoriales en el SEIA, lo que podría traer complejidades por los aspectos técnicos que se podrían requerir en fases posteriores de ingeniería de detalle.
Por lo anterior, se aprobó una indicación de consenso relativa a que todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental deben emitirse en el contexto del SEIA, y que la respectiva autoridad no podrá solicitar información relacionada a requisitos ambientales una vez obtenida la RCA.
En cuanto a las tipologías, y como anticipamos en nuestra editorial, se hicieron modificaciones en materia de centrales generadoras de energía y de proyectos emplazados en áreas colocadas bajo protección oficial. Adicionalmente, se rechazó una indicación que proponía eliminar la expresión “suelos frágiles” relacionados a la explotación forestal. Lo anterior, por cuanto algunos parlamentarios estimaron que esto implicaría que todos los proyectos forestales ingresarían al SEIA, lo que abriría demasiado el espectro de proyectos a evaluar.
“Las tres grandes reformas que necesita nuestro Estado son al sistema político, al empleo público y al sistema de evaluación ambiental".
Alejandro Weber, Decano de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián.
Sistema Inteligente de Permisos
La Comisión escuchó la presentación del Director Nacional del SERNAGEOMIN, Patricio Aguilera, que se refirió al tiempo de tramitación de permisos del Servicio que dirige y las acciones que están implementando para reducir los plazos sin afectar los estándares de seguridad.
Al respecto, mencionó la asignación de mayor dotación para proyectos atrasados; las mejoras que se han trabajado en cuerpos normativos, dando flexibilidad según los riesgos asociados y simplificando trámites o eliminando los que se duplican; y la estandarización a través de guías.
Recomendado por LinkedIn
En cuanto al proyecto de ley, propuso una serie de modificaciones y destacó otras ya presentes en el proyecto de ley, como la modificación del artículo 294 sobre obras hidráulicas, señalando que sacar este tema de la Dirección General de Aguas aliviará los retrasos en proyectos mineros, pues la aprobación de relaves es clave para su avance. Asimismo, recomendó establecer plazos razonables (al menos 120 días) para trámites complejos, equilibrando eficiencia con protección normativa.
Finalmente, los parlamentarios manifestaron inquietudes en materia de riesgos asociados a relaves; las iteraciones entre el Servicio y los titulares, prolongando la tramitación; y la variabilidad en criterios y plazos de evaluación.
“Tenemos que volver a crecer con fuerza, promoviendo la inversión y en eso estamos realizando un trabajo muy serio, para poder destrabar un tema que ha sido un freno a la inversión que es un sistema irracional de permisos”.
Gabriel Boric, Presidente de la República.
Atención a
Por: Catalina Moreira
La Permisología se ha convertido en un desafío central para la economía chilena, afectando directamente la inversión y el crecimiento. Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), en una entrevista advirtió que los problemas actuales del sistema representan barreras significativas para los proyectos de inversión, impactando directamente en la competitividad económica del país.
Aunque reducir los plazos es importante, Bergoeing subrayó que priorizarlos excesivamente puede generar riesgos ambientales no evaluados o más rechazos debido a evaluaciones insuficientes.
Por otra parte, y respecto al crecimiento económico nacional, la cifra de expansión del PIB fue de un 2,3% en el tercer trimestre, constituyendo un crecimiento insuficiente para enfrentar las demandas económicas del país. A su vez, la formación bruta de capital que cayó un 3,8%, reflejando una problemática significativa en un indicador primordial para el crecimiento a largo plazo.
Considerando lo anterior, y para fortalecer la economía nacional, una acción indispensable es resolver los problemas en materia de permisología. El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales se presenta como una de las herramientas que busca abordar las trabas actuales, promoviendo mayor certeza jurídica y estimulando la actividad económica, indispensable para consolidar un crecimiento más robusto y sostenible.
Lo que se viene
El lunes 25 de noviembre continúa la discusión en particular, donde seguirán votándose los artículos e indicaciones.
El martes 26 de noviembre continua el estudio en general del PDL. A la sesión se invitó al Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Vicente Burgos; al Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria A.G., Daniel Fernández; y al Académico de la Universidad del Desarrollo, Robert Currie.
Este boletín público es un resumen de nuestro informe estratégico detallado que incluye un análisis experto de los nudos críticos, los riesgos y oportunidades de los cambios regulatorios, y las posturas de los actores clave. Para conocer más de nuestro servicio “Asesoría estratégica: Reforma SEIA y permisología” escríbenos a permisologia@azerta.cl