FELIP PEDRELL: la naciente musicología hispana

FELIP PEDRELL: la naciente musicología hispana

Su arduo trabajo en la investigación y recuperación musicológica, además de numerosos escritos sobre diferentes aspectos de la música española, hacen que se considere su figura como el gran promotor y precursor de la musicología en España. Sus grandes compilaciones musicales han sido y siguen siendo pieza capital de aquel que quiera adentrarse en la historia de la música española.

               Pedrell, además, fue un gran impulsor de la lírica nacional, de la ópera española y sus características propias frente a la ópera italiana e italianizante, tan de moda en nuestro país a lo largo del siglo XIX. El creía y apostaba por la capacidad de nuestros compositores para escribir óperas en español, y creía firmemente que España reunía las condiciones lingüísticas y musicales necesarias para que se generara y obtuviera éxito una ópera nacional propia, puesto que el sustrato musical era más que suficiente para crear ese caldo de cultivo compositivo aquí.

               Muestra de ese esfuerzo por “españolizar” el género, lo hayamos en esa “escuela nacionalista española” de principios del XX, con Falla, Granados, Albéniz, Gerhard, Taltabull, Millet, etc. Pedrell ayudó a ello con su trabajo y magisterio, y ayudó a crear el Departamento de Música de la Biblioteca de Catalunya, colaborando también con el Institut de Estudis Catalans y el Orfeó Catalá.

               Felip Pedrell y Sabaté (1841-1922), ingresó como niño de coro en la catedral de su ciudad natal, Tortosa (Tarragona-España), donde aprendió todas las primeras nociones musicales en la escolanía con el Mtro. Joan Nin. Debido al cambio de voz, tras siete años allí, volvió a su casa y, de forma autodidacta, completó sus conocimientos musicales.

               En 1873, se trasladó a Barcelona para ocupar el cargo de 2º Director de la Orquesta del Teatro Circo, dedicado a la zarzuela. Este teatro era el tercero en importancia tras el Liceo y el de la Sta. Creu. Fue un gran seguidor de la obra de Wagner, que le influyó estética y estilísticamente en sus composiciones, siendo además, miembro de la primera Sociedad Wagner. A pesar de ello, en 1874, estrenó en el Liceo su primera ópera, escrita en italiano “L’ltimo abenzaraggio”, y al año siguiente “Quasimodo”.

               Becado , se trasladó a Roma y París en el 77, componiendo allí su Poema Sinfónico “Lo Cant de la Muntanya” y su ópera “Cleopâtre”, que fue premiada en Frankfurt. El poema sinfónico en 3 movimientos, toma como modelo los de Franz Liszt, a modo de sinfonía descriptiva, en lo formal, mientras que en lo instrumental, por un lado, usa un estilo más italianizante en los momentos culminantes o hace una utilización de las maderas, “a la francesa”. Por supuesto, Pedrell toma también elementos del folklore de su zona natal, variándolos, transformándolos y asimilándolos. Por ello, esta obra no fue muy bien acogida por la crítica catalana, al considerar que ese folklore no tenía la catalanidad necesaria.

               En los 80, Pedrell compone otros Poemas Sinfónicos titulados “Excelsior”, pero no se estrenó hasta finales del siglo XX debido a lo poco apreciada que se hallaba la música sinfónica en aquellos años.

               Establecido en 1881 en Barcelona, se dedicó a componer y a su investigación musical y fue nombrado Mtro. de Capilla en una iglesia barcelonesa gracias a su aprecio y obras de música religiosa a lo largo de toda su vida.

               “Els Pirineus” (1890-91) es quizás su obra más importante, aunque tardó diez años en estrenarse a pesar de ser premiada, puesto que en Madrid, “estaban más interesados en la Zarzuela” (F. Serracanta-Hª de la Sinfonía). EN la capital de España, fue nombrado profesor del Conservatorio y Académico de las Bellas Artes, publicando diversas obras de musicología. Fue en Venecia en el 87 donde se oyó por primera vez el Preludio y en 1902 estrenada en el Liceo.

               Animado, escribió dos óperas más “La Celestina” (1902) y El Comte Arnau” (1904), sin mucho éxito y sin estrenar. Inaugurado el edificio modernista del Palau de la Música Catalana, sede del Orfeó Catalá, les dedicó una Sinfonía Jubilar “Glossa”, obra sinfónico-coral con … “gran sonoridad y más ligada al romanticismo centroeuropeo que al nacionalismo folklorista”… (C. Gómez Amat-Hª de la Música Española S. XIX).

               Pedrell puso la primera piedra. Los musicólogos españoles del siglo XX y los actuales, le deben a él toda la base de su trabajo y del desarrollo de las investigaciones sobre la música española de todos los tiempos. Sin ser un abundante compositor y sinfonista, sin haber estudiado con los mejores maestros o en el extranjero, merece estar en esa pléyade de los grandes compositores españoles, por marcar el camino a la gran generación nacionalista del siglo XX en España. Sin él, seguramente, nuestra historia musical no sería la misma en cuanto a su conocimiento.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Joaquín de la Cuesta - Director de Orquesta

  • COMPOSITORES ESPAÑOLES - Manrique de Lara

    COMPOSITORES ESPAÑOLES - Manrique de Lara

    Manrique de Lara (1863-1929) “Manuel Manrique de Lara, militar, crítico y compositor polifacético en la España de la…

  • Joaquín Espín: Baluarte de la ópera nacional española

    Joaquín Espín: Baluarte de la ópera nacional española

    Joaquín Espín: Baluarte de la ópera nacional española Nacido en 1812, fue su abuelo, con quien pasó su primera…

  • LOS GRANDES TAMBIÉN PASARON POR ESPAÑA

    LOS GRANDES TAMBIÉN PASARON POR ESPAÑA

    Y es que España, a finales del XIX y primera parte del XX, a pesar de las extremas dificultades económicas que vivía, a…

  • EL VIOLÍN ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX

    EL VIOLÍN ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX

    Nacido en 1836 en Cantabria (España), falleció en su tierra en 1903. De Monasterio fue, por la época que lo tocó vivir…

  • AY BABILONIO QUE MAREA

    AY BABILONIO QUE MAREA

    AY BA, AY BA, AY BABILONIO QUE MAREA, o el “cuplé” de lo correcto político- musical. Y es que, en la famosa Zarzuela de…

  • Francisco Asenjo Barbieri

    Francisco Asenjo Barbieri

    Francisco Asenjo Barbieri, Paco Asenjo para los amigos, firmaba sus obras como “Barbieri” (apellido materno), por…

  • Mujeres compositoras españolas del S. XIX

    Mujeres compositoras españolas del S. XIX

    ¿Cuál era la situación social en el que se movían las mujeres compositoras y músicos de nuestro siglo XIX? La situación…

  • Compositoras españolas

    Compositoras españolas

    Mujeres compositoras en el siglo XIX español …”Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla”… …”La educación…

    6 comentarios
  • Manrique de Lara (1863-1929)

    Manrique de Lara (1863-1929)

    “Manuel Manrique de Lara, militar, crítico y compositor polifacético en la España de la Restauración”, es el título de…

  • Joaquín Espín: Baluarte de la ópera nacional española

    Joaquín Espín: Baluarte de la ópera nacional española

    Nacido en 1812, fue su abuelo, con quien pasó su primera infancia, el que le instruyó musicalmente al principio, para…

Otros usuarios han visto

Ver temas