Historia y Evolución de la Responsabilidad Social

Historia y Evolución de la Responsabilidad Social

Pablo Molinero. Abril 2020

La Responsabilidad Social podría decirse en tan antigua como la humanidad, la esencia de esta: el comportamiento ético, va desde lo individual hasta lo corporativo, abarcando en este desarrollo numerosos conceptos que han sido incorporados a lo largo de la historia, hasta formalizarse en lo que es actualmente.

Dicho desarrollo ha permitido a su vez diferentes conceptos y enfoques de la Responsabilidad Social que en nuestro país se está desarrollando en los últimos años: la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para el quehacer universitario y la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa para las organizaciones no universitarias, ambas enfocadas a los quehaceres de diferente tipo de organizaciones pero que al mismo tiempo buscan un comportamiento similar en cuanto a su entorno.

Cardona (2007) afirma que: “La Responsabilidad Social Empresarial, se está transformando de manera creciente en una variable competitiva de reconocimiento mundial; que exige aquellos que pretenden aplicarla y hacerla extensiva a los diferentes sectores económicos y empresariales, como los son los grupos de interés contar con una claridad conceptual sobre la naturaleza y el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, atendiendo a la necesidad en cuanto a que se ha convertido, en un factor de éxito en los negocios que se conjuga con el compromiso ético de la empresa moderna con la sociedad”

Este autor cita hasta tres fases en el desarrollo de la responsabilidad social: … “

  • Una fase inicial: que está comprendida desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en dicho periodo no existe un marco conceptual sobre RSE, sin embargo, algunas empresas desarrollaban actividades de tipo filantrópica y asistencia social.
  • Una fase primera: que ocurre en la primera mitad del siglo XX, en este tiempo, de manera más específica y sistemática, además voluntaria, las empresas, desarrollan un criterio más social para el bienestar común y el entorno que las rodean.
  • Una fase segunda: que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX, las organizaciones, asumen un papel más crítico, con respecto a su accionar empresarial y los efectos que esta podía tener sobre el entorno que los rodean, el estado inicia un proceso de vigilancia y control para salvaguardar los intereses públicos y el medio ambiente.
  • En la tercera fase: se caracteriza por una interrelación más estrecha entre estado y empresa, que crece con políticas más reguladoras, en cuanto a la acción empresarial, lo que permite que se unan organizaciones y grupos de interés, que estimulan a un compromiso serio y coherente, y de largo plazo ante las necesidades que se venían identificando en la sociedad.

Maguiña & Garrigan (2016) indican: “Podemos identificar cuatro etapas en el proceso de evolución histórica del concepto de responsabilidad social siguiendo a Carroll (1999): germinación, surgimiento, desarrollo y proliferación.”

Estos autores citan que la etapa de germinación se dio entre los años 1930 a 1950, posterior a la Gran Depresión norteamericana, como resultado de la implementación de prácticas labores en favor del trabajador (seguros de salud, pensiones, entre otras), producto de nuevas políticas gubernamentales que consideraron que el fracaso de las prácticas empresariales éticas fue un factor que contribuyó a la Gran depresión. Aparece en esta etapa la obra de Bowen “Social Responsabilities of the businessman” (1953) que proporciona las primeras definiciones formales del concepto de responsabilidad social.

Asimismo, la segunda etapa se desarrolló durante la década de 1960, periodo de expansión y crecimiento en la formalización de la responsabilidad social, centrándose en su teorización filosófica en cuanto contenido y alcance. Esta etapa desarrolla algunos conceptos como: la responsabilidad social del empresario tiene que ser proporcional a su influencia social (Davis, 1960), se enfatiza también la importancia de la consistencia y adecuación de la responsabilidad social con las expectativas sociales y del público en general (Frederick, 1960) y se asevera que las responsabilidades sociales van más allá de las obligaciones económicas o legales (McGuire, 1963, Business and Society).

Esta segunda etapa, de surgimiento, se caracterizó por los análisis de la respuesta de la empresa a su entorno, la responsabilidad social empieza a ser vista como corporativa o de la empresa y ya no del empresario y coincidió con el incremento de la conciencia pública en Estados Unidos sobre asuntos éticos, medioambientales y de los consumidores.

No hay texto alternativo para esta imagen

La tercera etapa se desarrolló durante la década de los setenta hasta el año dos mil, en que hubo una proliferación de teorías y visiones de la responsabilidad social que dieron lugar a diferentes conceptos de la responsabilidad social. Estos conceptos se enfocan en: beneficios tanto para accionistas como para empleados, proveedores, distribuidores, comunidades locales y la nación (Johnson 1972, Bussiness in Contemporary Society); programas sociales en búsqueda de beneficios de largo plazo para las empresas (Íbid. 1971.) y la responsabilidad de las empresas de ayudar también a la sociedad a alcanzar sus objetivos más básicos (Steiner, 1971, Business and Society).

Esta etapa y época se enfocó en la capacidad de la empresa para responder a su entorno y a las demandas de la sociedad. Se identificaron cuatro tipos de responsabilidades en la empresa: económicas (generar valor al accionista), legales y reglamentarias (cumplir lo que el gobierno demanda), éticas (hacer aquello que es moralmente obligatorio y va más allá de la ley y lo económico) y filantrópicas (compromiso hacia el bien común)

No hay texto alternativo para esta imagen

 Durante las décadas de 1980 y 1990 se dio un desarrollo aún mayor. En los 80´s aparece la teoría de los grupos de interés (Freeman, 1984) donde se definen los grupos de interés como cualquier grupo o individuo que pueda afectar o verse afectado por los objetivos de la organización. Esta teoría propuso que la responsabilidad social de la empresa no es con la sociedad en general sino con sus grupos de interés relevantes: accionistas, empleados, proveedores, clientes, comunidad local.

Esta época se caracterizó por el incremento de la globalización, la liberalización del comercio y desregulación económica, la privatización de bienes públicos y el avance de las tecnologías de comunicación. En esta época también se comienza a evaluar la correlación existente entre el desempeño social de la empresa y sus resultados financieros, dando lugar al concepto de desempeño social corporativo, que fue reforzado por la aparción de estándares voluntarios internacionales como ISO 14000 (medio ambiente), SA 8000 (certificación social) y la Iniciativa para un Reporte Global (GRI).

Durante la década de los 90´s aparecen conceptos como desarrollo sostenible y sostenibilidad, basados en documentos como la Conferencia de Estocolmo (1974) y el Informe Brundtland (1987) que introducen el concepto de equidad intergeneracional y que sirvieron para la incorporación del concepto de desarrollo sostenible en el mundo de los negocios durante la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992).

El concepto de sostenibilidad incluyó la necesidad de crecimiento y rentabilidad que implica que una empresa debe dar cuanta de tres resultados: económico (desempeño financiero y sostenibilidad del negocio), ambiental (el impacto de los productos y las operaciones de la empresa sobre el medio ambiente) y social (el estado de las cuestiones de equidad, ingreso, condiciones laborales y servicios comunitarios).

Durante esta época aparece también el concepto de ciudadanía corporativa como extensión al de responsabilidad social, un concepto de ciudadanía extendida en donde la empresa es ahora quien crea y asegura los derechos civiles, políticos y sociales.

La última etapa, de proliferación, corresponde a la década del 2000 a la actualidad, con la expansión y propagación a nivel empresarial y alrededor del mundo del concepto de responsabilidad social. Aparece el concepto de emprendimiento social y la responsabilidad social se integra en las cadenas productivas para generar valor y beneficios compartidos con la sociedad. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Los descrito por los autores mencionados permite concluir que a responsabilidad social ha pasado de su teorización a mediados a su operacionalización en la actualidad convirtiéndose de una acción filantrópica en una acción que forma parte de la organización, ocupando un espacio en la planificación y presupuesto de esta. La responsabilidad social ha pasado de ser una actividad de la dirección a una actividad de la organización a través de un departamento que la transversaliza en los procesos y responde a la dirección de la empresa.

No hay texto alternativo para esta imagen

Referencias

  • Schwalb, M., Malca., O. (2012). Responsabilidad Social. Fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. Perú. Edit. Universidad del Pacífico.
  • Raufflet, E., Lozano, J-F., Barrera, E., Garcia, C. (2012). Responsabilidad Social Empresarial. México. Edit. Pearson.
  • Maguiña, P. (Ed.). (2016). Empresas Responsables y Competitivas. El desafío de hoy. Perú. CENTRUM PUCP. Edit. Pearson.

Bases de datos

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas