Procesos de Negocio - más allá de la ventaja competitiva
Una buena parte de los gestores son conscientes de la importancia de tener identificados sus procesos de negocio, representados formalmente y optimizados para que éstos se traduzcan en una ventaja competitiva de sus operaciones empresariales.
Sin embargo, y desafortunadamente por razones obvias, éste es un momento en el que se va a demostrar que no sólo las ventajas competitivas importan. Las empresas también tienen que reaccionar a los cambios, a las amenazas y a las oportunidades que se presentan en el mercado global. La forma más eficaz y eficiente de reaccionar es haciendo los cambios adecuados en sus procesos de negocio. No es suficiente cambiar procedimientos o instrucciones de trabajo para superar la inercia.
La Gestión por Procesos de Negocio (BPM por sus siglas en inglés) no se relaciona sólo con la mejora de la performance y de la adaptabilidad. También está íntimamente relacionada con la Gestión del Cambio.
Es importante que no se confunda adaptabilidad con cambio, como suele hacerse en muchos casos. Adaptarse es evidentemente muy importante, exige flexibilidad y también implica algún cambio. Eso sí, los cambios internos necesarios para adaptarse a los cambios del entorno. Pero, aunque que esa adaptación sea ahora la principal prioridad, una empresa no puede darse el lujo de vivir sólo en función de los cambios de su entorno, como en una estrategia de supervivencia.
Es sabido que, tanto en un proyecto empresarial como en una empresa consolidada, existe siempre la necesidad de apuntar al futuro y acometer verdaderos Cambios en función de objetivos propios.
Muchos pensarán que éste puede no ser el momento para tal, pero muchos otros saben, por experiencia propria, que los momentos de crisis pueden ser también momentos de oportunidad y que deben aprovechar cualquier momento de bonanza, en medio de la tormenta, para trazar nuevos rumbos hacia puertos alternativos (objetivos).
Y aquí entra la importancia de contar con Procesos de Negocio formalizados y optimizados que están también relacionados con los Sistemas de Información. Para que los procesos puedan ser correctamente entendidos por todos los involucrados es necesario contar con modelos de proceso (ej. BPMN). Y para que éstos no se queden solamente en representaciones gráficas de ideas de mejora y/o de reingeniería, aunque excelentemente elaboradas, es necesario integrarlos de forma a poder obtener los beneficios que aportan las sinergias resultantes de las interacciones entre todos los departamentos involucrados.
En la optimización de todas estas interacciones que realizan actividades conjuntas en pro de los objetivos empresariales, conviene tener presente, entre otros, tres aspectos básicos:
- Cambiar procesos de negocio implica cambiar la forma según la cual las personas trabajan. Se trata de transportar lo proyectado, y previamente modelado, al mundo real y lidiar de forma muy cuidada y profesional con la resistencia natural al cambio.
- Cambiar procesos de negocio requiere la involucración y soporte de los Sistemas de Información para la adaptación de las aplicaciones informáticas relacionadas.
- El éxito a largo plazo no depende sólo de un cambio en los procesos de negocio. La empresa debe favorecer la creación de un entorno operativo que se enfoque a la continua optimización de los procesos de negocio. Esto implica que la atención a los dos puntos anteriores estará siempre vigente – Personas y recursos IT.
De forma resumida, los puntos anteriores abordan los fundamentos del ciclo de vida de la Gestión por Procesos de Negocio: Modelado – Implementación- Ejecución y Control – Monitorización y Optimización o Mejora.
Si esta especie de “engranaje” está bien estructurada y puesta a punto, podrá funcionar como la conexión y sincronía perfectas entre el puente de mando, la sala de máquinas y demás tripulación, que puede llevar cualquier nave a buen puerto a través de la peor tormenta.
Ex Telefónica Data España y Ex Telefónica Publicidad e Información. Especialista en Marketing Comercial Digital para Ventas B2B.
4 añosGracias por la publicación Pedro Meireles Sobral, estoy de acuerdo contigo en los fundamentos del ciclo de vida de la Gestión por Procesos de Negocio: Modelado – Implementación- Ejecución y Control – Monitorización y Optimización o Mejora. #gestionporprocesosdenegocio