Un Futuro Hacia la Integración y la Equidad en el Sistema de Salud de México
Buenos días! En los últimos días he visto mucha información y notas relacionadas con los nuevos proyectos que desde el gobierno de México se están implementando. Inclusive el día de ayer salió una nota en el periódico sobre la participación en Davos (Foro Económico Mundial) de una delegación representando al Gobierno Federal.
Pero en este boletín, nos centramos desde hace ya más de un centenar de ediciones en el sector salud, y parte de este plan refleja no solo un cambio estructural en el sistema sanitario de México, sino una apuesta por el futuro de la atención sanitario.
En días pasados se realizó el anuncio desde la Secretaría de Salud de un esfuerzo por integrar la salud pública con la atención médica. Un enfoque que tiene el potencial de transformar de forma positiva la vida (y calidad de la misma) de millones de personas en el país.
Sin embargo, en un sistema tan complejo como el sector salud mexicano, este plan y los esfuerzos para conseguirlo, traerán desafíos enormes. Pero vayamos a ello.
Un Modelo de Salud para Todas y Todos
En la inauguración de la Reunión de Coordinación del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que esta integración busca no solo coordinar políticas públicas, sino también mejorar la calidad y acceso a los servicios de salud.
Según Kershenobich, este modelo tiene como objetivo detectar y tratar enfermedades en etapas tempranas, evitando complicaciones y asegurando mejores resultados para los pacientes.
El SNSP, aliado estratégico del IMSS-Bienestar, está diseñado para implementar indicadores medibles que garanticen calidad, seguridad y eficiencia en la atención médica. Algunos de estos indicadores incluyen tiempos de espera, referencias a niveles superiores de atención y vigilancia de resultados.
Hacia un Sistema de Salud Integral y Avanzado
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, describió al IMSS-Bienestar como un modelo transformador que ya está generando impactos positivos, reduciendo tiempos de espera y eliminando barreras de acceso.
Recomendado por LinkedIn
Este esfuerzo no solo representa una inversión en salud, sino también en dignidad, ya que cada centro de salud abierto, cada vacuna aplicada y cada campaña educativa son pasos hacia una sociedad más justa.
Además, James Fitzgerald, director de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, subrayó que este esfuerzo no ocurre en un vacío. México se une a una tendencia regional de transformar sistemas de salud para priorizar la atención primaria y garantizar una cobertura más equitativa.
Retos y Reflexiones
Este modelo de integración plantea preguntas importantes: ¿cómo asegurar que esta transformación sea sostenible a largo plazo? ¿Qué papel jugarán las tecnologías de la información y la inteligencia artificial para mejorar la implementación y el seguimiento de estas políticas?
"Invertir en salud pública es invertir en dignidad." – Ramiro López Elizalde
Un Futuro Prometedor
El esfuerzo por integrar la salud pública con la atención médica representa un paso hacia un sistema más accesible, justo y efectivo. En lo personal, considero que el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad para mantener una alineación continua entre los objetivos del SNSP y las necesidades reales de la población.
Me parece además que, si se implementan modelos de medicina basada en evidencias en combinación con un robusto esquema de investigación clínica y farmacoeconómica, apoyados por modelos predictivos de salud pública, podríamos tener un sistema sanitario digno.
Pero más allá de los tecnicismos y lo que “espero” o “quisiera”, tengo que confesar que me gusta mucho la idea que, desde el gobierno se estén implementando visiones preventivas. Me parece que ya desde hace tiempo, por lo menos en el discurso, se estaba buscando la prevención; sin embargo considero que este plan la pone en el centro.
De cualquier forma, del dicho al hecho hay mucho trecho y habrá que ver que realmente se ejecute.
¿Qué opinas de este modelo de integración? ¿Crees que podría ser un referente para otros países?
Me encantará conocer tus puntos de vista y opiniones. Te agradezco de igual manera el tiempo que me has dedicado, leyendo este pequeño resumen con una ligera reflexión.