Un tiburón en la pecera

Un tiburón en la pecera

Te cuento una historia, el final te encantará....hazme caso...

Desde hace décadas, los japoneses siempre han tenido un especial gusto por el pescado fresco. Sin embargo, las aguas cercanas a Japón han ido escaseando en peces, lo que complicaba satisfacer la demanda. Así, las compañías pesqueras optaron por construir barcos más grandes y robustos para navegar mar adentro y encontrar mejores lugares de pesca.

No obstante, cuanto más se alejaban, más tiempo les tomaba regresar con la pesca y, para entonces, el pescado ya no era tan fresco. Para solucionar el problema, decidieron instalar congeladores en los barcos, de forma que pudieran almacenar el pescado en cuanto lo capturaran.

Pero los japoneses, exigentes en cuanto a frescura, notaron la diferencia entre el pescado congelado y el fresco. Al no gustarles tanto el sabor del congelado, este debía venderse más barato.

En un intento por preservar mejor la frescura, las compañías instalaron tanques de agua en los barcos para mantener a los peces vivos hasta la llegada a la costa. Aun así, los peces, tras un rato, dejaban de moverse, aburridos y sin mucho que hacer. Y los consumidores, de nuevo, notaban la diferencia: cuando los peces pasan demasiado tiempo inactivos, su sabor pierde ese toque fresco tan valorado. (sigo hablando de peces?)

Entonces, ¿cómo lo solucionaron las compañías pesqueras? ¿Cómo lograron que el pescado llegara con un sabor fresco y vibrante? La respuesta fue ingeniosa: decidieron añadir un pequeño tiburón en los tanques. Aunque el tiburón se comía a algunos peces, los otros se mantenían en constante movimiento para escapar, llegando mucho más activos y con ese toque fresco que los consumidores tanto apreciaban.

Durante un tiempo así empezaba mis formaciones en empresas, sin ni siquiera presentarme, y cuando terminaba la historia les preguntaba con cara de pillo, y saben quién soy yo??

Sus ojos se abrían como platos y sin entender, algún valiente decía, un pescado fresco? con cara de duda, NO les decía yo, el tiburón de tu pecera y dejaba un largo silencio viendo sus caras, y como no se muevan, pregunten y quieran más de lo que dan esto será una pérdida de tiempo para mi y para vosotros, y sabéis algo, odio perder el tiempo.

Y ahí sí, ahí me presentaba!

Porque la formación es romper paradigmas, es volverse loco y no entender lo que escuchas, es no estar de acuerdo con la persona que te muestra una nueva manera de hacer, porque te digo algo, si estás de acuerdo con el disertante, te tengo una mala, estás perdiendo el tiempo.

Debemos empezar a incomodarnos a estar en desacuerdo para empezar a volver hacernos preguntas, al igual que cuando éramos niños y solo hacíamos que preguntar con esa curiosidad que nos hacía tan valiosos, el EGO no había entrado en juego y nuestra inocencia era la que guiaba nuestras acciones.

Necesitamos más aprendices, más seres humanos con interrogantes en sus cabezas que buscan nuevas maneras de hacer, porque cuando empiezas a saber, te das cuenta que no sabes nada, porque si no estás incómodo en tu vida, preocupate o mejor aún ocúpate para buscar tu magia, empieza a brillar, a ser tu mismo, a querer conocerte y déjame decirte algo, el auto conocimiento ocurre en las decisiones que más miedo dan, si te da miedo, por ahí es, ni lo dudes.

Claro, nuestro cerebro no quiere, ni miedo, ni incomodidad, quiere lo ya sabido, para así preservarnos, pero hazte esta pregunta, has venido a vivir o a sobrevivir?, porque si solo sobrevives, te cuento como termina esto, muerto, así que VIVE!

Y ahora hablemos de Liderazgo; Quién eres? el pez de la pecera que intenta sobrevivir, quedar bien y que su jefe tenga una buena impresión de tí, o el tiburón que ataca e incómoda, para sacar lo mejor de los demás, busca, cree, confía, nunca subestimes, mira el potencial, deja de mirar errores y empieza a mirar aciertos, deja de mirar lo que falta y empieza a mirar lo que sobra, mira el talento a tu alrededor, estás rodeado de personas con unas ganas de brillar que ni siquiera ellos sabe lo que tienen.

Que el tesoro, el éxito que todo el mundo busca no está ahí fuera, que está en tu interior, está en atreverse a ser tu mismo, está en tener un buen par y que te de igual lo que opinen personas que no lo logran y te envidian por haber decidido vivir, porque ser tu mismo no va de ir en contra, no va de ser el rebelde sin causa, va de ser humano, de conectarse para conectar, de empatizar con tus heridas para entender las ajenas, de acompañarte y hablarte bonito para hablar bonito a los demás.

Qué necesitamos líderes que nos recuerden que seguimos vivos, que nuestro personaje no no se ha comido el alma, que seguimos con luz, aunque a veces no se vea i de miedo mostrarla.

Y cuando te cruces con alguien con esa luz, díselo, refuerzalo y sobre todo mantenlo cerca, cada vez hay menos de esas personas que son sabias, no por lo que dicen, sino por como lo dicen, no por lo que son, sino por que lo muestran, debilidades, vulnerabilidades, y un montón de heridas no sanadas que hablan de madurez, de autoliderazgo.

Porque no seguimos a los que sermonean, seguimos a los que dan ejemplo y tu mejor obra eres tu mismo y lo que das a los demás.

Así que ponte las pilas, que yo, tu tiburón de la pecera, acecho....

Oriol.

Samantha P.

Ayudo a CEOs educativos a crear entornos de aprendizaje positivos, transformando comportamientos con empatía y conexión a través de mi metodología RESP4ECT.

3 meses

Tomar manos a la obra querido Oriol Cabane

David Llerena Hernandez

Certified Agile Coach, PO Design Thinking, Agile Leadership People & Culture and Scrum Master //Change Manager // Transformación Ágil

3 meses

Me encantó esta historia Oriol Cabane Rovira

Evelin Riascos

Directora de Personas | Especialista en Recursos Humanos +10 años de experiencia en gestión del talento | RR.HH | HRBP | Mentoría, coaching y desarrollo de líderes que transforman.

3 meses

"El éxito que todo el mundo busca no está ahí fuera, que está en tu interior". Confío fielmente que desde dentro se logra el éxito. Gracias por regalarnos esta lectura de domingo Oriol Cabane Rovira

Matías Jordán

Executive Coach | People & Culture | AIESEC Alumni

3 meses

Que vivan los tiburones y romper paradigmas!

Una historia tremendamente sabia.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Oriol Cabane Rovira

Ver temas