¿Dónde está tu niño Interior?

¿Dónde está tu niño Interior?

La Importancia de Conectar con Nuestro Niño Interior

En un mundo que frecuentemente valora la apariencia sobre la autenticidad, el verdadero crecimiento personal y el amor genuino a menudo parecen elusivos. La clave para alcanzar una vida plena y una conexión auténtica radica en volver a conectar con nuestro ser interior y nuestro niño interior. Este proceso no solo nos permite crecer como individuos, sino también aprender a amarnos a nosotros mismos de una manera profunda y significativa, algo que a menudo no nos enseñan y que nos deja faltos de amor verdadero.

Redescubriendo al Niño Interior

Nuestro niño interior representa esa parte pura y auténtica de nosotros que aún guarda nuestros sueños, emociones y deseos más profundos. A medida que maduramos, las responsabilidades y las expectativas sociales pueden sofocar esta parte esencial de nuestro ser, llevándonos a perder contacto con lo que realmente somos. Conectar con nuestro niño interior significa redescubrir nuestra esencia auténtica, permitiéndonos experimentar el mundo con asombro y pasión, como lo hacíamos en nuestra infancia.

Este contacto no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también nos permite enfrentar la vida con una perspectiva más genuina. Al integrar el cuerpo, la mente y el alma en nuestras prácticas diarias, como la meditación y las dinámicas de autoexploración, logramos una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestras verdaderas capacidades.

Mi Descubrimiento del Niño Interior

En mi propio viaje hacia el autoconocimiento, participé en una regresión guiada a través de la respiración consciente. En este proceso, me encontré con una experiencia profundamente reveladora. Visualicé una habitación oscura y solitaria, donde encontré a mi niño interior, abandonado y en silencio. Esta visión me impactó profundamente y me hizo confrontar una verdad que había estado evadiendo.

Me di cuenta de que, como adulto, había cerrado la puerta a mis heridas emocionales, convencido de que debía seguir adelante como si nada hubiera pasado. Ignoré el dolor y el sufrimiento que había experimentado, eligiendo en cambio seguir con mi vida sin confrontar esas heridas. El niño interior que encontré en esa habitación no solo estaba herido, sino que también poseía una increíble fortaleza y resiliencia. Esta experiencia me mostró que al integrar a este niño interior, no solo confrontamos el dolor del pasado, sino que también accedemos a una fuerza interna formidable. El Amor Propio: Una Lección No Enseñada

El Proceso de Integración

La integración del niño interior es un proceso de aceptación profunda. Es reconocer y sanar las heridas del pasado, pero también abrazar la valentía y la resiliencia que esa parte de nosotros posee. En los rincones más oscuros de nuestra psique, encontramos una fuerza imposible de vencer, una energía que impulsa nuestra capacidad para amar y superar adversidades.

El amor propio es fundamental en este proceso, pero a menudo no nos enseñan a amarnos de manera incondicional. Estamos tan acostumbrados a buscar validación externa y a comparar nuestra valía con la de los demás que olvidamos la importancia de la autoaceptación. Aprender a amarnos a nosotros mismos no solo mejora nuestra autoestima, sino que también fortalece nuestra capacidad para amar a los demás de manera auténtica.

La realidad es que muchos de nosotros hemos sido criados con la idea de que el amor debe ser recibido de otros, en lugar de comprender que el verdadero amor comienza desde adentro. Esta falta de autoamor puede llevarnos a buscar constantemente la aprobación y el cariño de los demás, lo cual es una fuente de insatisfacción y dolor.

Amar Desde la Autenticidad

Este proceso de confrontar y aceptar a nuestro niño interior tiene profundas implicaciones para nuestra capacidad de amar. Aprendí que el verdadero amor no se trata de esperar que otros nos amen de la manera que deseamos ser amados, sino de amarnos a nosotros mismos con una profundidad incondicional. La conexión con nuestro niño interior revela que el amor más profundo y auténtico empieza desde adentro.

El concepto de amor es vasto y complejo. A menudo, buscamos en otros lo que creemos que nos falta, esperando que cumplan con nuestras expectativas y deseos. Sin embargo, esta visión del amor es limitada y frecuentemente insatisfactoria. Como mencioné anteriormente, el amor no es solo un acto de dar y recibir, sino un proceso de comprensión y aceptación.

El Poder Transformador del Amor

El amor más profundo y verdadero no es algo que buscamos en el exterior, sino que se encuentra en la aceptación y el cuidado de nuestro ser interno. Al enfrentar y sanar las heridas del pasado, y al reconocer la fortaleza de nuestro niño interior, desbloqueamos una capacidad de amar que trasciende las limitaciones impuestas por las experiencias externas.

Como descubrí en mi propia experiencia, el verdadero poder del amor radica en la capacidad de integrar tanto el dolor como la resiliencia. Esta integración nos permite vivir desde un lugar de autenticidad y conexión genuina, ofreciendo un amor que es tan profundo y poderoso como la esencia misma de nuestro ser.

El Amor que Hemos Aprendido

Es importante recordar que el amor que experimentamos y ofrecemos está profundamente influenciado por los modelos que hemos visto en nuestros padres y seres queridos. Cada uno de nosotros ha aprendido a amar de manera diferente según las experiencias y enseñanzas que hemos recibido. Esto significa que todos tenemos formas distintas de expresar y recibir amor.

La gran verdad del amor no es simplemente amar sin esperar nada a cambio de nuestra pareja o nuestros hijos, sino aprender a reconocer que ellos también aman de formas diversas y únicas. Entender y aceptar que el amor se manifiesta de muchas maneras nos permite abrazar la diversidad en la forma en que amamos y somos amados. Este entendimiento nos libera de las expectativas rígidas y nos permite experimentar el amor en su forma más completa y enriquecedora.

Así que ama...que la vida son 3 días y ya han pasado 2...

Oriol.

Jorge Carranza Ocupado en laboratorio creando Producto JLA

Servicios de comunicación, Creatividad. Agilidad, Couching, Scrum, PNL, venta ATL, BTL, Activaciones y eventos. Gestión. Ingeniería en sonido, Prod. soporte AV acústica, audiovisual. Ing. Sonido, Comunicador, Docente.

4 meses
Mario Cantero

Especialista para la Mejora Continua de los Procesos. Ing. en Calidad, Ing. Electromecánico y Auditor Interno de Calidad ⚖🇦🇷🌎🌐🌍

5 meses

Maravilloso 👏👏💫💫 Abrazo grande!¡

Sandra Tello

Espío negocios. No siempre me ven llegar, pero siempre dejo huella | Estrategia de negocio, Liderazgo y Crecimiento empresarial | Cuando lo relacional prevalece a lo transaccional | Marketing de humanos para humanos

5 meses

Qué artículo tan maravilloso, Oriol. Ese niño en esa habitación oscura también me ha impactado porque precisamente creemos que dejando atrás todo aquello que nos ha dolido/afectado/impresionado/condicionado y haciendo como si nada, la vida sigue... pero para nada es así... porque esas situaciones, al identificarlas, entenderlas en el contexto, abrazarlas y aceptarlas nos permitirán seguir sin esa "carga" inconsciente. El amor y sus maneras de expresarlo... otro tema interesante... Da para mucha reflexión... Un fuerte abrazo

Maureen G. Villalobos M.

Mentora Neuroliderazgo/Co-autora en Líderes que Inspiran y Summarium/Conferencista

5 meses

Maravilloso artículo Oriol Cabane! Es tan importante aprender a conectar con nuestro Niño Interior! Ojalá todos los hiciéramos!

Sara Carcamo

Brand Manager/Sales Execution Manager / Consumo Masivo/HR Business Partner/GerenteCapacitacion

5 meses

Gracias por compartir Oriol Cabane Rovira

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Oriol Cabane Rovira

Otros usuarios han visto

Ver temas