Contactless: el futuro sin vínculos de nuestras ciudades inteligentes

Contactless: el futuro sin vínculos de nuestras ciudades inteligentes

Vea el artículo en la Revista Dinero:https://bit.ly/393qBp8

Escuche y comparta esta columna en Spreaker:https://bit.ly/2Cc9XYt

Ciudades que se proyectan hacia el futuro corren aceleradas mientras tienen un pie atado por su baja cohesión social. ¿Podremos pensar así en un futuro inteligente?

El ranking de ‘Cities in Motion’ del IESE Business School se ha ganado un lugar en los últimos 7 años entre los entendidos en materia de evolución hacia ciudades inteligentes; aunque las cifras del ranking en general no nos dejan tan mal, lo cierto es que ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se ubican en el sector de ‘desequilibrio’ de las mediciones.

 Bogotá (posición general 120) ha avanzado significativamente en términos de gobernanza, Medellín (126) goza de su posición con el impulso que habitualmente le da su sistema de movilidad y transporte, y Cali (145) tiene entre sus mejores cifras las de economía y medio ambiente – que realmente no son tan buenas frente al resto del ranking –. Entre tanto, todas están en rojo en cohesión social: Bogotá 162/174, Medellín 140/174 y Cali 146/174.

 No solo desequilibrada sino deshonrosa posición la que cargamos frente a un factor que podría ser el decisivo cuando se trata de crear ecosistemas de innovación y lograr convertirlos en el pretendido ‘Silicon Valley’ de América Latina.

 En términos de este índice, “la cohesión social es una dimensión sociológica de las urbes que puede definirse como ‛el grado de consenso de los miembros de un grupo social’ o, también, como ‛la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común’. Se trata de una medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo”.

 Tener puntuaciones tan bajas en este ámbito equivale a decir que los bogotanos no tenemos sentido de pertenencia por nuestra ciudad y los compatriotas desde Antioquia y el Valle parecen no tenerlo tan marcado, contrario a lo que se suele argumentar en las pugnas regionalistas. Tampoco logramos consensos ni nos sentimos parte de algo más grande que nosotros mismos – añada un poco de mala política pública y mezcle con una pizca de corrupción para obtener la receta del desastre –.

 “En el contexto urbano, la cohesión social hace referencia al nivel de convivencia entre los conjuntos de personas que viven en la misma urbe y poseen rentas, culturas, edades o profesiones diferentes”, continua el informe apenas esbozando los términos ‘brecha’ y ‘segregación’ que se asoman detrás de lo académico de la definición.

 Factores como lo amigable de los entornos con las mujeres, el índice de sanidad, de criminalidad, de esclavitud y hasta de felicidad, integran las métricas de este componente. Tiempo atrás quedó el influjo del ‘país más feliz del mundo’, del cual ni los locales creíamos ser merecedores.

 Tiempo atrás aprendí en el corazón del hoy clásico Silicon Valley que la fuerza de su ecosistema está en los lazos que se tejen entre los actores que lo integran: la confianza, la solidaridad, las alianzas y el ‘pague por anticipado’ son nociones arraigadas bajo el rojizo puente de San Francisco, pero que no han terminado de calar al sur del hemisferio.

 Mientras tanto, en América Latina seguimos viendo con recelo la vecindad, menospreciamos la familiaridad en las calles de los pueblos y la construcción de redes basadas en la mera solidaridad – o por lo menos así parece decirlo la medición que se hizo pre-Covid –.

 La diversidad es pilar de la innovación, pero en nuestras ciudades los otros siguen siendo ‘aquellos’ que podemos dejar de ver por estar fuera de los estándares o de los círculos que históricamente hemos construido.

 Hay avances, sí claro, sin lugar a duda los habrá, pero tristemente, como lo confirma el índice, éstos son la excepción a la regla, porque en lugar de avanzar hacia sociedades más incluyentes, diversas, ávidas por sumar y, en todo caso, inteligentes, hasta ahora hemos optado por el panorama contrario, donde por una vía va el discurso y por otra muy distinta las acciones.

 Solos avanzamos, juntos crecemos y como colectivos evolucionamos; ojalá logremos ver un puerto seguro al cual todos queramos llegar y, especialmente, hacia el cual todos queramos remar.

***

Más reflexiones sobre los impactos de lo digital en la vida social, económica y el desarrollo sostenible en @amolanor

 

Adriana Molano Rojas

Directora en Centro Latinoamericano de Digital para el Desarrollo | Consultora | Columnista | Speaker | Docente

4 años

Complejos retos a los que nos enfrentamos en el camino hacia un futuro de #CiudadesInteligentes #CiudadanosInteligentes ¿Qué opinan? Diana Gaviria - Quigley Ignacio Gaitán Villegas Juan Andrés Vásquez Agostinho João Almeida Juanita Rodriguez-Kattah

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas