Nosce te ipsum.

Nosce te ipsum.

El aforismo griego “Nosce te ipsum” que significa “conócete a ti mismo” estaba inscrito en el pronaos del Templo de Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias.

El aforismo ha sido atribuido a un sinnúmero de antiguos sabios griegos: Heraclito, Quilón de Esparta, Tales de Mileto, Sócrates e incluso al mismo Pitágoras.

¿Sería posible conocer a personas que no se conocen a sí mismas? Si yo no sé quién soy y cómo soy ¿Cómo lo saben otros? Cuando escucho cómo es fulanito o menganito me parece un descubrimiento sobrenatural. Tú sabes cómo soy y yo todavía estoy perdido en el camino del descubrimiento. Es más propio de una pitonisa que la constatación de una posible realidad.

Ese ejercicio del conocimiento del ser ajeno requiere un desgaste intelectual que no es utilizado para el conocimiento del propio ser. Al margen, de parecer una gran incoherencia, resulta muy poco práctico dedicar tiempo y esfuerzo (una vida) a los otros, cuando todavía tienes pendiente descubrí tu propio "Nosce te ipsum".

"Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas" Neruda.

Personas que te conocen "cuatro días" ya pueden hacer un diagnóstico preciso de quién eres y cómo eres. La técnica la tienen tan depurada que son capaces incluso de argumentar todo esto con una presión quirúrgica. Por otro lado, estos pitonisos de lengua vivaz y poco cerebro, siempre tendrán argumentos de crítica. No en vano y por eso el término persona para los griegos significaba "máscara" (prósopon), por qué sería.

Las personas se ven envueltos en la mentira diariamente y en cada momento, y muchas veces sin ser consciente de ello. Y así como mentir a los demás resulta fácil, mentirse a uno mismo siempre sale caro, pues iremos viviendo una vida que no es la nuestra, para llegar a una muerte que sí nos pertenece.

Marco Aurelio, nadie pierde otra vida que la que vive, y no vive más vida que la que pierde.

No olvidéis conocedores de otros que Aristóteles dijo una vez: "Conocerse a sí mismo es el comienzo de toda sabiduría".

https://www.amazon.es/LAS-TRES-RUINAS-DIARIO-CONQUISTADOR/dp/B09VWMV9MH/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8

José Mesas Fernández

TAPSD-Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia | Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

2 años

Imposible llegar a conocerse uno mismo, necesitaríamos varias vidas y ni así... Personalmente me sorprendo de mi mismo en muchos actos y decisiones que voy ejecutando en el camino, y es que todo el tiempo me voy redescubriendo, ya que no soy la persona que era ayer y posiblemente mañana tampoco seré el que soy hoy. Un saludo Miguel Alemany Garcia.

Carlos Sanz Matarranz

Mente inquieta en proceso de aprendizaje continuo

2 años

El auto conocimiento es un trabajo duro y exigente. Supone, ante todo, empezar a cuestionarnos aspectos de nuestra vida que, de alguna manera, a veces sin saber muy bien por qué, sabemos que no nos valen. Indagar en nuestras creencias y ver cuáles de ellas nos limitan y nos impiden ser felices y plenos, es el gran reto. Muchas personas nunca se cuestionan. Antes, cuestionan a los demás, porque lo más cómodo es quejarse de lo mal que lo hacen otros. Pararse a ver cómo vamos construyendo un comportamiento, analizar ese proceso interno tan complejo, es algo fascinante y bastante a menudo frustrante. No es fácil y precisa en muchas ocasiones de ayuda: coaches, psicólogos, amigos y familiares con mentalidad abierta que no proyecten sus miedos sobre nosotros… Interesante trabajo conocernos… e imprescindible.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Miguel Alemany

  • ¿Por qué a mí?

    ¿Por qué a mí?

    El sufrimiento se alza, inevitable, como una sombra que no pide permiso para entrar. Nadie escapa a su abrazo, aunque…

    2 comentarios
  • El viaje es tuyo

    El viaje es tuyo

    A veces, la vida se detiene. Las certezas desaparecen, los caminos se oscurecen y el peso del pasado abruma.

    6 comentarios
  • Con el corazón en la mano

    Con el corazón en la mano

    Aquí estoy, frente al espejo del tiempo, con el corazón desnudo y el alma temblorosa. Mis ojos recorren las huellas de…

    5 comentarios
  • El arte de vivir lo efímero

    El arte de vivir lo efímero

    Cada instante es un universo en miniatura. La vida se desliza en destellos de risas, lágrimas y silencios, revelando en…

    3 comentarios
  • La mente no cambia en un instante

    La mente no cambia en un instante

    No se despierta un día con la certeza absoluta de que todo puede ser distinto. El pensamiento negativo no se desvanece…

  • La tiranía del algoritmo. Amaestrando humanos

    La tiranía del algoritmo. Amaestrando humanos

    Un teléfono y conexión a internet bastan para generar contenido, compartir ideas y alcanzar a millones. El propósito se…

    4 comentarios
  • Normalizando la mediocridad

    Normalizando la mediocridad

    Hoy me levanté creativo, inspirado, con unas ganas tremendas de comunicar, escribir y transmitir. No es otra cosa que a…

    1 comentario
  • Un canto a la filosofía

    Un canto a la filosofía

    Existir es danzar con el misterio, un latido que se expande en el infinito del tiempo. El instante se convierte en un…

    2 comentarios
  • En tiempos de dificultad extrema

    En tiempos de dificultad extrema

    Las crisis son despiadadas. No piden permiso ni anuncian su llegada.

    2 comentarios
  • Esculpiendo nuestros pensamientos

    Esculpiendo nuestros pensamientos

    La mente es un terreno fértil donde cada pensamiento sembrado germina y se entrelaza con la realidad que habitamos. En…

Otros usuarios han visto

Ver temas