𝐋𝐨𝐬 𝐃𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐮 𝐯𝐢𝐧𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞
Hoy, 10 de diciembre, se conmemora el 76.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento histórico que consagra los derechos básicos e inviolables de todas las personas. Estos derechos resultan esenciales para alcanzar un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás y son fundamentales para sus tres pilares: social, económico y medioambiental.
A lo largo de las últimas décadas, han existido diferentes cumbres, declaraciones y acuerdos internacionales que han intentado velar por el cumplimiento de estos derechos, ya sea abordando problemas medioambientales, como la contaminación y el cambio climático o, desarrollando metas para erradicar la pobreza y fomentar el desarrollo humano.
No obstante, a pesar de estos esfuerzos, aún estamos a medio camino de lograr un desarrollo sostenible que garantice el pleno cumplimiento de los derechos humanos en todas las regiones del mundo. El último gran compromiso mundial para lograr la prosperidad de las personas y el planeta es la Agenda 2030, que con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estable un marco global para lograr la igualdad entre las personas y la protección del planeta.
Según el último Informe publicado por la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (https://lnkd.in/dgJKB8Mf), aún existe una importante brecha entre los objetivos que se establecieron en la Agenda 2030 y su consecución. Como muestra el gráfico, solo un pequeño porcentaje de las metas está en camino de ser alcanzado, mientras que la mayoría están estancadas o presentan un progreso moderado.
Este análisis subraya la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos para garantizar el avance de los ODS para 2030, asegurando que su implementación esté firmemente alineada con la promoción y protección de los derechos humanos, fundamentales para un desarrollo equitativo y sostenible.